martes, 5 de noviembre de 2019

Con arte y refuerzo escolar, el Gobierno Nacional previene el trabajo infantil en el Guasmo Sur



Un total de 120 niñas, niños y adolescentes del Guasmo Sur reciben atención del Gobierno Nacional mediante la Fundación Rafaela María (RAFAMA), organización social que mantiene un convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) por un monto equivalente a los 155 mil dólares, para prevenir prácticas de trabajo infantil en población afrodescendiente que habita este sector de Guayaquil.

Tamara, con 13 años de edad, menciona que forma parte de este proceso de atención desde el año 2016. “Aquí he aprendido muchas cosas buenas como emprendimiento, baile, realizo mis tareas”, dice. Mell, de 12 años de edad, en cambio indica que actualmente elabora pulseras, cadenas e igual que Tamara aprovecha el tiempo para realizar tareas escolares. “También bailo marimba”, refiere.

Elina Guarderas, representante de RAFAMA, mencionó que para atender esta problemática social se desarrolla el proyecto “Raíces Negras”, que busca reintegrar a niños y adolescentes que se dedican a trabajar, en el ambiente familiar y comunitario a través de la educación, el arte y la cultura. “Buscamos reforzar el estudio, la música, la danza, desde una perspectiva de recuperar la identidad negra, pretendemos que se vaya ganando dignidad, ciudadanía y consciencia”, explica.

Como parte de las actividades del programa de erradicación del trabajo infantil, además del refuerzo pedagógico y el arte, se promueven emprendimientos como la elaboración de floreros, artesanías, muñecas, adornos, peluquería con tejido de trenzas, procesos en los que también participan las madres de familia, jornadas que se desarrollan desde las 07h00 hasta las 21h00.

En lo que respecta a Guayaquil y Durán, el Gobierno Nacional mediante el MIES atiende 1.240 niños, niñas y adolescentes en 17 unidades ubicadas en zonas urbano-populares de ambos cantones, con una inversión superior a los 445 mil dólares. Cabe mencionar que para el presente feriado se desarrollarán actividades lúdicas de contención en cada uno de los territorios, con el objetivo de evitar que la población atendida se exponga a prácticas de trabajo infantil.

http://revistazonalibre.com/columnas/11273-con-arte-y-refuerzo-escolar-el-gobierno-nacional-previene-el-trabajo-infantil-en-el-guasmo-sur

Convertir a Guayaquil en el motor de desarrollo y crecimiento económico del Ecuador es uno de los objetivos de EPICO






Emprendedores, empresarios y altos directivos del sector público se dieron cita al lanzamiento oficial de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad “ÉPICO”, nuevo ente encargado de convertir a la ciudad de Guayaquil en el motor de DESARROLLO y CRECIMIENTO ECONÓMICO del Ecuador.

“ÉPICO se creó para convertir a Guayaquil en el mortor de desarrollo y crecimiento económico del Ecuador, un desarrollo que se da a través de la sostenibilidad de la inclusión y de la participación. Para muchos, puede sonar utópico e inalcanzable pero para nosotros es una misión, un sueño que con una clara hoja de ruta iremos cumpliendo (…) estoy convencida que el momento de trabajar en una ciudad épica ¡es ahora!, vamos a construir sobre hombros de gigantes, a partir del recorrido que ya a alcanzado la ciudad”, expresó Bianca Dager Gerente General de ÉPICO.

CONECTAR la empresa pública, privada y la academia también es uno de los objetivos de la empresa pública municipal para generar oportunidades de trabajo, bienestar y atracción de nuevas inversiones hacia la ciudad.

Durante los primeros 60 días de gestión, ÉPICO comenzó con el primer Programa de Innovación Empresarial y el Programa de Formación de Profesionales del Futuro relacionados a programación y tecnología. Adicional, con el apoyo de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil y junto con la Escuela Superior Politécnica del Litoral “ESPOL”, crearon “IDEANDO GYE”. Un desafío de innovación dirigido para los estudiantes universitarios y la academia, con el objetivo de generar soluciones novedosas para las necesidades que presenta la comunidad guayaquileña.

“Gracias por ser parte de un proyecto que como dijo Rodolfo al inicio de la conferencia: -es más difícil cuando recibes algo exitoso hacerlo mucho mejor, que cuando recibes algo que ha fracasado y salir adelante.- La experiencia que tenemos las mujeres casi siempre es esa, salir adelante desde los dos lugares, desde el fracaso o desde el éxito, siempre queremos lo mejor para los demás y Bianca a demostrado que tenemos la certeza de que esta nueva empresa municipal, ÉPICO, va a poder lograr hacer de Guayaquil el motor de desarrollo económico del país entero; eso no se hace solo, se hace con todos siendo un solo color”, concluyó Cynthia Viteri, Alcadesa de la ciudad de Guayaquil.

ÉPICO tiene por objeto promover el desarrollo económico hacia actividades intensivas en ciencia, tecnología e innovación, fomentando el trabajo, promoviendo el emprendimiento y dando apoyo a las personas, instituciones y empresas de forma incluyente y sostenible, en orden a lograr la competitividad del Cantón Guayaquil.

http://revistazonalibre.com/nacional/11262-convertir-a-guayaquil-en-el-motor-de-desarrollo-y-crecimiento-economico-del-ecuador-es-uno-de-los-objetivos-de-epico 

Actividades por el Día del Escudo Nacional en el Hospital General Milagro



Con motivo de recordar el Día del Escudo Nacional, el Hospital General Milagro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), realizó una actividad lúdica destinada a fomentar amor y respeto por los símbolos patrios.

La acción se llevó a cabo en el área de hospitalización de pediatría y el servicio de medicina física y rehabilitación, donde los hijos de los afiliados participaron del concurso de dibujo “Yo amo y respeto los símbolos patrios”, un espacio donde los infantes pudieron plasmar, a través de diferentes técnicas, propuestas de cómo resaltar el significado de los elementos del Escudo.

El acto se realizó en presencia de padres de familia, personal médico, terapistas y directivos de esta casa de salud, el cual tuvo como objetivo rendir un justo y merecido homenaje a este símbolo patrio, que muestra la diversidad y riqueza del país.

María José C., madre de uno de los niños que reciben terapia ocupacional, manifestó su agradecimiento hacia el servicio de rehabilitación y las autoridades del Hospital, por organizar este tipo de eventos culturales e inculcar en los más pequeños amor y respeto por el Escudo Nacional. “Me parece perfecto que mi hijo, a través de la terapia ocupacional, recuerde esta fecha y respete uno de nuestros símbolos patrios; agradezco a los terapistas y las autoridades, porque esta actividad recobra el ánimo de nuestros niños”, acotó.

De esta forma, la unidad médica ratifica su compromiso, como institución pública, respetuosa y apegada a los símbolos patrios, asumiendo la responsabilidad de educar y motivar a los afiliados, jubilados y ciudadanía en general, para que se convierta en defensores de la historia, mediante estos espacios culturales.
http://revistazonalibre.com/columnas/11272-actividades-por-el-dia-del-escudo-nacional-en-el-hospital-general-milagro

viernes, 1 de noviembre de 2019

Inicia la convocatoria a becas de médicos ecuatorianos para estudios y entrenamientos médicos en Francia





En Ecuador existe una gran oportunidad para el sector médico, la Association Alsace Andes (AAA) con sede en Estrasburgo-Francia, por sexto año consecutivo continua su programa de becas para profesionales de la salud ecuatorianos para master class y entrenamientos de especialidad en Francia, para fortalecer sus capacidades técnicas y conocimientos.

Este 2019, la AAA en coordinación con Innovanostics juntan su visión para el futuro de la medicina en el Ecuador, ya son más de 50 profesionales de la salud ecuatorianos que han viajado a Estrasburgo para entrenarse en centros de formación reconocidos como el IRCAD France, IHU Strasbourg y Grupo Hospitalario Saint Vincent.

Dichos profesionales luego de culminar su beca retornan al país a generar obra social en favor de la sociedad ecuatoriana sea mediante campañas de atención médica, vinculaciones académicas y científicas, y campañas de difusión para que más médicos interesados puedan acceder a estas oportunidades de formación que brinda la AAA.

El Dr. Diego Zambrano Pérez, cirujano general ecuatoriano, viajó a Francia en el año 2018 al ganar una beca de la Association Alsace Andes, con la cual accedió a un entrenamiento en el IRCAD Francia, instituto reconocido a nivel mundial por sus técnicas modernas en cirugía laparoscópica y robótica. Zambrano logró en 2019 hacerse acreedor a una segunda beca con la que estudio cirugía percutánea guiada por imágenes y terapias de ablación tumoral en el Instituto Hospitalario Universitario de Estrasburgo.

El Dr. Rommel Ojeda, cirujano general del Hospital IESS Sur de Quito, otro de los beneficiarios de las becas de la AAA en el 2018, accedió a un entrenamiento en el IRCAD Francia, este espacio “enriqueció mi entrenamiento profesional además de la parte social, intelectual y cultural”, señaló Ojeda, quién hizo énfasis que contó con una plana docente de alta calidad que le compartió los últimos avances en medicina, además también invitó a los médicos a aprovechar esta oportunidad.

El Dr. Ramiro Cevallos, PhD, presidente de la Association Alsace Andes, visitará Ecuador en noviembre del 2019, para lo cual en coordinación con Innovanostics han organizado un seminario denominado “Innovación médica y ciudades inteligentes”, evento en el que se hablará sobre estas oportunidades de becas en Francia y como acceder a los beneficios de la AAA, entre otros temas disruptivos del futuro de la medicina en el Ecuador.

http://revistazonalibre.com/nacional/11233-inicia-la-convocatoria-a-becas-de-medicos-ecuatorianos-para-estudios-y-entrenamientos-medicos-en-francia

Mexichem Ecuador recibió premio como empresa más eficiente en el sector plásticos y cauchos




• Durante la nueva edición de los Premios Ekos de Oro 2019, realizada por la Corporación Ekos y la firma auditora internacional Deloitte, Mexichem Ecuador, fabricante de la marca Plastigama fue premiada por posicionarse como la empresa más eficiente en el sector plásticos y caucho.

• Plastigama Wavin apostará por el crecimiento e innovación tecnológica en cada uno de sus procesos.

Mexichem Ecuador, grupo empresarial fabricante de la marca Plastigama Wavin líder en la categoría de tuberías, conexiones plásticas y tanques para la captación y distribución de fluidos, ganó el premio EKOS DE ORO en su décima sexta edición, por obtener el primer lugar como la empresa más eficiente en el sector plásticos y caucho.

Éste evento que se realiza año tras año, tiene como objetivo reconocer el desempeño y liderazgo de las empresas ecuatorianas en cada sector. Además, se premia a los mejores lugares para trabajar en Ecuador.

En el año 2018 Mexichem Ecuador tuvo $96,54 millones por concepto de ingresos, lo que significó un mayor margen de ganancias de 5.5% con respecto al año anterior. La mejora en sus ventas significó además, un 18.8% más de impuesto a la renta que coloca a la empresa por encima de otras del mismo sector. Este buen desempeño en ventas, margen de ganancias e impuestos han sido la base para alcanzar esta distinción.
Para Carlos Alaña, Gerente de País de Plastigama Wavin, recibir éste reconocimiento significa “una motivación para poder seguir liderando el sector de plásticos y cauchos. Además, reafirma el compromiso y esfuerzo de los colaboradores en cada una de sus actividades para lograr un mayor posicionamiento y liderazgo¨.
Cabe mencionar que los resultados obtenidos por cada una de las empresas reconocidas durante la ceremonia, serán publicados en las revistas Ekos en su edición especial del mes de diciembre.
Con éste reconocimiento, Plastigama Wavin ratifica su compromiso con el desarrollo del país, mejorando la calidad de vida de los ecuatorianos con productos que demuestran su compromiso de más de 60 años en el mercado.

En la foto de izquierda a derecha: Carlos Alaña – Gerente de País de Plastigama Wavin y Ricardo Dueñas – CEO de Ekos.
http://revistazonalibre.com/columnas/11242-mexichem-ecuador-recibio-premio-como-empresa-mas-eficiente-en-el-sector-plasticos-y-cauchos

miércoles, 30 de octubre de 2019

Funky Fish presenta colección para destacar en el invierno 2019




Funky Fish, marca referente de accesorios y moda juvenil, realizó el lanzamiento de la colección de invierno “Winter Days”. El evento se realizó en la tienda del Scala Shopping junto a influencers de moda y estilo de vida.

El uso de gorros, bufandas, guantes, y orejeras llamativas, es la tendencia que la marca propone para realzar los outfits de la temporada. Los colores que se usaron para dar la vida a la colección son los pasteles, neón y arcoíris. En cuanto a materiales y diseños prevalecen el chenille, acrílico, polyester, poliuretano, animal print y tartán.

En la colección se destacan las gorras de lana con pompones, algunas con combinaciones de varios colores pasteles, otras con estampados de animal print o llanas de colores neón. Además, para darle un tinte más creativo y dulce se han creado gorras de terciopelo con diseños de animales como; osos, unicornios, conejos que tienen una bomba de aire que da movimiento mientras se las lleva puestas.

Se presentan también, las suaves y auténticas orejeras, que son ideales para las mañanas de frío extremo o para cualquier tipo de deporte y actividades al aire libre. Las pantuflas de diseños coloridos, mantas exclusivas, pijamas de animales y bolsas de agua aterciopeladas junto a los guantes de cuero, lana o sin dedos son otras de las opciones juveniles y divertidas para días fríos.

Por supuesto, no pueden faltar en esta colección las versátiles bufandas. Un accesorio que no solo ha sido utilizado para la estación fría, sino también para dar estilo a las prendas en cualquier época del año. Se podrá encontrar una variedad de tamaños, colores y texturas. En especial predominan las bufandas de punto, largas con flecos o pompones de piel en los bordes, bufandas de tartán, anchas con varios patrones de fantasía o de seda.

Se podrá encontrar esta colección en las 14 tiendas de Funky Fish a escala nacional y las personas que realicen compras superiores a $20 dólares, recibirán fantásticas sorpresas.

En la foto vemos de izquierda a Derecha: Viviana Baez Jefe de Marca, Verónica Albán, jefe de marketing Funky Fish.
http://revistazonalibre.com/columnas/11214-funky-fish-presenta-coleccion-para-destacar-en-el-invierno-2019

31 de octubre, día Mundial del Ahorro



La educación financiera es indispensable para evitar crisis económicas personales y familiares, y mejorar la cultura de ahorro, a través de la decisión de ser un consumidor responsable, el cual es un principio clave en la administración del dinero. Por este motivo, un reto importante es lograr que las instituciones educativas de Ecuador integren la cátedra de Educación Financiera en la malla curricular, con el fin de generar hábitos de ahorro y consumo responsable desde temprana edad, afirma Karina Díaz, experta en Educación Financiera de Fundación CRISFE.
Por ello, proporciona consejos para lograr este objetivo y celebrar el día Mundial del Ahorro, este 31 de octubre. Equilibrar las necesidades ilimitadas y los recursos limitados; priorizar las necesidades reales y satisfacerlas con el mínimo de recursos; planificar el tiempo, pues es el recurso no renovable más valioso; y adquirir productos que sean amigables con el ambiente en todo su ciclo de vida, considerando los procesos de: elaboración, transporte, durabilidad, y residuos que dejará al terminar su vida útil, son algunos de las recomendaciones para mantener un ahorro eficaz.
Karina Díaz resalta la importancia de conocer la relación que existe entre el cerebro y el consumo. Para el neurocientífico y médico norteamericano Paul MacLean, quien ha realizado aportes importantes en la psicología y psiquiatría, el cerebro humano es en realidad tres cerebros en uno: el reptiliano, el sistema límbico y la neocorteza. El consumo depende del cerebro con el que se toma la decisión de compra.
El cerebro reptil reacciona por impulso y sobrevivencia, piensa en el “aquí y el ahora”. Las decisiones se toman para satisfacer deseos y no necesidades. Por este motivo surge el arrepentimiento después del consumo.
El placer momentáneo es causado por el cerebro límbico, el cual busca satisfacer emociones que se presentan como una corriente eléctrica para tomar una decisión inconsciente que cause placer de corto plazo.
El cerebro responsable, del pensamiento avanzado, de la razón, el habla y la sabiduría es el neocórtex y se pregunta: ¿Qué pasa si no realizo esa compra ahora? Este es el indicado para elaborar la planificación financiera de corto, mediano y largo plazo, la cual debe responder al plan de vida.
Consume pensando que eres responsable de dejar a las futuras generaciones un mundo mejor al que encontraste
Para mayor información sobre el manejo de finanzas personales y familiares ingresa al portal de Crisfe www.consejosfinancieros.org.ec

http://revistazonalibre.com/columnas/11197-31-de-octubre-dia-mundial-del-ahorro 

Taller de reducción de riesgos, preparación para desastres y resiliencia en el sistema educativo se lleva a cabo en Guayaquil




20.830 personas, entre estudiantes, docentes y padres de familia se benefician del proyecto de comunidades educativas resilientes en cuatro provincias
Con el objetivo de contribuir a una cultura de gestión de riesgos en las instituciones educativas del Ecuador, se desarrolla el proyecto ‘Pilas con los riesgos. Construyendo comunidades educativas resilientes’, el cual busca asegurar el derecho a la educación y la protección de niñas, niños y adolescentes en situaciones de riesgos, emergencias y desastres. Como consecuencia de estos eventos fortuitos, los estudiantes pueden sufrir impactos como lesiones, enfermedades, traumas psicológicos, separación familiar e interrupción de la educación.

El programa será ejecutado por el Ministerio de Educación en coordinación con el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Plan Internacional, además del cofinanciamiento de la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas DG-ECHO; se prevé que llegue a más de 20.000 personas en cuatro provincias del país: Pichincha, Manabí, Esmeraldas y Sucumbíos.

La subsecretaria de Educación zona 8, Alexandra Higgins, señaló en su intervención: “constantemente estamos recibiendo alertas, no solo de eventos naturales, sino también de índole educativa y la capacidad de reacción es positiva porque se siguen los protocolos. Lo más importante es precautelar la seguridad de los estudiantes y los docentes”.

El Ministerio de Educación cuenta con un Plan Nacional de Reducción de Riesgos y Desastres como política pública 2018-2030 en el sistema educativo, expedido mediante Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2019-00007-A. El plan tiene como visión el fortalecimiento de la comunidad educativa a través de lineamientos y estrategias que orienten las fases de generación de conocimiento, prevención de riesgos, preparación, respuesta, recuperación y reconstrucción.

http://revistazonalibre.com/columnas/11229-campana-vivamos-en-paz-continua-recibiendo-la-participacion-de-comunidades-educativas





La subsecretaria de Educación zona 8, Alexandra Higgins, continúa con la sensibilización sobre el programa ‘Vivamos en paz’, en esta oportunidad la actividad tuvo lugar en la Unidad Educativa Manuela Cañizares, a donde acudieron los directivos, vicerrectores e inspectores generales. Este proyecto inició con un piloto en 16 UE de la zona 8 y hasta finales de noviembre se prevé que llegue a un total de 56 instituciones educativas.

Con la implementación de la campaña ‘Vivamos en paz’ se busca disminuir el número de actos violentos entre pares y fomentar las buenas relaciones interpersonales en las instituciones educativas. El objetivo de la mesa de acuerdos, es emprender acciones concretas y realizables que apunten a desarrollar hábitos y habilidades sociales para la vida.

La metodología de implementación de este proyecto es participativa, promueve el diálogo, los acuerdos y los compromisos de todos los actores de la comunidad educativa para generar mejores prácticas de convivencia.

Esta cartera de Estado está comprometida en fomentar las buenas relaciones interpersonales y una cultura de paz, creando espacios más seguros y libres de violencia para las niñas, niños y adolescentes.

http://revistazonalibre.com/columnas/11229-campana-vivamos-en-paz-continua-recibiendo-la-participacion-de-comunidades-educativas

Arcsa controla ingreso de medicamentos restringidos en puertos y aeropuertos del país




Como parte de las actividades de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) se encuentran los controles que se realizan a medicamentos sujetos a fiscalización en puertos y aeropuertos del país, con el fin de verificar el cumplimiento de lo que establece el Instructivo de inspección de control para la importación/exportación de medicamentos que contengan sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.

Dentro del control que realizan los técnicos se encuentra la revisión del etiquetado de los medicamentos para constatar el cumplimiento de la normativa legal vigente. Generalmente los medicamentos a controlar son los psicotrópicos, hipnóticos, ansiolíticos y demás medicamentos que contengan sustancias sujetas a fiscalización.

Está actividad de revisión se realiza en conjunto con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), para que el solicitante pueda liberar los productos y comercializarlos de manera legal dentro del territorio nacional.

En caso que la comisión técnica detecte algún incumplimiento en los medicamentos anteriormente mencionados, los productos no podrán ser retirados del puerto o aeropuerto visitado, hasta su devolución al lugar de origen o su posible incineración, bajo la responsabilidad del titular solicitante.

http://revistazonalibre.com/columnas/11227-arcsa-controla-ingreso-de-medicamentos-restringidos-en-puertos-y-aeropuertos-del-pais