Mostrando entradas con la etiqueta Arcsa Movil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arcsa Movil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2019

Arcsa controla ingreso de medicamentos restringidos en puertos y aeropuertos del país




Como parte de las actividades de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) se encuentran los controles que se realizan a medicamentos sujetos a fiscalización en puertos y aeropuertos del país, con el fin de verificar el cumplimiento de lo que establece el Instructivo de inspección de control para la importación/exportación de medicamentos que contengan sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.

Dentro del control que realizan los técnicos se encuentra la revisión del etiquetado de los medicamentos para constatar el cumplimiento de la normativa legal vigente. Generalmente los medicamentos a controlar son los psicotrópicos, hipnóticos, ansiolíticos y demás medicamentos que contengan sustancias sujetas a fiscalización.

Está actividad de revisión se realiza en conjunto con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), para que el solicitante pueda liberar los productos y comercializarlos de manera legal dentro del territorio nacional.

En caso que la comisión técnica detecte algún incumplimiento en los medicamentos anteriormente mencionados, los productos no podrán ser retirados del puerto o aeropuerto visitado, hasta su devolución al lugar de origen o su posible incineración, bajo la responsabilidad del titular solicitante.

http://revistazonalibre.com/columnas/11227-arcsa-controla-ingreso-de-medicamentos-restringidos-en-puertos-y-aeropuertos-del-pais

miércoles, 7 de agosto de 2019

Arcsa ejecutó operativo para verificar condiciones higiénicas en hoteles y hostales del país




Este martes se desarrolló un operativo nacional que cubrió más de 100 establecimientos turísticos de Guayaquil, Santa Elena, La Libertad, Ibarra, Baños, El Cisne, Vilcabamba, Crucita, Tena, Orellana, Yantzaza, Pastaza, Alausí, entre otras localidades, el cual contó con el apoyo de personal del Ministerio de Turismo, Policía Nacional, GADs, comisarías municipales, entre otras autoridades locales.Con el fin de garantizar el cumplimiento de las adecuadas condiciones higiénico-sanitarias en centros de hospedaje ante el próximo feriado del 10 de agosto, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) realiza inspecciones en hoteles y hosterías de varias ciudades del país.
En la ciudad de Guayaquil, provincia de Guayas, se visitaron 12 establecimientos de Servicio de Hospedaje y Turismo (hoteles), de los cuales en uno de ellos se evidenció condiciones higiénicas deficientes e indicios de plagas en habitaciones.
Durante los recorridos, técnicos de Arcsa constataron el estado de las habitaciones, limpieza de sábanas, camas, toallas, colchones y baños, así como la higiene de los comedores, lavanderías y otros espacios. En el área de cocina se verificó que los alimentos estén en buen estado, al igual que las condiciones de almacenamiento sean las adecuadas y que los productos no estén caducados.
Además se socializaron las normativas de alojamiento para los huéspedes, se recomendó que el personal utilice la indumentaria adecuada para cada espacio, y se indicaron las normas básicas de manipulación, higiene de alimentos y control de plagas. En algunas ciudades se visitaron además paraderos turísticos, balnearios artificiales, restaurantes y tiendas, donde se efectuó similar control sanitario para precautelar la salud de los visitantes.
A nivel general la mayoría de establecimientos visitados cumplía las buenas prácticas higiénicas para el cuidado de sus huéspedes; los que presentaron irregularidades recibieron un reporte de observaciones a subsanar, y se les confirmó una inspección futura para verificar el cumplimiento de las mismas.
Se recuerda a la ciudadanía que puede reportar irregularidades sanitarias en establecimientos por medio de la aplicación “Arcsa Móvil”, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.

jueves, 20 de junio de 2019

Arcsa brinda apoyo en zonas fronterizas durante emergencia de movilidad



El pasado mes de agosto de 2018, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador declaró el estado de emergencia al sector de Movilidad Humana para las provincias de Carchi, Pichincha y El Oro para prestar “urgente atención a los flujos migratorios inusuales de ciudadanos venezolanos” en la capital y las fronteras norte y sur del país, mediante acciones interinstitucionales que buscan precautelar su salud y seguridad durante su tránsito por el territorio nacional.
Conforme el ingreso de venezolanos fue incrementando en cifras no previstas, la medida se ha ido extendiendo paulatinamente hasta el último anuncio del Gobierno Nacional que la mantendrá hasta el 30 de junio de 2019. Esto implica que las autoridades ecuatorianas, en conjunto con fundaciones y ONGs de ayuda social, seguirán prestando las garantías y condiciones necesarias para proteger a los migrantes.
Desde el inicio de la declaratoria, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ha mantenido controles permanentes en los sectores fronterizos de Rumichaca (Carchi) y Huaquillas (El Oro), donde verifica las condiciones higiénico-sanitarias de los albergues temporales, la calidad del agua que consumen y la seguridad de los alimentos y medicinas que se les distribuyen a los venezolanos en tránsito, la mayoría de los cuales llega por medio de donaciones.
Los técnicos de Arcsa desarrollan estas acciones de manera continua en los Centros Binacionales de Atención en Frontera (Cebaf), y además ofrecen capacitaciones sobre buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos a los encargados de cocina, correcto lavado de manos para los migrantes y ejecutan control de plagas para prevenir enfermedades.
La misión fundamental de la Agencia es cuidar la salud de los ecuatorianos a través del control sanitario de productos y establecimientos, pero también de las personas que ingresan al territorio nacional sin importar su nacionalidad.http://revistazonalibre.com/columnas/9807-arcsa-brinda-apoyo-en-zonas-fronterizas-durante-emergencia-de-movilidad

lunes, 10 de junio de 2019

Denuncia en Arcsa Móvil generó clausura de un supermercado en Cuenca


Una denuncia ciudadana recibida a través de su aplicación Arcsa Móvil alertó a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria sobre un supermercado de la ciudad de Cuenca que no cumplía con las condiciones higiénico-sanitarias óptimas para su funcionamiento.

Técnicos de Arcsa realizaron el control de las bodegas del establecimiento, donde evidenciaron condiciones de insalubridad en el almacenamiento de los productos con que abastecían al supermercado.

Durante la inspección se solicitó al personal del local que levanten los ‘pallets’ sobre los cuales se almacenaban los alimentos, evidenciando que debajo de estos había excremento y orina de roedores, así como basura acumulada. También se pudo verificar la existencia de plagas como babosas y mariposas.

Además, en el supermercado se evidenció la presencia de productos que no contaban con Notificación Sanitaria ecuatoriana y otros caducados en estanterías disponibles para la venta, los cuales fueron retirados de las perchas.

Ante estos hallazgos, Arcsa procedió a clausurar el establecimiento para evitar la comercialización de productos que hayan estado en contacto con plagas y que no cumplen la Normativa Sanitaria.

La medida se mantendrá hasta verificar la completa subsanación de estas irregularidades, con el objetivo de garantizar la comercialización de productos de uso y consumo humano que sean inocuos para la ciudadanía; caso contrario, la sanción administrativa podría incluir la clausura definitiva del supermercado.

Arcsa recuerda a la población que puede reportar irregularidades sanitarias por medio de su app Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.

http://revistazonalibre.com/columnas/9688-denuncia-en-arcsa-movil-genero-clausura-de-un-supermercado-en-cuenca