Mostrando entradas con la etiqueta Cervecería Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cervecería Nacional. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2020

Cervecería Nacional promociona a Ecuador como destino turístico en Carnaval y resalta la identidad cultural del país





Cervecería Nacional (CN) y su marca Pilsener junto a la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (FENACAPTUR) suscribieron en rueda de prensa, el compromiso de promover la identidad cultural y la unión de los ecuatorianos a través del festival artístico cultural La Fiesta de Todos. Una plataforma en la que se podrá disfrutar de varias actividades programadas en diferentes puntos del país, destinados a que todos los asistentes vivan y compartan con alegría, amistades y familia, el orgullo de ser ecuatorianos.

Manta, Riobamba, Playas y Cuenca son las ciudades anfitrionas de esta gran celebración que se realiza por tercer año consecutivo en el país. La actividad apunta a posicionar a Ecuador como destino turístico en Carnaval y, además, rendir un homenaje a los íconos tradicionales del Ecuador. Es así que se han seleccionado al Diablo Huma, La Reina y el Payaso de Cayambe como las imágenes representativas de estas festividades para llevar el mensaje de unión, diversidad y felicidad.

Martha González, VP Legal & Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional, manifestó que el principal objetivo de esta iniciativa es “celebrar la identidad nacional, promover los atractivos turísticos y destacar iconos tradicionales de nuestra cultura y gastronomía; es así como, a través de nuestras marcas, ofrecemos a los consumidores experiencias que evoquen este sentimiento de orgullo nacional. Tal es el caso de Pilsener, la marca más querida del Ecuador, con la que buscamos generar espacios artísticos y culturales, entre otros eventos especiales como La Fiesta de Todos” indicó González.

Por otro lado, Holbach Muñeton, Presidente Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (FENACAPTUR) manifestó el completo apoyo de la institución a este tipo de actividades, pues “fusionar historia y lugares maravillosos del país para que todos los ecuatorianos, e incluso turistas extranjeros disfruten de una verdadera celebración, es motivo de dinamización para el sector”, aseguró y añadió que, el feriado de carnaval en el año 2019, según datos del Ministerio de Turismo el Ecuador, generó $67´200.000 que representa 49,2% de ocupación a nivel nacional convirtiéndose en unos de los feriados de mayor visitas e ingresos.

Pilsener celebra La Fiesta de Todos con los símbolos y personajes tradicionales del Carnaval Ecuador
Pilsener es la marca más representativa de Cervecería Nacional y, como tal, es quien evoca la unión y orgullo nacional. A través de La Fiesta de Todos, la marca busca rescatar los símbolos tradicionales de las celebraciones del Carnaval ecuatoriano, tanto en la sierra como en la costa del Ecuador.

“En La Fiesta de Todos se juntan los elementos de nuestra cultura, los cuales estarán expresados en cada rincón del evento. En este 2020, buscamos generar un vínculo entre ecuatorianos mucho más fuerte, y que mejor que hacerlo a través de una de la marca más querida de los ecuatorianos, Pilsener”, manifestó Gabriela Quezada, Gerente de Marca Pilsener.

La Fiesta de Todos arranca el 8 de febrero en Manta, en el Malecón Escénico de Playa Murciélago. Los eventos se replicarán también en Riobamba, el 15 de febrero en la Quinta Macají; en Playas el 22 de febrero en el Malecón de Playas; y cierra en Cuenca, el 29 de febrero en la Hostería Caballo Campana.

En este año, los artistas invitados a La Fiesta de Todos son la banda ecuatoriana La Chicha Power, el cantante panameño Joey Montana, y el grupo uruguayo Rombai. A ellos se sumarán los personajes tradicionales del carnaval ecuatoriano, cada uno con su respectivo mensaje:

• Diablo Huma. Representa el honor, el esfuerzo y la victoria, es poseedor de energía natural y es considerado una guía en su comunidad. Transmite motivación, triunfo y valentía.

• La Reina del Carnaval. Representa la multiculturalidad de las mujeres ecuatorianas que, con su fortaleza, talento y belleza, contagian de alegría. Ella transmite protección, respeto hacia los demás y empatía, así como también nos inspira seguridad, confianza y amabilidad.

• El Payaso de Cayambe. Nos contagia de alegría, siempre va acompañado de su guitarra y se convierte en el alma de la fiesta. Su personalidad es divertida, espontánea, ve siempre el lado amable y positivo de las cosas con un tono irreverente en ciertas ocasiones.
http://revistazonalibre.com/columnas/zona-turismo/12025-cerveceria-nacional-promociona-a-ecuador-como-destino-turistico-en-carnaval-y-resalta-la-identidad-cultural-del-pais

lunes, 2 de septiembre de 2019

Cervecería Nacional realizó homenaje en Nueva York por descubrimiento del platino en Ecuador



El platino es un metal blanco utilizado en la producción de joyas y smartphones de alta gama. Este metal precioso fue utilizado por primera vez en el mundo en la provincia de Esmeraldas en Ecuador, específicamente por la Cultura Tolita.
Cervecería Nacional, compañía ecuatoriana con más de 132 años de trayectoria, realiza un homenaje al patrimonio metalúrgico del Ecuador bajo el marco del descubrimiento del Platino y su importancia para la producción industrial de determinadas joyas y smartphones a nivel mundial. El reconocimiento, en forma de video, proyectado el jueves 29 de agosto por 24 horas, se realiza en la pantalla principal del edificio One Time Square de Nueva York, a partir de las 00H00 del jueves 29 de agosto.
“En Cervecería Nacional estamos orgullosos de nuestra tierra, este sentimiento nos motiva a exaltar aquellos elementos que hacen a Ecuador un país excepcional. Hoy estamos celebrando la capacidad de nuestros ancestros de descubrir y utilizar metales tan preciosos y únicos como el platino”, indicó Martha González, Directora Legal y de Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional.
One Times Square es un edificio de 120 metros de altura y 25 plantas en el que funcionó la redacción del diario The New York Times. El edificio está ubicado en el corazón de Manhattan, en la intersección de la av Séptima y las calles Broadway y 42. Sus gigantescos letreros luminosos han sido inmortalizados en series de televisión, películas, obras artísticas e infinidad de fotografías y ahora Cervecería Nacional, y su marca Club Premium, se suman a este legado.
“El descubrimiento del uso del platino por la Cultura Tolita en Ecuador es un reflejo de la destreza de nuestros antepasados y la maestría ecuatoriana que está presente en su trabajo metalúrgico. Hoy, más que nunca, estamos orgullosos de Ecuador, de la producción local y de las riquezas de nuestra tierra”, añadió Analía Villavicencio, Gerente de Club Premium.
Esta es la primera ocasión en que una compañía ecuatoriana resalta el legado patrimonio metalúrgico ancestral y realiza un homenaje de esta naturaleza en uno de los puntos turísticos más importantes a nivel mundial. El video pudo ser observado por más de 1 millón de personas en las 24 horas que permaneció al aire en la capital del mundo. 


martes, 27 de agosto de 2019

Cervecería Nacional recibe placa de reconocimiento por los 45 años de funcionamiento de la planta cervecera en Quito



La Cámara de Industrias y Producción de Quito entregó a Cervecería Nacional una placa de reconocimiento por los 45 años de funcionamiento de la Planta Cervecera en Cumbayá, y por su aporte al desarrollo y progreso económico y social del país.
Cervecería Nacional, empresa ecuatoriana con más de 130 años en el país, celebró su cuadragésimo quinto aniversario de funcionamiento de la Cervecería de Quito, ubicada en Cumbayá. Este importante hito se suma a los más de 132 años de historia de Cervecería Nacional en Ecuador y a la trayectoria de progreso social y económico de la compañía.
“En más de 132 años de historia, Cervecería Nacional se ha convertido en un referente en la industria de progreso, desarrollo y sostenibilidad en la industria cervecera ecuatoriana. Hoy estamos celebrando los 45 años de una de nuestras plantas cerveceras y centros de distribución más importantes del Ecuador, y reconocemos el esfuerzo, compromiso y perseverancia de los más de 2 mil colaboradores que integran Cervecería Nacional”, comentó Martha González, Directora Legal & Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional.
Como parte de las celebraciones, Pablo Zambrano, Presidente de la Cámara de Industrias y Producción de Quito, entregó a la compañía una placa de reconocimiento por su trayectoria de generación de empleo, inversiones y desarrollo en el país y, de manera especial, en la ciudad de Quito. La placa fue develada en un evento que contó con la participación de importantes autoridades de la ciudad de Quito, medios de comunicación y representantes de Cervecería Nacional.
Una historia que inició en 1972. La construcción de la Planta Cumbayá, de Cervecería Nacional, inició en 1972 en un sector antes utilizado como zona industrial. Debido a su ubicación, la Cervecería Quito rápidamente se convirtió en un pilar fundamental para la distribución de las marcas de cervezas más admiradas por nuestros consumidores: Pilsener y Club Premium; y para la producción de nuestra marca de agua Manantial.
Debido a sus altos niveles de eficiencia, productividad y cuidado ambiental, la Planta cuenta con la certificación Punto Verde que otorga el Ministerio de Ambiente a empresas que se destacan por sus buenas prácticas ambientales y procesos productivos responsables. Además ha recibido con la Distinción Ambiental otorgada por la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito.
Cervecería Nacional ratifica su compromiso por trabajar cada día para el desarrollo sostenible del Ecuador y, de manera especial, de las más de 130 mil familias ecuatorianas que componen su cadena de valor.
En la foto vemos de izquierda a derecha: Pablo Zambrano, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción; Andrea Hidalgo, Concejala de Quito; Manuel Tobar, Director de Planta de Cervecería Nacional; Martha González, Directora Legal y Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional; Bernardo Abad, Concejal de Quito; y, Cristian Paredes, Subintendente General de Policía de Pichincha.
http://revistazonalibre.com/columnas/10564-cerveceria-nacional-recibe-placa-de-reconocimiento-por-los-45-anos-de-funcionamiento-de-la-planta-cervecera-en-quito 

viernes, 7 de junio de 2019

Cervecería Nacional ratifica su compromiso con el Medio Ambiente


 

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), Cervecería Nacional, empresa comprometida con el bienestar de las comunidades en las que opera, ratifica su compromiso con el cuidado de los recursos naturales, a través de varias acciones.

Durante este mes de junio, Cervecería Nacional iniciará el proceso de Certificación de Huella Hídrica de la planta de Pascuales, la misma que se realizará con la empresa pionera en certificaciones ambientales Sambito. Esta certificación permite a las empresas estimar la huella hídrica con el fin de conocer su impacto y plantear estrategias para gestionar el recurso hídrico de forma eficiente.

Además, con motivo del mes de los océanos, CN junto con 1.600 voluntarios, participará en una jornada de limpieza de 20km de playas, bajo el lema “Defensores de Playas”, en cuatro provincias: Guayas, Santa Elena, Manabí y Esmeraldas, organizada en alianza con el Ministerio de Ambiente.

Cervecería Nacional, alineada a los 17 ODS, impulsados por la ONU, se ha convertido en un referente a nivel regional, por sus logros e innovaciones en prácticas medioambientales que benefician, tanto a la industria como a la comunidad. La planta de Pascuales recibió por parte del Municipio de Guayaquil, el Galardón Ambiental “Guayas y Quil”, en la categoría Empresas Sostenibles que reconoce a las instituciones que trabajan por la conservación de los recursos naturales, otorgada por el Municipio de Guayaquil.

Estas iniciativas ambientales avalan el compromiso de CN con el cuidado de los recursos naturales del planeta y resaltan el alto compromiso de “Unir a la gente por un Ecuador mejor”.

http://revistazonalibre.com/columnas/9658-cerveceria-nacional-ratifica-su-compromiso-con-el-medio-ambiente