lunes, 30 de septiembre de 2013

LA COCINA DE MADAME DUPLAA


 Espagueti de camarones almendrados

Ingredientes
1 paquete de pasta
1 Kg. Camarón.
200 Gr. Mantequilla.
2 Cuchara sopera ajo .
 Vino blanco seco.
200 Gr. Almendra pelada.
Crema de coco
Perejil

Preparación
Los camarones lavados se fríen en mantequilla y ajo hasta que tomen un color dorado, se vacía el vino blanco y se tapa dejándolos cocer por 3 minutos.
Las almendras se ponen en la licuadora y se licuan con todo el jugo que soltaron los camarones, esta salsa se vacía sobre los camarones y se enciende el fuego nuevamente, si espesa mucho, se le agrega un poco mas de vino, la crema de coco y perejil para decorar. Se sirve caliente sobre la pasta.


Espinacas en ensalada a la parmesana

Un manojo de espinacas tiernas
 100 gramos de tocino
 10 champiñones
 Queso parmesano
 Aceite de oliva
 Vinagre balsámico
 Sal y pimienta

Preparación:
 Paso 1: Lavar muy bien las espinacas y apartar las hojas más tiernas. Hoy en día algunas fruterías o supermercados venden hojas tiernas de espinacas en bolsa.

Paso 2: Corta el tocino en tiritas y freírlos en un sartén a fuego lento. No hace falta añadir aceite, porque ya llevan suficiente grasa. Una vez fritos y crujientes, coloca los trozos encima de un papel de cocina para que se absorba la grasa.
Paso 3: Lava bien los champiñones. Procurar que sean champiñones del tiempo. Cortar los champiñones en láminas y colocar en la fuente encima de las espinacas. Colocar encima los trocitos de tocino
Paso 4: Colocar el queso parmesano encima de las espinacas, los champiñones y los trozos de tocino. Sazonar con sal  y pimienta negra.
Paso 5: Echar por encima el aceite de oliva y el vinagre balsámico.

¿Qué es el Garnish?
El garnish es el procedimiento por el cual el  chef que tiene más experiencia, decora los platos con los platos  que se van a servir. Es un proceso muy creativo y artístico que dependiendo de cómo se haga puede potenciar lo que se presenta. El garnish se puede aplicar tanto a postres, como cenas, banquetes, platos, y frutas.
Sorprende a tus comensales con esta práctica que podrá transformar una fruta o verdura en un adorno para tu comida.
Cuando un platillo despierta admiración por su decoración, estamos ante una antigua forma de arte.

MUJERES EMPRENDEDORAS

Susy, María, Inés, Esperanza, Fanny, Alexandra, Isabel, Alba, Mariana, Celeste, Bélgica, Agustina; son algunas de las mujeres alegres y entusiastas de más de 40 años que viven en un pequeño cantón llamado El Triunfo.
Mujeres que no tienen una  profesión pero si grandes responsabilidades como la de mantener sus hogares así que movidas por hacer respetar sus derechos y tener un espacio digno dentro de la sociedad no descartaron la posibilidad de unirse y ser productivas. Grandes metas y sobretodo un fuerte deseo de superación fueron la razón que las llevaron a unirse y ser parte de una gran agrupación llamada "Movimiento Mujeres 1ro. de Marzo", un Movimiento que ya está dando mucho que hablar pues ya son más de 1.200 socias y más de 4.000 apasionadas seguidoras de esta ideología, todas ellas igual de valientes, emprendedoras y trabajadoras incansables.   
Este movimiento se inició hace 11 años atrás con una invitación de la Abogada Anunciata Valdez y la Ec. Cecilia Calderón a reunir dirigentes barriales dispuestas a capacitarse para poder defender una ley que había sido aprobada por el Congreso.
La Ley en mención se trata de la Ley 103, ellas sembraron la semillita de la inquietud de que la mujer merecía respeto y un espacio dentro de la sociedad por derecho.
Cuentan que la primera reunión se dio con la primera Vicealcalde del Cantón, la Sra. Carmen Pino, ella hizo la invitación al resto de mujeres entre ellas a Yolanda Vallejo, quien en poco tiempo convoca a una asamblea masiva y allí es elegida Presidenta del Movimiento por mayoría absoluta, a esa reunión acudieron ya 118 mujeres de diferentes estratos sociales, edades y necesidades

Y es ella la elegida para que nos cuente el comienzo de una historia con finales felices.
- A mí personalmente siempre me gustó ser una mujer luchadora, trabajar y capacitarme, imagínense que en ese tiempo era una simple auxiliar de farmacia en el hospital del cantón, donde traté siempre de que todas las personas no se fueran sin sus medicamentos, que fueran atendidos correctamente y así fue como me hice conocer. Tanto así que salí electa Concejal, lo que me permitió organizar mejor a las mujeres del cantón... cosa que no fue tan fácil... la verdad es que fue muy difícil, este un pueblo donde conseguir que la mujeres se unan y se organicen era casi imposible debido a que antes había que emprender la lucha contra el machismo... Fue duro, pero no imposible, hubo que luchar día a día hasta conseguir resultados positivos.

Fue así como esta organización poco a poco logró enraizarse y salir hacia otros recintos. Al principio no teníamos mucho que darles, por lo menos queríamos que conocieran la ley y los derechos que tenía la mujer y que el maltrato era un delito castigado por la ley-
Por su parte la Ab. Fanny Torres, nos relata: “por ese entonces yo no era Abogada, recién me graduaba de Psicóloga Educativa, lo que me sirvió para atender la violencia intrafamiliar en el espacio terapéutico, realizábamos autogestiones para solventar los casos de prioridad, medicina, abogados , hospitalizaciones, etc., entre todas ayudábamos a nuestras compañeras, Yolanda estaba involucrada en su trabajo en el Hospital,  ayudaba a brazo partido hasta donde se permitía la situación, luego al pasar el tiempo aprendimos a organizarnos, vimos más allá de lo visible, capacitar a nuestras compañeras, formamos el Centro de Formación Artesanal”.
Desde el Municipio ya como Vicealcaldesa Yolanda lanza uno de los primeros proyectos "Mujeres Emprendedoras" mediante un convenio realizado con la CORPEI.
En el 2007 se lo ejecuta capacitando a 160 mujeres del cantón, y luego se forman las artesanas de material de reciclaje como el tallo de la mata del banano.
De esta manera se consigue que bastantes mujeres se inserten en esta labor apoyando así a su familias, pero como había bastante trabajo los niños iban a las bananeras también a trabajar y las mujeres no asumían el rol que les competía como madres, es decir, preocuparse de que los niños estudien, se diviertan y que no trabajen por ningún motivo, erradicando así en un 80% el trabajo infantil con este proyecto. 
Creo que debo recalcar que yo fui una mujer pobre, no tuve a alguien que me incentive, que me ofrezca una ayuda, por lo menos el consejo que siempre uno necesita para salir adelante y no quedarnos paralizadas, eso sí, siempre he sido humanitaria y he querido poder ayudar, por eso sigo trabajando diariamente por ellas... ahora que la mujer ya no está sola ante las enfermedades y problemas cotidianos, sigue siendo necesario que las mujeres se capaciten, nos indica Yolanda.

Actualmente el movimiento tiene 11 años, es autofinanciado con una cuota mensual de 1 dólar por integrante, hacen muchas actividades como vender comida, organizar rifas, en fin, siempre se las ingenian para producir fondos. Yolanda nos enseña una de las últimas rifas que se hicieron y comparte su alegría ante los resultados de esta gestión. "Hay una ganancia de $ 5.300 y con este dinero voy a entregar 17 sillas de rueda para personas que con anticipación nos han hecho este pedido y que obviamente son de bajos recursos económicos"
 Sobre su escritorio se encuentra un largo listado de necesidades, entre ellas  comprar cañas, cemento, zinc, etc.; recursos necesarios que están juntando para aquellas mujeres en extrema pobreza de El Triunfo y de los recintos aledaños. 
Aún no tienen sede propia, trabajan en el auditorio del  Municipio, desde hace 9 años, pero no sólo se llenan de esperanzas y sueños pues trabajan muy duro para conseguirla lo más pronto posible.
Dentro del Movimiento hay mujeres que se dedican a estudiar enfermería, manualidades en cerámica, trabajos en fómix, mientras que a otras les llama más la atención el tejido en macramé y las más jóvenes prefieren bisutería y otras se dedican a estudiar corte y confección, para este último grupo se han adquirido 4 máquinas industriales y desde ya están produciendo camisetas y vendiéndolas.
También hay cursos de belleza y de computación y hasta se han comprado 10 computadoras, no se podía quedar atrás la famosa Bailoterapia, (ya decía yo, como es que se ven tan regias estas mujeres). Tengo ya 4 años con estas clases que las dan profesores especialistas a los que les pagamos algo representativo obviamente, pues ellos entienden que el objetivo es la ayuda social y no el lucro, nos recalca Yolanda.
Además las clases que reciben son totalmente gratuitas  solamente necesitan tener las ganas de aprender para ser parte de cualquiera de ellos.
Tienen muchos proyectos sobre la mesa ya sea a corto como a largo plazo, su sueño es crear una microempresa de confección de uniformes, para lo cuál no reparan en contarnos que quieren tocar a las puertas del Palacio de Gobierno para ser tomadas en cuenta en la elaboración de uniformes del personal de gobierno.
Además les urge tener casa propia, donde puedan tener sus propios talleres de confecciones, gabinetes de belleza, etc.
“Ya tenemos el solar, pero aún faltan trámites para que sea nuestro, queremos conseguir la construcción de las casas del Miduvi, esto ya está en proceso solo falta la firma para la construcción, son 380 mujeres que van a recibir las villas del Miduvi, y por si fuera poco conseguí 3 hectáreas para tener nuevas beneficiarias con los solares”.
Todas las mujeres que quieran pueden ser parte de este movimiento, sólo necesitan presentar la copia de cédula de identidad, más 5 dólares que son utilizados para hacerles su carnet de integrante.
El trabajo que realizan es diario, y siempre están a la expectativa de invitaciones a ferias que se organizan en el país, como ya son conocidas, es mas fácil la comercialización, tanto así las conocen que pronto estarán en la feria de la Fite... Ya tuvieron la oportunidad de irse a Miami a una feria artesanal donde participaron varios países y a la que asistieron 10 emprendedoras mujeres.
A todo esto Fanny también nos aclara: “nuestra visión de lo social es que la mujer aprenda a resolver sus problemas intrafamiliares y económicos, por esta razón nos gusta que se capaciten, que aprendan también algo lucrativo para no ser dependientes y se integren formando parte del desarrollo económico del hogar, que ayuden al esposo y asuman con responsabilidad la educación, medicina y alimentación de sus hijos”.
La mujer no se debe considerar débil ni frágil, la mujer es fuerte en todo sentido, somos el único ser sobre la tierra que es una fiera y al mismo tiempo el ser humano mas sublime. Así concluye Yolanda Vallejo, no si antes dejarnos recomendadas con Esperanza para  que nos lleve hasta el Recinto El Guabito, a casa de Doña María Tuza donde están reunidas unas 10 artesanas, quienes nos reciben sonrientes y conversonas pero a cabeza gacha, sin dejar de mover sus dedos, trabajando sin parar en los tejidos de sombreros, joyeros, bolsos, abanicos, artesanías que deben estar listas para las diferentes ferias que se avecinan a las que muy optimistas asisten.
Así concluimos esta entrevista donde nos demostraron que las Mujeres Emprendedoras creen a ciencia cierta que "Querer es Poder" y lo han demostrado con creces.
Por: MBA Martha Chuya M.

GRACIAS A UN DONADOR DE SANGRE TÚ PUEDES SEGUIR CON VIDA, PIENSA

Una vez que decidas donar sangre, debes llenar una ficha con tus datos personales. Luego un profesional de la salud tomará tu pulso, presión arterial, temperatura y peso que determinará si estás apto para donar.
Sabías que para que un país pueda tener un acceso oportuno, rápido y seguro a sangre, debe tener por lo menos 50 donantes por cada mil habitantes, estas son cifras que la  OMS (Organización Mundial de la Salud) establece como necesarias.
¿Y en Ecuador cómo estamos en materia de donantes de sangre?. Actualmente hay 14 donantes por cada mil habitantes y por si fuera poco, de esos 14 donantes, sólo el 46% son donantes voluntarios. El otro 54% donan porque un pariente o amigo, va a ser sometido a una cirugía y se han comprometido a donar.
A qué se debe la poca concientización de la ciudadanía?. Por qué la apatía de la gente frente a una acción que salvará la vida de alguien?.
Le preguntamos a la  Dra. Isabel Miño, Coordinadora Nacional de Donación Voluntaria de sangre, del Ministerio de Salud Pública, quien nos explicó que "el principal enemigo que han encontrado las campañas de colecta voluntaria de sangre, son los mitos que se han creado alrededor del tema. No se pretende convencer a nadie en las campañas, la donación es voluntaria, lo que si insistimos es en que la gente se informe correctamente, que venga a las carpas, que hable con el médico, que pregunte todo lo que quiera y  que elimine sus miedos y mitos". 
Que donar sangre, engorda, adelgaza, son algunas de las respuestas que reflejan la ignorancia y que permiten excusarse a la hora de donar sangre.
Una vez que decidas donar sangre, debes llenar una ficha con tus datos personales. Luego un profesional de la salud tomará tu pulso, presión arterial, temperatura y peso que determinará si estás apto para donar.
Y LA VERDAD ES QUE:
Donar sangre no te engorda, lo que te engorda es no hacer ejercicios y comer grasas o comida chatarra. Así que mejor vayan buscando otra excusa.
Donar sangre no adelgaza, la cantidad de sangre que te extraen es de 450 ml. por lo que el peso no se verá afectado.
Donar sangre no da anemia,  porque las personas sanas tenemos mecanismos para recuperar la sangre donada en poco tiempo, así el líquido que se pierde en la donación se renueva en 24 a 48 horas con la ingesta de líquidos y las células como los glóbulos rojos se renuevan en el lapso de 2 meses.
Donar sangre no duele, si acaso la punción, que es la misma que  hacen cuando vamos  a hacernos un examen de laboratorio.
Y si son de los que se preguntan para qué van a donar, si ya hay gente que da su sangre, es bueno que se informen que en Ecuador existe la necesidad constante de sangre, todos los días se necesita plasma, plaquetas o glóbulos rojos en los hospitales para personas en situaciones de emergencia, para cirugías, partos, para niños con anemia grave, para personas con traumatismos graves provocados por accidentes. Las plaquetas tienen un tiempo de vida de 5 días y se las utiliza para tratamientos de enfermedades autoinmunes o para enfermos de cáncer. Así que váyanse haciendo una idea de lo urgente que es tener donantes voluntarios consuetudinarios.
Y POR QUÉ HAY MAS DONANTES HOMBRES QUE MUJERES?.
Porque  uno de los mitos más enraízado es que las mujeres como tienen menstruación cada mes no pueden donar. Esto no es verdad. Incluso si una mujer está en su período menstrual y si sale bien en la evaluación de hematocritos y de hemoglobina (examen previo a la donación) puede donar perfectamente.
De todas formas se establece la recomendación internacional que indica que los hombres pueden donar cuatro veces al año y las mujeres tres veces por año.
REQUISITOS PARA SER DONANTE:
Tener entre 18 y 65 años de edad. Sin embargo una persona de 16, 17 años con el permiso del tutor o del padre puede donar sangre. O un adulto mayor con un certificado de salud que asegure que su buen estado también puede donar sangre.
Pesar más de 50 kilos (110 libras).
Presentar la cédula de identidad
No haberse sometido a cirugías mayores en el último año.
No haberse realizado tatuajes ni piercings en el último año.
Estar en buen estado de salud.
Haber desayunado o almorzado al menos 2 horas antes de la donación.

IMPORTANTE SABER:
La sangre no se puede vender, está penado por la ley.
Una vez que el donante pasa la preselección (presión arterial y conteo de glóbulos rojos), pasa a una entrevista con un médico que le realizará preguntas para ir identificando factores de riesgo. Las respuestas permitirán decidir al médico si está apto o no para donar. Si es seleccionado pasará al área de donación donde un profesional de la salud le extraerá 450 ml de sangre que será recolectada en una bolsa plástica codificada.
A la sangre donada se le realizarán exámenes de VIH, Hepatitis B y C, chagas,  sífilis, grupo sanguíneo y factor RH. para garantizar que sea segura para quien la vaya a recibir.
Pero  si hay una sangre que tiene identificado un factor de riesgo, infeccioso, el servicio de salud al que corresponde ese donante tiene la obligación de contactarse con ese donante, con total garantía de privacidad e ingresarlo en el sistema de salud  para que comience el tratamiento correspondiente.
NECESITAMOS DONANTES VOLUTARIOS
Porque el donante voluntario no miente en su ficha, no omite información y colabora en la entrevista con el profesional de la salud. A diferencia del donante intramural (el que va a donar porque se lo pidió de favor el pariente, el amigo) que por el compromiso de cumplir evita dar información.
CAMPAÑA DONA SANGRE Y SALVA VIDAS
Con el objetivo de fomentar en la ciudadanía la donación voluntaria y repetitiva y por supuesto de informar correctamente y desterrar mitos sobre la donación de sangre, el Ministerio de Salud, desde el 2012, ha realizado campañas interinstitucionales a través del "Programa Nacional de Sangre".  En lo que va de este año se han realizado tres. La última  campaña se realizó en conjunto con los bancos de sangre de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, del IESS y de la Policía Nacional, el 20 de septiembre en las ciudades de Ibarra, Quito, Guayaquil y Cuenca.
RECUERDA:
Ya no tienes excusas. Los mitos nacen de la ignorancia. Y ahora estás informado.  Donar sangre no cuesta nada. Es un acto de solidaridad. Una decisión que  ayudará a salvar la vida de alguien y a mejorar la calidad de vida de un enfermo. No la postergues.
DONDE PUEDES DONAR SANGRE:
En Quito: IESS Hospital Carlos Andrade Marín
Hospital General de las Fuerzas Armadas del Ecuador / SOLCA Hospital Oncológico Solón Espinoza Ayala / Cruz Roja Ecuatoriana / Hemocentro Cruz Roja / Hospital Metropolitano
En Guayaquil: IESS Teodoro Maldonado Carbo / Hospital de la Policía Nacional No. 2
Ministerio de Defensa Hospital Naval / JBG Maternidad Enrique Sotomayor / Cruz Roja Ecuatoriana / Clínica Kennedy de Guayaquil
Clínica Alcívar / Omni Hopspital
En Ibarra: MSP Hospital San Vicente de Paúl
Cruz Roja Ecuatoriana
En Cuenca: MSP Vicente Corral Moscoso
ESS Hospital José Carrasco Arteaga
SOLCA Instituto de Cáncer / Cruz Roja Ecuatoriana
En Manta y Machala: Cruz Roja
Por: Yazmín Bustán








UN CIELITO DE MIEL EN PALMAR

Los astros son ronda de niños, jugando la tierra a espiar... Los trigos son talles de niñas jugando a ondular... Los ríos son rondas de niños jugando a encontrarse en el mar... Las olas son rondas de niñas, jugando la tierra a abrazar... (G. Mistral)

El 18 de septiembre fue un día especial para la comuna de Palmar, sus nueve mil comuneros estaban de fiesta. La organización y el esfuerzo traían su recompensa. Ahí estaban los resultados y no era precisamente sólo el edificio del nuevo CIBV lo que habían ganado, no, lo que estos comuneros ganaron también fue demostrar que sólo movilizándose, participando y adueñándose de este proceso de cambio, es que se puede cambiar la realidad de nuestro país.
Esta historia de Palmar empezó en abril del 2013, con el inicio de la construcción de un Centro Integral del Buen Vivir (educación inicial gratuita para niños de 0-3 años de edad). Los técnicos del MIES, les indicaron a la comunidad que lo primero que había que conseguir era un espacio físico, un terreno para poder construir el CIBV. Conseguir el terreno no dio tanto problema, lo difícil vino después, cuando solicitaron a Otto Vera, alcalde del cantón Santa Elena que los ayudara. No obtuvieron nunca respuesta del alcalde.  Así que había que buscar ayuda por otro lado. No había cómo quedarse de brazos cruzados. Los niños de Palmar necesitaban su CIBV.
Dejaron de lado la apatía del alcalde de Santa Elena y planificaron pedir ayuda a Freddy Xavier Villao Briones, un joven abogado, Intendente general de Policía de la Provincia de Santa Elena, para que los ayudara a eliminar el problema más grave que enfrentaba el CIBV, un garito , un "chongo" como dicen algunos. Que desde hacía más de un año los comuneros querían sacarlo del barrio y que estaba a pocos metros de donde se estaba construyendo el CIBV. 
Los dueños del garito se hacían los sordos a los reclamos de los comuneros y cuando les llegaba alguna autoridad, sacaban a relucir todos sus permisos en regla. Y si es que alguien más les pedía que se fueran de la comuna, pues ellos exigían que se respeten sus "derechos".
Sacar este garito de la comuna costó meses, pero al final y gracias al apoyo del Intendente lo lograron.

Fue así como la historia del CIBV Cielito de Miel, llegó a ese 18 de septiembre, día en que todos se vistieron de fiesta para celebrar. Ahí, en la mesa directiva estuvieron todos los que de una u otra forma trabajaron para que los niños de Palmar tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades que todos los niños de este país deben tener para desarrollarse integralmente.
Los comuneros de Palmar nos demuestran que los planes y los objetivos de este gobierno se harán realidad en la medida que la comunidad se apropie de ellos y entienda que sólo la corresponsabilidad, la participación ciudadana y la movilización de la comunidad garantizarán que se cumplan los derechos de los ciudadanos.
“Cielito de Miel” recibe a 60 niños y niñas de la comuna de Palmar, en horario de lunes a viernes de 08h30 a 16h00. Los niños reciben cuatro comidas diarias y atención en el desarrollo de la motricidad, lenguaje y destrezas.
Así que ahí estaban todos los protagonistas de esta historia con final feliz llamada "Cielito de Miel": Marcelo Ordoñez, Subsecretario de Desarrollo Infantil del MIES, que a la hora de la ceremonia, muy serio les dijo a los comuneros  "Cielito de Miel, es uno de los 250  CIBV que por año el gobierno se ha comprometido a construir y entregar en las comunidades más pobres de nuestro país, con el fin de garantizar que se rompa la cadena generacional de pobreza y desigualdad". También les habló a los comuneros de un pasado que todos conocían, un pasado en el que por casi 30 años, la educación integral inicial en Ecuador estuvo a cargo del INFA, que venía a ser algo así como la ONG de la esposa del Presidente de la República. Y que lo único que había hecho el INFA en todo ese tiempo era precarizar el desarrollo de los niños, convertirlo en un botín político de alcaldes, en un mecanismo para juntar madres, padres y así pagar favores. Eso ya lo sabían los comuneros de Palmar, porque justo ahí, en la misma parroquia Colonche, había una "guardería" del INFA, con paredes de caña, piso de tierra y con personal sin ninguna preparación académica, técnica o profesional que cuidara a los niños.
También habló Jorge Estrella, coordinador de la Zona 5 del MIES que aseguró que "el cambio de esta nueva generación ecuatoriana empieza en el CIBV y continuará en una Unidad Educativa del Milenio y luego en una universidad gratuita...".

Para el final del evento quedó el corte de la cinta que daría por inaugurado este nuevo CIBV, los encargados serían los niños Erick Delgado y Angélica  Bone.
Marcelo Ordoñez, Subsecretario del MIES, tomó la tijera y se la pasó a Erick, para que cortara la cinta inaugurativa. Y justo antes de que los fotógrafos de prensa alcanzaran a lanzar sus flashes, una muy seria Angélica Bone, con sus apenas dos años de edad, le dijo a Marcelo  "y mi tijera,  dónde está..." No hay duda, Angélica Bone es digna hija de esta comuna de pescadores en Palmar.
Por: Yazmín Bustán











30S

 Un día, cualquier día, porque la verdad es que no importa que día era o cómo estaba el día porque fue uno que no vamos a olvidar aunque lo quisiéramos, fue de esos que nunca imaginamos así, tan ridículamente estúpido, tan sacado de la lógica del comportamiento, contrario a la discrepancia ideológica que más que aterrorizante fue sorpresivo, te dejaba boquiabierto, incrédulo al constatar que la estupidez o la locura no eran los únicos síntomas inequívocos de casos en que los trastornos mentales eran la causa del comportamiento violento sin motivo ni razón, aquello fue un mal chiste, una mala copia de un golpe de estado, una vergüenza!!

Lo grave fue que como toda acción minoritaria, por muy violenta que sea si carece de motivos, tiende a diluirse como finalmente ocurrió, lo triste es que a medida que la razón se impone en cerebros perturbados, el peso de la culpa por los atropellos cometidos hacen que traten de que pasen desapercibidos y de matar a quienes los reconocerán y acusarán señalándolos con el dedo y mirándolos a los ojos...


El miedo a rendir cuentas los hizo disparar contra quienes les parecieron acusadores y murieron inocentes acribillados por la metralla que pretendía callar las bocas, para ellos, amenazantes... amenazas que jamás existieron, sólo llamadas a la tranquilidad y al diálogo. Respondieron con balas y derramaron la sangre de inocentes y nos obligaron... a prohibirnos el olvido

GUAYAQUIL, TU TIERRA, MI TIERRA, NUESTRA TIERRA!

Tantos recuerdos vienen a mi mente de esas historias vividas en Guayaquil, recuerdo cuando era chica los paseos tradicionales en familia que con el pasar del tiempo se han ido olvidando, los recorridos por las calles 9 de Octubre, Malecón  y Las Peñas, para terminar comiendo helados en el Parque Centenario o en las faldas de Las Peñas por la Iglesia Santo Domingo...  Los almuerzos tradicionales de sábados y domingos eran los yapingachos, la guatita... aún me provoca saborearlos, recuerdo las ollas hirvientes en la cocina de mamá con sus famosos platos: el Caldo de Mondongo con verde majado y cebollita curtida, el Caldo de Bola, la Guatita Casera, las Menestras, las Caritas Fritas con Patacones, el Puré con Carne Apanada y todos acompañados de Quaker o el Comibebe como le decimos los guayacos a la ensalada de frutas... mmm se me hace agüita la boca tan sólo de recordar. Ahora culpo a mi independencia de que sólo me queden los domingos para visitar a la familia y poder disfrutar algunas de esas delicias.



Imaginé que no sólo yo podría tener esas reminiscencias, así que salí en busca de más historias como las mías. En mi recorrido en me encontré  con: Doña Martha Bejar (vda) de Múgica, una guayaquileña con sangre ambateña que dice que su corazón  toda la vida le ha pertenecido a Guayaquil, su vida ha estado dedicada a labores sociales, en la actualidad tiene una Escuela de Cocina en el corazón de Urdesa y nos cuenta como Guayaquil se nos ha ido deshumanizando, como se han perdido las brisas que venían del golfo al que antes le decíamos "la Ría" y como nos daban frescura en las noches de verano, los inviernos no eran tan calurosos, como ahora por tanta infraestructura... los padres se han olvidado de enseñar buenas costumbres, como esa de sentarse a la mesa la familia completa a la hora del almuerzo... Nadie podía faltar y apenas la sirena de los bomberos anunciaba las doce del día, todo el mundo se iba a sus casas... en la calle 9 de Octubre el tranvía y el autoferro de los años 40 recorrían Guayaquil uniendo la Costa con la Sierra sin problemas. Doña Martha extraña las motonaves para recorrer el Río Guayas y las comidas que se servían a la mesa como las tortas de maduro, las tortas de camote, el chocolate caliente, el sánduche de queso criollo que vendían en carretillas a lo largo del Malecón... Pero fue en los tiempos de "Don Buca" que quitaron esos puestos... -suspira-  sólo de recordar esos manjares. Nos cuenta que sus padres siempre estaban cuidando de ella y sus hermanos, pendientes de sus estudios  y si tenían buenas calificaciones podían ir al cine Olmedo que era el de la época y más adelante se inauguró el cine "Presidente", sensacional porque tenía aire acondicionado que para entonces era algo especial... Se llegaba a muchos lugares a pie a lo largo de la calle Eloy Alfaro, de la calle Chile, o la Chimborazo,  a donde quisieran moverse porque antes la calle Olmedo era una avenida que no tenía tiendas ni almacenes, lo que si tenía era arborización, una belleza, porque por ahí se llegaba hasta el Mercado Sur a comprar la fruta.... tantos recuerdos, tantas costumbres perdidas y doña Martha nos invita a que nos unamos para recuperar ese Guayaquill tradicional que une los hogares.


Otro guayaquileño de pura cepa es el Doctor Hugo Delgado Cepeda, periodista e investigador histórico, de familia alfarista de Montecristi y que hoy a sus 92 años nos cuenta que para él "la vida es un carrusel"... Nacido en el barrio Rocafuerte donde nace el Guayaquil de hoy a las faldas del Cerro Santa Ana y el del Carmen, nos cuenta que en la Plaza Colón cuando eran muchachos los llevaban a oír las retretas los sábados y los domingos donde se escuchaban música semi-clásica que tocaban las bandas militares y algo de música popular, dice que aún retumban en sus oídos los petardos que se lanzaban al cielo para anunciar que la ciudad se encontraba en peligro de incendio, por antecedente de confianza que aseguraban que por muy pequeño que fueran los incendios terminaban arrasando con Guayaquil y que como el ave Fenix se levantaba, una y otra vez. Aún tenemos la Iglesia Santo Domingo como la más antigua, ya que "milagrosamente" ha sobrevivido a todos los incendios... Recuerda el agua semi dulce del río Guayas que salía por la Boca del Pozo en la avenida Juan Coronel y Rocafuerte, y  habían más pozos de los cuales sacaban con los tinajeros agua que de potable no tenía nada pero por alguna razón le tenían confianza. Recuerda haber alcanzado a transportarse en balandras y entre otros recuerdos que vienen a su mente es que en las casas jamás faltaba el plátano y diariamente les daban colada o mazamorra, los platos con arroz, fréjoles y la sopa de letras, también llevaban la fruta cocinada de diferentes maneras y como su papá compraba las canoas completas de fruta a pesar de que su mamá lo regañaba: ...Pero Simón por Dios, por qué compras tanta fruta!!... a lo que él contestaba:
Preferible que sobre, pero que nunca falte, agrega, usaba dichos populares de Manabí como por ejemplo: "este mundo es una rueda que por más vueltas que da, ahí mismo queda"... una lluvia de recuerdos vienen a su memoria y todas esas anécdotas se han ido transmitiendo a hijos, nietos y biznietos y cada uno de ellos quizás, en algunos de sus hogares las conserven como las costumbres que por esta vida caótica que vivimos las estamos dejando de lado.
Para qué hablar de los lagarteros y sus famosas y apreciadas serenatas al pie de las ventanas de la mujer amada... Julio Jaramillo y sus canciones fueron las últimas serenatas que se dieron en Guayaquil... hoy sólo para las madres en su día llegan camionetas armadas de sendos parlantes para que todo el barrio escuche unas tres canciones relativas al evento y que llevan años repitiéndose ya que el repertorio no es muy rico en el tema; Leo Dan, Juan Gabriel y Pedro Fernández son algunos de los más conocidos.



El cancionero nacional que es muy romántico tenía canciones para cada caso de enamoramiento, de dulce y de sal como dicen por ahí.
En publicaciones extranjeras comentan que en muchas ciudades de Europa que viven del turismo, están creando programas dentro de sus gobiernos que les ayuden a rescatar la historia de sus ciudades que las hacen únicas y ansiadas de visitar, tenemos a un Quito patrimonial, a una Atenas del Ecuador, como buenos ejemplos, así que... qué les parece si también tratamos de rescatar de Guayaquil su historia llena de pasillos, de aromas y vivencias que a más de alguno le moverá el piso y convierte en un enamorado a la antigua como cantaba Roberto Carlos en esta increíble ciudad de "lagarteros" famosos.

“Yo soy de esos amantes a la antigua,
Que suelen todavía mandar flores
De aquellos que en el pecho aún abrigan
Recuerdos de románticos amores
Yo soy aquél amante apasionado
Que aún usa fantasía en sus romances
Le gusta contemplar la madrugada
Soñando entre los brazos de su amada...
Si se atreve, cuéntenos sus anécdotas, las de su familia y las de sus amigos y hagamos un Guayaquil más íntimo, más nuestro.


Fotos y texto: Sólo Marga y Archivo histórico

viernes, 13 de septiembre de 2013

ZUMBA, 17 HORAS DE AVENTURAS



En un recorrido desde Guayaquil hasta Loja de 9 horas, más 1 hora de espera y 7 horas de viaje para llegar a Zumba donde se haría, como cada mes, la fusión del Enlace Ciudadano y la presencia del Gabinete Itinerante.


Zumba, Cantón de la provincia de Zamora Chinchipe más conocido por sus famosas "hormigas culonas" que por otras virtudes. El Presidente Correa y el Mashi Maldonado, expertos consumidores de platos típicos no se resistieron y probaron el singular manjar culinario con patente de cumbeña durante la grabación del enlace. El viaje se nos convirtió en una aventura más para nuestro récord turístico. Cuando llegamos a Loja nos fuimos en busca de los primos por parte de padre de Yazmín, que según nos habían informado tienen un conocido asadero de pollos llamado Gusy, lastimosamente no los encontramos pero probamos el rico Chicharrón de Pollo y la Agüita de Horchata que nos vino de maravilla para relajarnos en las 7 horas de viaje que nos quedaban hasta llegar a Zumba, una vez ahí enseguida nos contactamos con Doña Mariana, la dueña del Hostal La Choza quien a su vez, nos contactó con doña Aurora para que nos arrendara una habitación donde pudiéramos descansar... El lugar es súper cálido y húmedo propios de las zonas del oriente ecuatoriano ni cortas ni perezosas nos dedicamos a probar su gastronomía para que nadie nos cuente cuentos, así nos sacrificamos y lo probamos todo, Secos de gallina, los Motes con choclo, Majado de plátanos con chicharrón de cerdo, Carne cecina (de chancho)  y Agua de Guayusa... cero dieta.



Este viaje como todos, son de trabajos surtidos, de manera que hacemos algo de Turismo, algo de Gourmet y Periodismo y como en Zumba se estaba desarrollando el Gabinete Itinerante, la prensa local y nosotras nos abocamos a la tarea de cubrir todas las actividades que se acostumbran en estos casos y que ya nosotras los conocemos al dedillo.



A primera hora de la mañana estuvimos en la entrevista que ofreció el Presi a las radios locales, luego mantuvo un desayuno de trabajo con las autoridades locales y lo acompañamos, Edgar, el encargado de prensa nos guiaba a todos los lugares a pie y de vez en cuando alguien nos ofrecía un aventón motorizado, ya que caminar entre tantas lomas provocaba que tuviéramos algunos resbalones, por suerte, sin caídas... en el camino nos encontramos con Christian de Comunicación de la Vicepresidencia que nos contó que para llegar al lugar "casito" que no la cuenta, ya que el vehículo se volcó y por suerte aparte de algunos rasguños no hubo nada más que lamentar. Como escaseaban lugares para alojarse, algunos durmieron en carpas como el Presidente y los ministros. Algunos de la Secom acamparon en el convento con las monjitas, otros en la oficina de la radio, en los vehículos, en la tarima del enlace, y por ahí vimos al Mayor Sánchez cepillándose los dientes en la calle. Marianita había tenido un accidente y andaba con el brazo vendado... creo que a todos nos tocó bañarnos con agua helada como si estuviéramos en el páramo.



Ya en la Noche Cultural, artistas locales y la infaltable participación del Grupo Necedades nos hicieron pasar una noche agradable y compartida con la comunidad... A la mañana siguiente el Presidente madrugó para bicicletear y realizar el enlace que por el tiempo se lo tuvo que adelantar a las 08:00, para que al final del enlace pudiera salir con buen tiempo en helicóptero. Visitamos el Gabinete Sectorial donde la comunidad de Zumba tuvo la oportunidad de hablar con los Ministros para exponerles sus problemas y necesidades... llegamos al enlace y una vez terminado... cómo nos regresamos?...  Todos los vehículos llenos... hasta que los chicos de un bus nos dieron el aventón y una vez arriba nos enteramos que era el bus de los traductores que en todos los enlaces traducen en 5 diferentes lenguas:  Kichwa, Wao Tededo, Shuar, Paikoka, Cofan ... Son un grupo de jóvenes que recorren todo el territorio ecuatoriano para transmitir noticias en los 5 idiomas mencionados a más de 50 radios enlazadas quienes muy amablemente nos dieron el aventón hasta Loja donde ya tomamos el bus directo a Guayaquil.



Pero teníamos pendiente la visita a los primos de la Yazmín así que hacia allá nos dirigimos y nos encontramos con Alexander Delgado Bustán, que nos invitó a disfrutar de las especialidades del restaurante y tomamos más agua de horchata con la que quedamos fascinadas tanto así que trajimos para tomar por las tardes.




































Bueno amigos para quienes gustan de las aventuras les recomiendo visitar Zumba, un rincón de nuestro Ecuador que por muy lejos que esté tiene nuestra característica costumbre de ser amables y hospitalarios con todos los visitantes, así que apenas tengan la oportunidad, péguense una vuelta por esos lugares, me agradecerán el consejo...

Palabra de Zonalibre!!
Por: Sólo Marga














AMORFINOS, PAYAS Y COPLAS DE AMÉRICA


A quién de chico no lo escogieron en su colegio para representar a los tradicionales montubios quienes con su típico hablar cantadito y bailes saltados como el "Alza que te han visto". “Ya salieron a bailar La Rosa con el Clavel”, costumbres que  marcaron tradiciones y que hoy por hoy son parte importante de nuestra cultura.
Yo fuí una de ellas, aunque no de vestido con arandeles y largas trenzas sino de ancho pantalón, camisa blanca, sombrero y machete en mano representaba muy orgullosa al macho campesino alegre y bailarín, aquel que en otros tiempos se comunicaba con "Amorfinos", las coplas que hoy han sido muy mencionadas por nuestras autoridades.
Así a manera de homenaje conozcamos un poco más de esta bella costumbre que se usaba tanto para declarar el amor a alguien, para desafiar a otro intérprete, destacar o contar historias y acontecimientos sucedidos, o simplemente para divertirse.
Wikipedia no tiene página específica con el nombre exacto de «Amorfino». Sin embargo se incluye dentro de la muy amplia y variada lista de música ecuatoriana como otro género musical.
Entonces: ¿Qué son los amorfinos?
Son composiciones poéticas o canciones de origen popular; que pertenecen a la tradición oral de los pueblos en donde, a diferencia de las coplas, mezclan lo romántico y los sentimientos producidos por el amor. El humor es parte esencial de esta típica forma de expresión.
También llamado género musical tradicional que constituye el canto fundamental folklórico de la costa ecuatoriana, y que en tiempos pasados logró gran tradición en los pueblos montubios de las provincias de Manabí, Los Ríos, Guayas y El Oro.
El canto y baile consiste en decir y cantar versos al compás de la guitarra o ““vigüela””, en un desafío tradicional que destaca el ingenio en la improvisación de coplas populares, traducidos en un “mano a mano” en el que cada uno de los trovadores responde con sátiras o indirectas las que contra él descarga su interlocutor musical.

Lamentablemente en la actualidad ha perdido vigencia, y sólo es posible disfrutar de él en ciertas épocas del año, con motivo de celebraciones muy especiales como el “Día de la Raza”, nos comentaba Efrén Avilés, miembro de la Academia Nacional de Historia del Ecuador
 Es un canto, verso y copla popular mestiza, baile y música del litoral ecuatoriano desde tiempos de la colonia, eminentemente un género musical montubio, de metro binario simple, baile de pareja suelta donde los cantores tienen la oportunidad de “versear” coplas de contrapunto, pleito o desafío en cuartetos, quintetos y hasta décimas, alentados por la muchedumbre participante.
Veamos aquí a uno de los amorfinos más antiguos:
“La iguana”
- Varón: “Si un beso me diera montubia,
mi vida yo le daría
mas si otra cosita me diera,
hasta mi machete empeñaría”

Mujer: “Montubio e mala pinta,
que no quiere trabajá,
solo engaña a la mujeres,
y no sabe ni bailá”

En el Perú el Amor Fino, tiene otra estructura, la forma de iniciar la competencia empieza con el "saludo" respectivo de los contrincantes, luego del saludo se invoca "religiosamente" para salir bien parado de dicho contrapunto, las cuartetas de desafio siguientes mayormente son más ocurrentes y picarescas de acuerdo a la intensidad de la competencia finalizando cuando los integrantes del grupo inicial se van retirando por falta de argumentos.

Pero la interrogante es: ¿de dónde proviene el Amor Fino? … ¿cómo nace o cuál es su origen?...
Unos dicen que el amorfino proviene de la copla. Lo cierto es que este género aparece después de la conquista. En el Perú definen el Amor Fino de la siguiente manera:
Cuarteta de procedencia española, que se canta o se recita. Generalmente se construye en octosílabos (el verso más popular en el cancionero peruano y latinoamericano) Debe haber sido la que origina la llamada Cumanana. Se le dice COPLA a la cuarteta recitada en el intermedio de la marinera norteña.
También hay que precisar que en los barrios de antaño como Malambo se "cantaba" el Amor Fino, y entre los cantores de nuestro tiempo, destacaban Augusto Ascuez Villanueva, (Cabeza e´comba) Elias Ascuez Villanueva, Manuel Garrido "Comemichi", Alejandro "Manchao" Arteaga, Augusto "Curita" Gonzáles, Luciano Huambachano Temoche "Chapana", Manuel "Canario" Quintana, Pizarro, Ricardo del Valle "Mil quinientos", entre otros criollos quienes eran los pilares de este género y se lucían en las jaranas criollas.
En el año 2005, se hizo un homenaje al Amor Fino en la grabación del CD de Música Criolla Tradicional, BARRIO 1, donde participaron Adolfo Zelada Arteaga, Victor "Pato" Campos, (fallecido) José Leturia Chumpitazi, y Willy Terry Saenz en la guitarra.
En el saludo correspondiente José Leturia entra con esta cuarteta:

"Buenas noches caballeros
saludo con emoción
me llamo José Leturia
y canto de corazón
Zamba tirana de amor
buenas noches caballeros..

En uno de los piques característicos del Amor Fino, Victor "Pato" Campos le dice a Adolfo Zelada:
Eso de cantar con viejos
a mí, no me cuesta nada
que si de viejos se trata
viejo es Adolfo Zelada
Zamba tirana de amor
eso de cantar con viejos...

Y Adolfo replica:
El aire y el mar son viejos
viejos como el Pato Campos
él no sopla ni se mueve
y si canta yo me espanto
Negra tirana de amor
tras de la muerte el doctor...

Otro apunte sobre el Amor Fino, dice que es un género de poesía y canción popular que se canta entre varias personas, en contrapunto. Se arma una rueda, con el guitarrista al centro, y los participantes empiezan a cantar versos improvisados que no pueden ser repetidos.
Se practicaba en Lima y en el norte chico, sobre todo en Aucallama. En el barrio limeño de Malambo destacó en su cultivo don Mateo Sancho Dávila integrante y cabeza visible de decimistas conocidos como "Los 12 pares de Francia". Se recuerda una melodía que la difundió don Augusto Ascuez, quien decía que el Amor Fino es muy alegre. Por lo general se cantaba al final de un baile familiar o social en rueda de ocho cantantes y con el guitarrista al centro. La regla prohibía repetir el verso que ya hubiera sido cantado. Los cantantes iban saliendo cuando ya no podían entonar más versos. El que quedaba solo, al final, entonando versos era quien ganaba la competencia.
En síntesis: al amorfino lo definen como una expresión literaria musical, en el que hay que descifrar códigos. Intervienen elementos como la ironía, el doble sentido, la sátira y la filosofía.
Además de contener elementos filosóficos, el amorfino también es el arte de improvisar cantando. Son versos en los que el montubio expresa sus angustias, amores y picardías, en un ingenioso y alegre contrapunto, existen diversas obras escritas por diversos investigadores sobre el origen de este género como el Libro "Al rescate del Amor Fino" del destacado investigador ecuatoriano William Ordoñez Iturralde.
En Chile se les llama "Payas" y el más antiguo duelo entre los mejores payadores se realizó en tiempos coloniales entre Don Javier de la Rosa y el Mulato Tagüada, duelo que ganó Don Javier de la Rosa (Señorito de la mejor sociedad Santiaguina)... Tagüada no asumió la derrota y se suicidó.

EJEMPLOS DE AMORFINOS

Ecuador
Mi amor es muy chiquito
pero sí sabe querer,
olvidar es que no sabe
pero tiene que aprender.

A mi me gusta Tomás
el de la tienda e´ la esquina,
pero yo no le gusto a él
por ser patucha no más

Chile
No creas que soy majadero
que ofenderte no persigo,
soy sólo un aventurero
que va a acostarse contigo

Argentina
Y allí el gaucho inteligente,
en cuanto el potro enriendó,
los cueros le acomodó
y se le sentó en seguida,
que el hombre muestra en la vida
la astucia que Dios le dio.

Uno de Simón Templar
Hay que ver como Correa
le pone empeño al gobierno
y aunque usted no me lo crea
en verano o en invierno
y si el man no va a creerlo
que gobernar es un arte
que venga acá para verlo
o te vienes para mearte!!...
Así son las cosas ñaño
y que pases, Feliz Año!!


Por: MBA Martha Chuya M.

CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR


El día de trabajo empieza muy temprano en el CIBV (Centro Infantil del Buen Vivir) el que está ubicado atrás del Parque Stella Maris, en el Guasmo, al sur de Guayaquil. Son recién las seis de la mañana y Cruz Núñez y Mariana Gamboa, se esmeran en la limpieza de cada una de las áreas del CIBV, todo debe estar impecable, desde  la sala psicomotriz, pasando por la sala de adaptación, el departamento médico, el área administrativa, el pequeño teatro, el comedor y por supuesto el patio de juegos.
Todo listo para recibir a los pequeños que tienen un horario de ingreso, que es desde las siete hasta las ocho y media de la mañana.
Ahí van llegando desde los más chicos que casi siempre llegan cargados en los brazos de sus madres, y los mas "agrandados" que se aparecen caminando agarrados de la mano de sus padres.
Los pequeños que asisten a este centro, tienen entre uno y tres años. En total 36 niños y 24 niñas.
En el horario de ingreso, la algarabía, las risas, y a veces el llanto de los niños se confunden con las consultas que aprovechan de hacer sus madres y las recomendaciones que entregan las maestras parvularias.
A las 8 y media de la mañana, todas las madres han dejado a sus hijos y han salido corriendo para llegar puntuales a sus trabajos. En el CIBV del Guasmo Sur, ya están listos para empezar su jornada diaria 60 niños junto a sus 10 parvularias, jornada que terminará a las cuatro de la tarde.

• Desde el mes de abril de este año en que fue inaugurado el CIBV del Guasmo Sur en Guayaquil, hasta finales de septiembre/2013, estarán en funcionamiento 15 CIBV  y la meta del gobierno es llegar a 1.000, el plazo para cumplir este objetivo es el año 2017.

Según los expertos en educación, en salud, en sicología y al final pero no menos importante, los expertos en economía, la edad más importante de un ser humano es de 0-3 años. Y los estudios nos demuestran que durante este lapso de vida es que se desarrollan las redes neuronales y entre más redes neuronales más inteligencia y más capacidad cognitiva vamos a tener. 
Cada experto lo explica a su manera, los educadores aseguran que a los niños en esta edad se les puede enseñar uno o dos idiomas y que seguro lo van a aprender. Los médicos por su parte argumentan que si el pequeño es alimentado correctamente en esta etapa de su vida va a tener un mejor desarrollo físico, el sicólogo por su parte insiste en que es durante los primeros años de vida que se forma la personalidad del ser humano, sus hábitos, etc. y el economista explica que es más eficiente el dólar que se invierte para desarrollar la motricidad de un niño de 0-3 años que el dólar que se invierte en laboratorios o en universidades para los jóvenes. Es decir que mientras más temprano nos preocupemos por el ser humano, mucho mejor.

Solicitar un cupo en los CIBV requiere de cumplir algunos requisitos y Mariana Vargas, Coordinadora en el CIBV del Guasmo Sur en Guayaquil, nos los explica "primero tienes que vivir en el sector donde está el CIBV, segundo debes de pertenecer al quintil uno ó dos, tercero la madre debe estar trabajando y cuarto y muy importante que tengan el compromiso de la corresponsabilidad en la formación que recibe el niño en el centro.

Aquí no sólo trabajamos con los niños, también lo hacemos con los padres. Por ejemplo, tenemos 3 madres adolescentes que están terminando el bachillerato, con ellas se lleva un trabajo adicional. El mensaje es claro, no más niños, tienen que cuidarse porque deben terminar sus estudios.

Una de ellas sale del colegio y quiere venir a recoger a su hijo, pero no se lo permitimos, porque hay un horario de salida que debe cumplirse, es cuestión de disciplina. Entonces ella nos dice, bueno me voy a correr, a hacer deporte. Y aunque no lo crean, eso nos llena de alegría, porque no sólo estamos ayudando al niño, sino también a que ella a pesar de ser madre pueda vivir y disfrutar su etapa de adolescente".
Los niños en el CIBV tienen cuatro comidas: el desayuno, un refrigerio, el almuerzo, luego una colada y al final la cena. Las comidas son preparadas por una nutricionista, mucha proteína, nada de cola, ni de enlatados o "cachitos".

"Parte de la corresponsabilidad de los padres es que en el hogar el niño tenga la misma alimentación que tiene en el centro. Mucha fruta y nada de comida chatarra. Así vamos replicando hábitos correctos de alimentación en la familia del niño.  Y no sólo de alimentación, sino también de orden o de organización. Por ejemplo, cuando un niño llega aquí al centro, juega y deja botados sus juguetes, pero nosotros le enseñamos que luego de jugar debe guardar sus juguetes o que debe tener sus pertenencias en el lugar que corresponde y a la larga ese hábito lo repite en su hogar".
Muchas son las madres que llegan buscando un cupo para sus hijos en estos CIBV, más de uno cumple los requisitos y la decisión de a quién darle el cupo se torna difícil, nos cuenta Mariana Vargas: "La prioridad siempre la tiene la madre que pertenezca al grupo más vulnerable, por ejemplo las madres adolescentes, porque ellas necesitan el apoyo del estado para que puedan terminan sus estudios.  Siempre el CIBV va a dar prioridad a la madre de más extrema pobreza, si  tengo dos madres que trabajan, solo tengo un cupo y una trabaja en la calle y la otra trabaja en una oficina, el cupo se lo entrego a la madre que trabaja en la calle, porque el niño de esa madre a más de estar en situación de pobreza está en situación de riesgo".
La corresponsabilidad que se le pide a las madres es que deben reforzar lo que sus hijos aprenden en el centro "esta semana estamos enseñando las partes de la cara y les tomamos la lección a las madres, ellas son pilísimas aprenden enseguida, también aprenden a ser colaboradoras con el CIBV, si hay que cortar el césped o arreglar el jardín o el huerto, pues hacemos una minga y venimos todos, parvularias, madres y chicos a ayudar. Así vamos entendiendo que debemos cuidar con esmero lo que es de utilidad para todos” nos explica Mariana.

POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS CIBV?
Y si es que a alguien le queda alguna duda de si son importantes los CIBV, me permito compartir la siguiente estadística:
El  19% de niños y niñas  del primer quintil  (extrema pobreza) comparado con el 9% de los niños y niñas del tercer quintil (clase media) tienen de 1,5 a 2 años de retraso en su desarrollo cerebral, lo que implica un atraso en su progresión escolar. Ojo, ese retraso no significa discapacidad, este 19% de niños, son niños que no han recibido estímulo adecuado en esta edad tan vital como es de los 0-3 años. Son niños desnutridos, niños que no han desarrollado sus capacidades cognitivas, peor las de lenguaje. Niños con padres sin escolaridad. Niños que han crecido en un hogar sin educación formal. Y donde han recibido cero estimulación temprana. Son niños a los cuales se les ha condenado su futuro.

Debemos tener claro que la inversión que se realiza en los CIBV (cada uno cuesta aproximadamente sobre los trescientos mil dólares) es la más importante, más importante que la inversión que se haga en la educación de bachillerato o en universidades.
Y para no confundirnos, también debe quedar claro que un CIBV no es para cuidar niños, no es una guardería, ni siquiera es paternalismo estatal, no. Un CIBV es empezar el cambio cultural en la única edad del ser humano en que es 100% seguro hacerlo, que es entre los 0-3 años. En otras palabras, es invertir para garantizarle a la sociedad adultos inteligentes.
IMPORTANTE SABER:
Para garantizar el desarrollo infantil de 0 a 3 años, el estado cuenta con los CIBV (Centros Infantiles del Buen Vivir) que atienden a niños de 1 a 3 años, y los CNH (Creciendo con nuestros Hijos, de 0-3 años), que es un programa para mamás que no trabajan y en el cual las parvularias visitan los hogares y enseñan a las madres a estimular correctamente a sus hijos. Los CNH y los CIBV son totalmente gratuitos.
Los CIBV se construyen en sectores donde existe mayor pobreza. Hasta la fecha están ubicados en: Catamayo, Saraguro, Quito, Guayaquil, Ventanas, Mira, Manta, Montecristi, Santa Elena, Lagro Agrio, Cascales, Montúfar, Espejo, Bolívar.
El CIBV del Guasmo, atrás del Parque Stella Maris (Guayaquil) se llama "Sagrado Corazón de Jesús" y tiene una extensión de 900 metros cuadrados.

Por Yazmín Bustán
Fotos: Margarita Bajaña














LOS TRADUCTORES DE CINCO LENGUAS ANCESTRALES

Ya han recorrido casi todo el país, desde su oficina en el Puyo (cabecera cantonal de la provincia de Pastaza), parten todas las semanas rumbo al lugar en que el Presidente Rafael Correa dará su enlace. Dependiendo de que tan lejos les quede el lugar de destino, empiezan el viaje, un día, o dos días antes. Viajan siempre por tierra, en un bus que les sirve de transporte y oficina a estos siete traductores: dos mujeres y cinco hombres, todos originarios de nuestra Amazonía, ellos son el Equipo de Interpretación Simultánea del ECORAE conocidos por traducir los enlaces ciudadanos a sus congéneres.
Dunio Chiriap, es el Coordinador y su equipo lo conforman: María Shacay, Raul Shiki, Elizabeth Alvarado, Lenin Tanquila, Hernán Payaguaje y Wilmer Lucitante.
Traducen todo el enlace ciudadano a 5 lenguas ancestrales: Kichwa, Wao Tededo, Shuar, Paikoka, Cofan.
Los conocimos el sábado 7 de septiembre, al término del enlace que se realizó en Zumba, (Zamora Chinchipe), habían recogido sus equipos de trabajo y estaban listos para partir al Puyo, cuando les pedimos que nos dieran un aventón y que en el camino nos dejaran en Loja. Ya en el trayecto del viaje, aprovechamos para que nos contaran un poco más de ellos.

"Nosotros somos el equipo de intérpretes del Presidente Rafael Correa y nuestro trabajo es traducir el mensaje del Presidente a las diferentes lenguas ancestrales de la Amazonía" nos comenta orgulloso, Dunio Chiriap, el coordinador del grupo.
"No toda la gente de las comunidades amazónicas tiene televisión, pero si, casi todos tienen radio, y de esta forma es que logramos hacer llegar el mensaje del gobierno.
Cada nacionalidad en la Amazonía cuenta con una radio comunitaria, y estas radios se conectan a la señal para transmitir. Muchas personas en las comunidades no hablan español, hablan sólo una lengua ancestral por eso es importante que así como la constitución dice que somos un estado plurinacional, en la práctica se esté cumpliendo esto. Y eso de que el gobierno es del pueblo y para el pueblo sólo se puede cumplir si es que estamos comunicados e informados".
Cuánto tiempo llevan traduciendo el mensaje del gobierno?... y uno de ellos me responde "nosotros preferimos llamarnos  intérpretes, porque muchas veces no hay un equivalente de las palabras en las lenguas ancestrales, así que lo que hacemos es interpretar lo más exacto el mensaje, buscando la mejor forma de hacer comprender a nuestras comunidades ya que la participación existe siempre y cuando nos estemos comunicando... lo importante aquí siempre es que se entienda qué es lo que se está haciendo por nuestra Amazonía y en general, por el país".

Este grupo de intérpretes, piensa en grande y trabaja con pasión. "A partir de enero del 2014, llegaremos con nuestros mensajes a  52 radios y así cubriremos el 90% de la Amazonía".
En estos casi dos años les ha pasado de todo, desde llegar atrasados a un enlace como en Olmedo, “llegamos cuando ya estaba hablando el Sr. Presidente, atrasados como diez minutos y... bueno, eso fue un jalón de orejas fuerte para el equipo, claro que a pesar de que fue un viaje de casi 17 horas, nuestra consigna es que debemos estar siempre listos antes de que llegue el Presidente". Al trabajo de intérpretes se ha sumado el de mecánicos, "porque algunas veces nos ha tocado cambiar llantas, empujar el bus para que arranque y bueno hemos pasado peripecias de todo los sabores... de las dulces y de las amargas".
En el camino de regreso se entusiasman preparándose para el reencuentro con la familia "aunque a veces pasan semanas que no las vemos, porque viajamos mucho pero aquí estaremos, al pie del terreno, sea cual sea y quede donde quede hasta que lo necesite el Sr. presidente y nuestros pueblos" nos asegura Dunio Chiriap.
Por: Yazmín Bustán

EL ADULTO MAYOR HOY SE COTIZA EN ALZA


La nueva realidad de los adultos mayores: Se está haciendo una labor hermosa y conmovedora de manera que la siguiente generación de “ruquitos” va a ser integrada a labores profesionales, artesanales y sociales, El nuevo país no conocerá la desnutrición infantil, las enfermedades ni la explotación. El trabajo bien organizado y protegido es vida sana y felicidad!! Aquí las historias que se viven en un centro gerontológico del MIES
Y es que aquí se come rico... todo está bueno. Y ya saben chiquillos, luego del almuerzo nos vamos toditos para el salón, hoy quiero cantar y bailar...
La hora del almuerzó terminó en el centro gerontológico y poco a poco las mesas se van quedando vacías. Se juntan los grupos para planificar qué van a hacer en la tarde. Los más animados proponen cantar y bailar. Y proponen que sea Elizabeth Santoya (67) la que cante y que la acompañen con el guitarreo Edgar Freiley (76), Manuel Góngora (76) años, Manuel Peralta (76) y por supuesto con las palmas que también apoye  Angel Mario Torres (73). Los que querían descansar y ver películas ya se fueron a la sala contigua. Aprovechando el bullicio que se arma mientras se organiza la tarde, una pareja, se escabulle del grupo, tomados de la mano y con paso lento caminan hacia los jardines. A las bancas que están en los patios del centro gerontológico. Son Elías Barreiro y María Huerta. Tienen cinco meses de conocerse y cinco meses de ser "novios". Comparten sus historias, su soledad, sus recuerdos y el cariño que les queda por entregar.
Al son de una guitarra se entonan las canciones que algún día en algún momento, fueron mensajes de amor, de pasión... de una felicidad que ahora parece confundirse con las telenovelas...

Elías Barreiro (80), llegó al centro hace poco más de un año. Vivía en un espacio reducido que le habían dado en un taller mecánico para que pueda dormir. La misma gente del taller, le había pasado una tarrina, que le servía de plato las pocas veces que tenía algo para comer.
Empezó a dormir en las calles desde que su esposa lo botó de la casa que tenían en Durán. "Tengo familia, pero como si no tuviera" nos cuenta. "Hijos, también tengo, pero no puedo vivir con ellos porque uno vive con la suegra y el otro se quedó viviendo en la casa de mi esposa. Y como ella no quiere verme... mis hijos dicen que no pueden ayudarme..."
A ver María, no llore... sólo le estoy pidiendo un tiempo, unos días... máximo un mes y luego regresamos... lo que pasa es que estoy complicado... y no sé que... tengo que pensar.

Elías llora mientras lamenta los errores cometidos...  Dice que ya le ha pedido perdón un montón de veces pero que su esposa es rencorosa.  Y que ni siquiera en navidad lo dejó entrar a la casa.
Se cansó de andar pidiendo  perdón a la esposa y de ser rechazado cuando pedía ayuda a los hijos. Dice que se enamoró el mismo día en que María Huerta llegó a vivir al centro gerontológico. "Y es que yo apenas la ví, me dije, esa mujer tiene que ser mía" y mientras sonríe abraza a María. Ella, se deja abrazar, se deja querer.
María Huerta llegó hace cinco meses al centro gerontológico. Su sobrino, con el que estaba viviendo había tenido un accidente en el que murió su esposa y que lo dejó a él minusválido.  "Ella siempre fue una buena tía, pero no puedo tenerla. Apenas solucione mis problemas regreso a verla".
Y así fue como María llegó y se quedó. El sobrino no la olvida y va casi todas las semanas a visitarla. Está ampliando la casa para que la tía pueda regresar a vivir con él.
María es de la provincia del Cañar. Dice que se casó cinco veces y que en todos los matrimonios enviudó. "No sé por qué dios no me mandó hijos. Y eso que me casé algunas veces. Pero se me morían y volvía a quedarme sola. Por eso cuando llegué aquí y  Elías me propuso matrimonio, le dije que mejor fuéramos novios. No vaya a ser que nos casemos y me quede viuda de nuevo. El es un hombre bueno, serio y respetuoso. Ya le conté a mi sobrino que tengo novio".
El jardín es el lugar preferido de esta pareja "aquí venimos para estar solitos, no hacemos nada malo, nos abrazamos, nos damos besitos y nos queremos" y me lo cuenta a modo de despedida. Así que me despido y regreso al interior del centro.
Ahí el barullo de la música y de los juegos no convence a Carmen Granizo, de 96 años, quien pide insistentemente que la saquen en su silla de ruedas al patio. Pero la tarde está soleada y Janeth Perea, la administradora del centro le dice que mejor espere, que más tarde puede salir.
La historia de Carmen, es parecida a la de los demás adultos mayores que viven en el centro. La policía la encontró deambulando por el parque y la llevó a las oficinas del MIES de Milagro. Ahí contó que su familia la maltrataba y que por eso se había escapado. La sobrina, con la que Carmen vivía, argumentó que no podía hacerse cargo de la anciana.
Cuántos recuerdos vendrán a la memoria mientras tira las cartas en un intento de encontrar una respuesta para acallar un dolor que le corroe el alma y que nace de la soledad en medio del silencio.
Yo te dije Carmela... se van a olvidar de la cita... los hombres son así, se olvidan de lo que prometen... y de todo. Hay veces en que ni siquiera eso les creo... tres maridos tuve así que los conozco como si los hubiera parido!!

Por su avanzada edad, Carmen necesita ayuda, las cuidadoras del centro la bañan y la visten. Eso sí a la hora de comer ella puede sola. Y como el centro es ahora su hogar, y como en todo hogar hay mascotas, Carmen adoptó un gato. Un gato callejero, de esos botados que no tiene dueño. Lo adoptó para cuidar de él. Para alimentarlo.  Y parece que la historia del cariño de doña Carmen a los gatos se ha regado entre los felinos del barrio, porque ahora son algunos los gatos que en las tardes llegan al patio del centro para acompañarla.
Una de las historias más recordadas es la de La Pequeñín. La policía la encontró caminando perdida en la calle y la llevó al centro gerontológico. No estaba tan maltratada, como normalmente están los adultos mayores indigentes abandonados. Era de baja estatura, blanca y de unos hermosos ojos de color claro. Se aferraba a una funda con compras y cuando le preguntaban como se llamaba escribía en papel un nombre. Poco después descubrieron que el nombre lo copiaba de la factura que tenía en la funda de compras. Era sorda y no hablaba.  Se hacía difícil poder ubicar a sus familiares. Y lo único que tenían era la factura que correspondía a un local en la ciudad de Portoviejo.
Se pidió la colaboración de un diario de esa ciudad para que publique la historia de La Pequeñín y ver si así aparecía algún familiar. Y el intento resultó. Al día siguiente de publicar la historia, llegó su hija a recogerla. La Pequeñín saltaba de alegría. Y por primera vez  en el centro gerontológico lograron escuchar su voz. "Bebé" era todo lo que repetía mientras abraza a su hija.
Todos la recuerdan porque era hermosa y muy cariñosa. El día en que se fue agarrada de la mano de su "bebé" también se llevó la funda de compras que nunca quiso soltar y que le recordaba que tenía un hogar al que necesitaba regresar.

Los personajes de estas historias forman parte de ese 6.5% de la población ecuatoriana llamada adultos mayores. En el Ecuador según el censo del 2010 se registraron 940.905 adultos mayores (personas de 65 años en adelante).
Y aunque lo mas humano sería envejecer acompañados por nuestras familias, junto a nuestras parejas o con los hijos que criamos, convertirse en un adulto mayor, muchas veces viene acompañado de la discriminación  y abandono de la sociedad que subestima  la experiencia, sabiduría y conocimientos de los adultos mayores.
El artículo 37 de nuestra constitución del 2008, advierte que "la ley sancionará el abandono de las personas adultas mayores por parte de sus familiares o las instituciones establecidas para su protección"  pero en la práctica, estas sanciones no se cumplen.
Como una medida para precautelar los derechos de los adultos mayores, el estado ecuatoriano, a través de su ente rector de las políticas sociales, el MIES, ha creado 17 centros gerontológicos a nivel nacional.
Uno de estos centros es el que se encuentra en la ciudadela Las  Piñas, en la ciudad de Milagro y que da atención a 16 adultos mayores en la modalidad de residentes, a 70 en la modalidad ambulatoria y a 100 que son visitados por los promotores en sus respectivos hogares.
Cecibel Avecilla, Directora Distrital del MIES, Zona 5 nos cuenta: "La atención en el centro es totalmente gratuita. Con la ayuda de otras instituciones estatales y de la ciudadanía, hemos logrado rescatar a los adultos mayores que se encuentran en situación de abandono e indigencia en las calles. Cuando llegan al centro, son huraños, desconfiados. Lo primero que hacemos es bañarlos, cortarles las uñas y que un médico los evalúe. Luego la trabajadora social trata de ubicar a sus familiares. La situación es muy estresante, porque la mayoría de los familiares se desentienden del adulto mayor y ahí hay que empezar a trabajar  en la reinserción, en que la familia entienda que sí es verdad que el estado es el garante de los derechos de ese adulto mayor pero que la familia tiene corresponsabilidad en que se cumplan estos derechos.
Oiga profe, porque mejor no bailamos en lugar de hacer tanta tontera que me deja toda adolorida ... ya pues, no sea malito mire que una salsa no le hace mal a nadie!!!

Algunas veces el problema no es el dinero, sino la falta de sensibilidad, el tiempo que las familias dicen no tener para cuidar a su adulto mayor. Actualmente tenemos el caso de dos hijas, cuyo padre está viviendo en el centro gerontológico. Ellas tienen una situación económica normal, no son pobres. Pero se niegan rotundamente a recibir al padre. Lo que hemos logrado luego de las reuniones con la trabajadora social es que las dos hijas se junten y le paguen el alquiler de una vivienda al papá. Así  el señor viene en la modalidad ambulatoria al centro, es decir viene en la mañana y se quede hasta la noche. Y luego se va a dormir a la vivienda que le van a alquilar las hijas. Tratamos siempre que el adulto mayor pueda reintegrarse a sus familias. Y que sigan viniendo al centro para continuar con las terapias de rehabilitación, de recreación, a los chequeos médicos.
Los que viven aquí reciben desayuno, almuerzo, cena y un refrigerio en la mañana y otro en la tarde.  Y los que vienen en la modalidad ambulatoria reciben el almuerzo y la cena y los dos refrigerios. Además tenemos convenios con el Ministerio de Educación, lo que permite que los adultos mayores reciban clases de alfabetización en la mañana. También reciben terapias recreativas del Ministerio del Deporte como aerogimnasia, bailoterapia".
Como sociedad nos queda la tarea de reeducarnos culturalmente, nuestros adultos mayores no necesitan favores, limosnas o lástima. Ellos lo que necesitan es su espacio dentro de una sociedad que debe aprender a respetar y valorar su experiencia y sabiduría.

Cierra los ojos mi amor y verás lo que fuimos y no lo que somos, recordarás los versos de Neruda que sabía recitar para enamorarte y robarte unos suspiros que eran los preludios de un beso merecido... anda ciérralos querida!!
 Por Yazmín Bustán
Fotos: Wilson Bravo