Mostrando entradas con la etiqueta Prefectura del Guayas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prefectura del Guayas. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2019

Prefectura del Guayas y Conorte reanudaron trabajos de ampliación en la vía Aurora-La T de Salitre




La disminución de las lluvias permite retomar las labores de ensanchamiento de 2 a 4 carriles de la mencionada vía, que fueron paralizadas en marzo por el fuerte invierno.

Los trabajos de ampliación de 2 a 4 carriles de la vía La Aurora-La T de Salitre fueron reanudados hace dos semanas por la Prefectura del Guayas y la concesionaria Conorte. La obra, que tiene un avance del 40% en esta primera fase y contempla un aumento de 6.5 metros de ancho en el carril derecho, fue paralizada en marzo pasado debido a la intensidad de las lluvias.

El reinicio de las labores fue recibido con agrado por los habitantes del sector, por los beneficios que conlleva para sus ciudadelas y el intenso tráfico vehicular que soporta dicha carretera, especialmente en las denominadas horas pico.

“El tráfico en la mañana es sumamente pesado. A partir de las 07h00, desde el redondel hacia acá uno se tira una media hora en ese pedacito de tramo que es terrible. Me parece bien que lo estén ampliando porque va a fluir bastante el tráfico. Es molestoso sí, pero la obra es para bien”, dijo Juan Macías, quien labora en el recinto La Condencia.

El usuario de esta vía agregó que los accidentes ocurren a diario porque su calzada apenas tiene un poco más de 10 metros de ancho, pero que ahora con la ampliación llegará a 20,4 metros. “¿Los accidentes? Aquí ocurren a diario porque los carros no respetan, pasan a demasiada velocidad e incluso las motos se cruzan cuando el tráfico está lento y se van de largo. Aquí es terrible”, describió Macías.

Los peligros de esta vía angosta han sido una constante para los alumnos de la Escuela Mixta #4 Simón Bolívar, que se asienta a un lado de la calzada donde se está trabajando y que a muchos genera molestias. Sin embargo, hay usuarios que reconocen que esos inconvenientes luego les traerán mejoras, como reducir el tráfico, agilizar la movilización de los residentes y reactivar la economía de la zona. “Si traerá bien a nosotros, bienvenido sea”, expresó Amado Lozano.

http://revistazonalibre.com/nacional/9445-prefectura-del-guayas-y-conorte-reanudaron-trabajos-de-ampliacion-en-la-via-aurora-la-t-de-salitre

martes, 30 de abril de 2019

50 canes de hogar fueron adiestrados para mejorar su convivencia con las personas




Culminadas 60 horas de la capacitación brindada por la Prefectura del Guayas, los perros y sus cuidadores recibieron sendos certificados

Muy ordenados y obedientes, 50 perros de diferentes razas, edades y tamaños, hicieron sentir muy orgullosas a las personas con las que viven, al demostrar las nuevas habilidades y capacidades que obtuvieron durante el curso de adiestramiento canino y convivencia responsable de humanos con animales, que ofreció la Prefectura del Guayas, a través de la Dirección de Bienestar Animal y Gestión Social.

El taller culminó este lunes, con una ceremonia de clausura en la explanada del Centro Cívico, en Guayaquil, donde los canes obedecieron las diferentes instrucciones que les impartían sus tenedores y mostraron su recién adquirido buen comportamiento. Los tenedores y sus perros recibieron el correspondiente certificado por haber culminado el aprendizaje.

En el acto estuvo presente la prefecta Mónica Becerra, principal impulsora de esta actividad, acompañada por el coordinador provincial de Equidad Social y Género del Gobierno Provincial, Héctor Cali; el director de Bienestar Animal y Gestión Social, Luis Fajardo; y otros funcionarios.

“A las personas y a sus animalitos de hogar les enseñamos a convivir responsablemente, logrando que controlen el comportamiento de sus canes dentro de sus hogares, con otros perros y en el vecindario o el entorno donde se encuentren. El taller duró 60 horas y fue impartido gratuitamente por instructores caninos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), institución a la que agradecemos su apoyo”, manifestó la prefecta Mónica Becerra.

La autoridad provincial comentó que comparte su hogar con su familia y con cuatro animales, dos de los cuales son rescatados. “Por eso sé muy bien el trabajo que cuesta educarlos y lo importante que es hacerlo”, expresó, aplaudiendo a los graduados y entregando medallas a los de desempeño destacado.

Franklin Amaguaya, habitante del sector Fertisa, participó en el curso junto a su perra Cuca, una mestiza adoptada meses atrás. “Quise venir porque la veía muy agresiva y necesitaba aprender a controlarla y hacer que mejore su comportamiento. Ha sido muy importante que nos hayan enseñado a cuidarlos bien, pues muchos ecuatorianos son muy irresponsables con sus animales”, comentó el joven, quien calificó como “admirable” que una institución pública se preocupe por mejorar las condiciones de los animales de hogar.

Otra tenedora satisfecha es Valeria Chóez, de 18 años, quien asistió desde el sector del Batallón del Suburbio, con su can Chester, mestizo de raza pequeña. “Quise venir porque vi que no socializaba con otros perros y le desagradaba que las personas se le acerquen. Esto sucede porque antes de que fuera rescatado, el perro fue maltratado y sufre traumas por ello”, aseguró. Chóez. Opinó que el curso fue valioso, pues aprendió a controlarlo mientras que Chester ahora la obedece y tiene mejor contacto con otros animales.

Una actividad digna de encomio la realizada conjuntamente por la Prefectura del Guayas y la Fuerza Aérea Ecuatoriana, instituciones empeñadas en mejorar la convivencia amable entre humanos y los llamados animalitos de hogar.

http://revistazonalibre.com/columnas/9361-50-canes-de-hogar-fueron-adiestrados-para-mejorar-su-convivencia-con-las-personas

martes, 23 de abril de 2019

Campaña de desparasitación de animales en parroquia Pedro J. Montero



Una brigada de URRA, de la Prefectura del Guayas, acudió hasta esta población para purgar de forma gratuita a los animales de hogar.

Personal de la Dirección de Bienestar Animal y Gestión Social, de la Prefectura del Guayas, a través de su Unidad de Rescate y Recuperación Animal (URRA), cumplió la mañana de este lunes una campaña de desparasitación de animales de hogar en la parroquia Pedro J. Montero, del cantón Yaguachi.

La atención gratuita a animales que conviven con las personas, el rescate y recuperación de los perros y gatos sin hogar, así como la capacitación de la ciudadanía sobre el buen trato a estos seres, forman parte de las labores que cumple esta área del Gobierno Provincial, con el impulso y coordinación de la prefecta Mónica Becerra.

Luis Fajardo, director de Bienestar Animal y Gestión Social, informó que la institución acudió con 250 dosis para atender igual número de animales en el punto de atención instalado en los exteriores de la sede del Gobierno Parroquial. “Es un servicio totalmente gratuito y quienes lo requieran no tienen que cumplir más requisitos que el animal tenga dos meses de edad como mínimo, que esté en buenas condiciones de salud y, si son hembras, que no estén en período de gestación”, explicó el funcionario.

Vicente Peñafiel llevó a su perrita Mia para que reciba el servicio sanitario, tan pronto escuchó el llamado perifoneado en el sector. “Está muy bien que realicen este servicio gratuito, porque así a los animalitos se les puede dar lo que necesitan y las personas que no tenemos los recursos necesarios los podemos hacer atender”, indicó el usuario.

Otro beneficiario fue Bolívar Valverde. Él fue con su perrito Milo, cuando se enteró que la Prefectura había instalado la brigada. “Es importante que se brinden estas atenciones, pues ellos son seres vivos como nosotros y nos ayudan en nuestros hogares. Por ejemplo, mi perro es muy importante para mí, porque es como mi compañero”, dijo el joven.

Demás está manifestar que la parroquia yaguachense fue una más de las localidades y barriadas atendidas por la Prefectura del Guayas, en su preocupación por atender a perros y gatos, preciados amigos de los guayasenses.

http://revistazonalibre.com/columnas/9291-campana-de-desparasitacion-de-animales-en-parroquia-pedro-j-montero


lunes, 22 de abril de 2019

El Cristo Negro presidió peregrinación fluvial por el río Daule




La Prefectura del Guayas y su Dirección de Turismo organizaron el Fam Trip Pasos y Huellas con motivo de Semana Santa. Un grupo de turistas recorrieron los cantones Nobol y Daule.
Por cerca de 20 minutos la imagen del Cristo Negro lideró una peregrinación acuática por el río Daule. Un momento de mucha espiritualidad se vivió en el trayecto entre la hacienda San José y el Santuario de Narcisa de Jesús, en el cantón Nobol. Desde las orillas, muchos feligreses saludaron su paso.

Sobre dos canoas debidamente acondicionadas y adornadas con hojas de palmeras, acompañaban a la imagen el padre Omar Mateo, párroco de la Iglesia del Señor de los Milagros de Daule, y dos jóvenes noboleñas que personifican a la Primera Santa Montuvia del Ecuador.

Desde otras cinco canoas, un grupo de turistas acompañaron con su rezo el trayecto que formó parte del programa Pasos y Huellas, Con motivo de la Semana Mayor fue organizado por la Dirección de Turismo de la Prefectura del Guayas.

Este recorrido por la Ruta de la Fe se inició en las afueras de Nobol, en la hacienda donde nació y creció Narcisa de Jesús. El grupo estuvo junto al guayabo donde la Santa solía orar junto a niños y jóvenes. Allí Anthony Torres, delegado del santuario, explicó aspectos de la historia del sitio y de proyectos que se van a ejecutar. Además hubo la presentación de grupos folclóricos.

Luego de la peregrinación fluvial llegaron hasta la capilla donde se encuentran los restos de Narcisa de Jesús y conocieron más de su historia.

A continuación los participantes del Fam Trip Pasos y Huellas viajaron hasta Daule, en donde el Padre Mateo les explicó la historia del Cristo Negro y les digirió una oración.

La siguiente parada fue el Monasterio de las Hermanas de Santa Clara, al ingreso de Daule, donde participaron de un rezo en su capilla y luego de un almuerzo criollo preparado por las religiosas del claustro. Una de las hermanas les explicó la vida de oración y trabajo que viven en el sitio y además pudieron comprar recuerdos y saborear los ricos helados y panes que allí se preparan.

Ana y Lupe, dos jóvenes guayaquileñas participantes del recorrido gratuito, coincidieron en felicitar a la Prefectura del Guayas por impulsar el turismo religioso “en el que se puede conocer aspectos de los templos católicos y las historias de Cristo en cada pueblo, o como en el caso de Narcisa de una de nuestras Santas, y también recorrer sitios turísticos”.

http://revistazonalibre.com/columnas/9280-el-cristo-negro-presidio-peregrinacion-fluvial-por-el-rio-daule

Prefectura controla emergencia invernal en el estero La Camarona, de Guayaquil





Se desazolvarán dos kilómetros para mejorar la evacuación de las aguas del mencionado afluente reactivando el comercio en esa zona guayaquileña.
La Prefectura del Guayas controla una emergencia vial presentada en el estero La Camarona, del cantón Guayaquil, debido a la fuerte estación invernal que soporta la provincia y la costa ecuatoriana.

Los trabajos son ejecutados por la Dirección de Obras Públicas. “La excavadora lleva cerca del 40 % de avance en la limpieza y desazolve del estero y se procede a retirar 6.000 metros cúbicos de material arenoso, para dejar que las aguas tengan su recorrido natural”, explicó Samuel Franco, jefe de obra.

Estos trabajos benefician a más de 3.000 habitantes de los recintos La Camarona, El Tigre, San Isidro, Cerecita, Bajada de Progreso, entre otros. Se estima que concluyan en unas dos semanas.

“Nunca habíamos pasado por esta inundación. Los animalitos casi se nos mueren pero gracias a Dios y la Prefectura ya nos encontramos seguros y nuestro comercio va subiendo más aún que viene el feriado”, comentó Melba Bazurto, propietaria de un comedor en el recinto La Camarona.

Año a año, la corriente ha ido sedimentando el lecho del canal, provocando las inundaciones; sin embargo, con este trabajo, se espera solucionar la acumulación de agua, evitando inconvenientes para la comercialización de los productos de ciclo corto, cacao y banano que en el sitio se cultivan.

http://revistazonalibre.com/columnas/9275-prefectura-controla-emergencia-invernal-en-el-estero-la-camarona-de-guayaquil

martes, 16 de abril de 2019

Inasistencia de consejeros impidió realizar última sesión ordinaria del Consejo





http://revistazonalibre.com/columnas/9224-inasistencia-de-consejeros-impidio-realizar-ultima-sesion-ordinaria-del-consejo
En esta cita, la prefecta Mónica Becerra y los consejeros presentes se despidieron, haciendo un breve balance del trabajo conjunto realizado en sus cantones y la provincia.

El pleno del Consejo Provincial del Guayas no sesionó, como estaba previsto, este lunes 15 de abril, por falta del quórum reglamentario. Era la última sesión ordinaria convocada por la prefecta Mónica Becerra, a poco de finalizar la administración 2014-2019 el próximo 13 de mayo.

Doce consejeros, de un total de treinta y tres, estuvieron presentes este día, de 25 alcaldes y 7 representantes de Juntas Parroquiales. De todas formas, la autoridad provincial aprovechó la ocasión para felicitar a todos los presentes por su asistencia y por el trabajo ejecutado conjuntamente, el mismo que aportó en gran medida al desarrollo de sus cantones y de la provincia en general.

“Les agradezco bastante por haber estado día a día, cada semana, con sus reclamos, peticiones y sugerencias. Hemos hecho un Guayas más grande, con todas sus opiniones, muchas veces con diferencias; pero eso es parte de la gobernabilidad de una provincia…”, dijo Mónica Becerra.

En reciprocidad a estas frases, Miguel Solórzano, alcalde de Santa Lucía y presidente de AME Guayas, también extendió sus agradecimientos a la primera autoridad provincial, a nombre de su cantón y del gremio de municipalidades que representa. “Estamos totalmente agradecidos por todo lo que durante estos 4 años hicimos por cada uno de nuestros cantones…”, expresó el consejero.

Wilfrido Echeverría, representante de la alcaldesa de Milagro, Denisse Robles, también se sumó al reconocimiento a la prefecta Mónica Becerra y a la Prefectura del Guayas. “A nombre de la alcaldesa le agradecemos por todo el trabajo realizado en Milagro… Tenemos dos vías casi listas que queremos que usted las inaugure, son obras que realmente van a quedar plasmadas en los milagreños…”, indicó Echeverría.

De su parte, Yilda Rivera, consejera en representación de la parroquia Tarifa, del cantón Samborondón, dijo que fue un placer haber trabajado con la autoridad provincial; más que nada, “por las obras que pudo llevar a su comunidad”.

Igual sentimiento puso de manifiesto la alcaldesa de Isidro Ayora, Rita Muñoz. “Para mí también fue una bonita experiencia y una oportunidad haber trabajado por mi cantón… Me siento contenta, porque junto con la Prefectura se trabajó muy bien y dejamos obras en mi cantón, como carreteras y la regeneración urbana…”, afirmó.

Para esta sesión ordinaria, estaba programado que el pleno conociera en segundo debate la Ordenanza de disolución de la empresa pública Inverguayas y algunas resoluciones de traspasos de créditos, junto a otros temas pendientes

http://revistazonalibre.com/columnas/9224-inasistencia-de-consejeros-impidio-realizar-ultima-sesion-ordinaria-del-consejo



La Prefectura del Guayas y su Dirección de Turismo ofrecieron un espacio, donde emprendedores de seis cantones de la Ruta del Azúcar expusieron su trabajo al público.
El Parque de la Familia, en el cantón Milagro, se llenó de entusiasmo, música, colorido y juegos, producto de laboriosas manos que mostraron el fruto de sus emprendimientos.

La Prefectura del Guayas y su Dirección de Turismo ofrecieron la Gran Feria Turística en donde, 33 emprendedores de los cantones de la Ruta del Azúcar expusieron sus productos, relacionados especialmente a gastronomía, pastelería y artesanías.

Cientos de personas llegaron atraídos no solo por los productos, sino también por el programa que incluyó música, grupos de danza folclórica, amorfinos, juegos tradicionales populares y muchos premios.

El director de Turismo, Hugo Mata, en representación de la prefecta del Guayas, Mónica Becerra, inauguró el programa que fue la culminación de una semana de activaciones y promoción turística en los cantones de la Ruta del Azúcar: Jujan, Milagro, Simón Bolívar, Marcelino Maridueña, Naranjito y Bucay.

Acompañado de Angélica Bravo, directora de Turismo del GAD de Milagro, realizaron un recorrido por los diferentes stands. Samuel Chimbo, de la ‘Piña Rodante’, agradeció el permanente apoyo que han recibido de parte de la Prefectura para promocionar su jugo de extracto de cáscara de piña y el volteado de la misma fruta.

En tanto, Elsa Avilés, de ‘Eliar’, que ofrece productos varios entre ellos velas en forma de cactus, expresó que “este tipo de ferias nos impulsan a los emprendedores a mostrar nuestros productos al público y tener un mercado para la venta”. En el caso de todos los cantones de la provincia, los artesanos y servidores han recibido diversas capacitaciones de parte de la Dirección de Turismo de la Prefectura del Guayas.

Mientras adquiría un monedero tejido a mano, Alba Alvarado aplaudió la organización de la feria “porque se abre un espacio para la diversión en familia”.

Niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, todos por igual, disfrutaron de las actividades de promoción turística la Ruta del Azúcar.



http://revistazonalibre.com/columnas/9223-33-emprendedores-expusieron-sus-productos-en-feria-turistica-de-milagro

lunes, 15 de abril de 2019

2.5 toneladas de desechos removió la Prefectura del Guayas en Playas





Luciendo vestimenta informal, con un rastrillo y saco de yute en mano, la prefecta Mónica Becerra encabezó la jornada de limpieza en la línea costera, que logró recolectar 2.498 kilos de desechos, orgánicos e inorgánicos (2,5 toneladas), en el sector Las Valentinas, del cantón General Villamil Playas.
La iniciativa fue organizada por la Prefectura como Minga para limpiar las playas del Guayas, la cual nació del movimiento mundial #TrashtagChallenge, que se originó en Bombay y se popularizó en redes sociales. Participaron instituciones como los ministerios del Ambiente, de Salud, y las subsecretarías de Acuacultura y de Pesca. Además, el Municipio de Playas, el Área Nacional de Recreación Playas Villamil, el Cuerpo de Bomberos de Playas, la Comisión de Tránsito del Ecuador, la Cruz Roja del Guayas, la Policía Nacional, la Armada Nacional, Scout del Ecuador y la empresa privada.

En aproximadamente tres horas, el grupo de voluntarios y ambientalistas recolectaron palizadas, residuos plásticos, pedazos de redes de pesca, animales muertos y desperdicios esparcidos en dos kilómetros de playa, a la altura del km 5,5 de la vía Data-Posorja.

“Hemos sumando más de 300 personas hoy a esta limpieza para, de una forma unida, hacer conciencia en el turista y el Ecuador entero sobre la necesidad de precautelar el ecosistema y todas las especies que existen en este perfil costero, como son las tortugas golfinas”, dijo la autoridad provincial, mientras llenaba de residuos vegetales un saco de yute. En ese momento, la acompañaban los niños Juliette y Said Ronquillo, de 9 y 8 años de edad, integrantes del Grupo Scout Dante Alieghieri, de Guayaquil.

Mónica Becerra destacó la necesidad de que todas las instituciones y las empresas del mundo trabajen unidos para preservar el medio ambiente. Recordó que hace poco el Gobierno Provincial del Guayas, como parte de sus competencias, creó una ordenanza para regular el uso de plásticos.

“Hoy estamos trabajando unidos todos los países del mundo para preservar el ambiente y tratar de no usar demasiado plástico… Ese es un trabajo no de un día, sino de muchos años, para generar esa conciencia...Y el gran paso lo hemos dado nosotros como Gobierno Provincial del Guayas, siempre trabajando por el bien de los guayasenses”, señaló la prefecta provincial.

En esta jornada también participaron familias playenses, como la de Darwin Ponce, su esposa Daniela Álava y sus hijos Yuri y Darwin, de 13 y 10 años. “Los estoy incentivando que una playa limpia nos favorece a todos, no solo al turismo… Debe mantenerse limpia siempre… La gente que llega a la playa debería traer un recipiente para recoger los residuos y luego depositarlos en los tachos de basura, por respeto a los demás y al medio ambiente”.

En ese criterio coincidió Pedro Morales, dirigente comunitario de Puerto El Morro, quien participó en esta jornada junto a miembros de su comuna. “Es muy importante ayudar a mantener limpio el medio ambiente; de esa manera disfrutamos de un ecosistema mejor”, expresó.

Todo el desecho recopilado fue trasladado hasta el relleno sanitario, ubicado en el sector 25 de Julio, del balneario guayasense, en vehículos proporcionados por la empresa EMAPlayas.  http://revistazonalibre.com/columnas/9206-2-5-toneladas-de-desechos-removio-la-prefectura-del-guayas-en-playas

miércoles, 3 de abril de 2019

Milagro y Naranjal recibieron al programa 'Manos que Emprenden'


La exhibición de productos y servicios formó parte del programa ‘Manos que Emprenden’, que busca generar rentabilidad y valor agregado a los pequeños negocios

El pasado fin de semana, el programa ‘Manos que Emprenden’, de la Prefectura del Guayas, propició que un centenar de emprendedores de los cantones Milagro y Naranjal oferten sus productos a los habitantes de su comunidad. Esta iniciativa impulsada por la prefecta Mónica Becerra tiene la finalidad de potenciar y proporcionar un valor agregado a los nuevos negocios.

Una de las emprendedoras participantes fue Vicenta Jaime, de 67 años, quien desde muy temprano del sábado instaló su stand al interior del parque acuático de Milagro. Su emprendimiento, ‘Fábrica del Sabor’, participa por tercera ocasión en esta iniciativa institucional. Según la autoridad provincial, “Manos que emprende” tiene como objetivo fortalecer a los pequeños emprendimientos, tanto en la parte promocional como en la comercial, brindando espacios gratuitos, donde tienen la oportunidad de ofertar variados productos y servicios.

Calzado, textiles, bebidas, adornos, alimentos, artesanías se exhibían en la explanada que recibía a los visitantes. Además del espacio proporcionado, Jaime explicó que la Dirección de Productividad y Desarrollo de la Prefectura, los ha capacitado en distintos aspectos, como ventas y manejo de negocios, diseño de marca, lineamientos de la Economía Popular y Solidaria y Buenas Prácticas de Manufactura.

Otro de los emprendimientos que ofertaba sus originales productos fue ‘DivertiChips’, marca creada por la joven Yadira Villegas. “Este camino no es fácil, pero el que no arriesga no cruza el río”, dijo la emprendedora, que produce mix de frutos secos, chifles, maduritos y otros alimentos de picar.

Una de las clientas complacidas fue Jenny Vargas, quien recorrió el espacio junto a su familia. “Me voy muy satisfecha con lo que conseguí y me parece una novedad súper saludable lo de las empanadas de harina de cacao. Con mi esposo también tenemos una pequeña finca y creo que el apoyo que les brinda la Prefectura a estos microemprendedores es fundamental, ya que sus productos son de la más alta calidad y aquí cuentan con el empujoncito que nos hace falta a quienes producimos algo”, expresó.

La feria se trasladó el domingo a Naranjal, donde otro centenar de emprendedores tuvo la oportunidad de ofertar sus productos a los visitantes. Carlos Morán, director de Productividad y Desarrollo, detalló que esta iniciativa, que se desarrolla desde el 2014, buscar servir como vitrina para fortalecer la economía de la provincia y del país. “Es un impulso que nació de parte de la prefecta Becerra y ha permitido dar a conocer y diversificar la oferta de servicios y productos del Guayas. Nuestros emprendedores soñaron con tener alguna vez su negocio para vivir de eso y se les ha hecho realidad”, expresó.

Ayda Salinas, otra de las beneficiadas, posee una finca agroturística y se ha dedicado a ofertar una variedad de productos derivados del cacao fino de aroma como: licor de caco, manjar y dips de chocolate, mermelada y hasta aliño para las carnes. “Es tan bueno contar con una vitrina para exponer lo que nosotros los agricultores tenemos y salir adelante. Está bueno que nos apoyen y tomen en cuenta. Tengo dos años y medio participando con la Prefectura y todos los años asisto al Salón Internacional del Cacao y Chocolate (en Guayaquil) como representante del país”, contó.

Además de las ediciones presentadas en Milagro, Playas, y Naranjal, el programa ‘Manos que Emprenden’ se replicará en Guayaquil (Mall El Fortín), Durán y Samborondón.


Taller de adiestramiento canino y convivencia responsable se realiza en el Centro Cívico


La Prefectura del Guayas inició, este lunes 1 de abril de 2019, su primer Taller de adiestramiento canino y convivencia responsable, que busca mejorar el comportamiento de los perros y guiar a sus tenedores en su correcto cuidado. La capacitación es ofrecida por la Dirección de Bienestar Animal y Gestión Social, siendo impartida por instructores expertos en el entrenamiento de canes para la detección de explosivos y sustancias psicotrópicas.

La jornada se lleva a cabo en dos grupos, cada uno de 15 canes, distribuidos según sus razas en pequeños o cachorros y grandes. “Para la inscripción se requirió desparasitación y vacunas completas; además de tener mínimo 8 meses de nacidos… A esa edad ya tienen definido su temperamento y el entrenamiento será más eficiente… La misión de Bienestar Animal no es solamente rescatar un animalito, es también recuperar la parte etológica. Es decir, su comportamiento normal”, manifestó Luis Fajardo, director de Bienestar Animal y Gestión Social de la Prefectura.

El taller conjuga aspectos teóricos, veterinarios y prácticos. La parte teórica está a cargo de los expertos de la Oficina para los Estudios de la Relación entre Animales y Humanos (ERAH), quienes abordarán temas como convivencia y tenencia responsable, buen vivir animal, prevención de violencia. Los médicos veterinarios de la Unidad de Rescate y Recuperación Animal (URRA) tratarán la parte sanitaria; mientras que los instructores caninos se encargarán de adecuar el comportamiento de los perros para una convivencia armoniosa con su entorno.

Así lo explicó el entrenador canino Juan Carlos Romero. “Al finalizar este taller serán perritos educados. Para ello, vamos a trabajar con ejercicios básicos. Cada semana serán evaluados, para ir midiendo los resultados del adiestramiento… La ciudadanía debe ser consciente que los perritos son parte de nuestra familia, no los abandonemos ni alejemos de nuestro entorno”, puntualizó el experto.

Al culminar el primer día del taller, Alejandra Choez, de 18 años, se mostró muy contenta por lo aprendido. Ella es tenedora de Chester, un can de aproximadamente 32 semanas que forma parte de su familia hace 4 meses. “En la casa de donde lo rescataron lo maltrataban mucho, por eso es muy agresivo con quienes no conoce… Supe del taller por redes sociales, quería mejorar el comportamiento de Chester y me inscribí. Sé que me va a ayudar mucho este adiestramiento canino”, dijo la joven.

Capacitaciones como la iniciada este lunes serán replicadas próximamente, en el afán de llegar a la mayor cantidad de tenedores y sus perros.