Mostrando entradas con la etiqueta Senescyt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senescyt. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Senescyt aclara información sobre presupuestos universitarios




La Senescyt promueve una educación superior que garantiza la equidad y el acceso democrático.

Ante la información que circula en medios de comunicación y redes sociales sobre la reducción de 83 millones de dólares en el presupuesto que recibirán las universidades y escuelas politécnicas públicas, en el 2020, la Senescyt aclara que dichos datos son incorrectos y desinforman a la ciudadanía.
La tabla no declara la fuente ni el autor responsable de su elaboración, por tanto, carece de validez y cuenta con los siguientes errores:
• La tabla incluye una institución que no corresponde a una universidad o escuela politécnica, como es el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.
• El rubro correspondiente al 2020 de la Universidad Técnica de Manabí es falso, ya que no es el monto informado por el Ministerio de Finanzas en la proforma del Presupuesto General del Estado a la Asamblea.
• Se excluye a la Universidad Nacional de Educación, que al igual que la Universidad de las Artes, Yachay, IKIAM y la Universidad Amawtay Wasi, aún no participa de la distribución del Fondo Permanente de Desarrollo Universitario y Politécnico (Fopedeupo), por lo que es incorrecto ubicarlas en la misma tabla.
• Los datos de la columna 2018/2019 corresponden al corte 30 de septiembre de 2018 e incluyen recursos que por ley solo se deben integrar cuando se cierra el año inmediato anterior; mientras que, la columna 2020, no considera esos ingresos adicionales, teniendo en cuenta que el año 2019 no ha concluido; por esa razón, no se puede comparar los valores de la columna 2018/2019 con la columna 2020.
El presupuesto de las universidades se compone de recursos fiscales entregados por el Estado por concepto de: gratuidad, funcionamiento y compensación por donaciones de Impuesto a la Renta, recaudación del IVA e Impuesto a la Renta, de acuerdo al Fopedeupo.
Adicionalmente, las universidades tienen en sus presupuestos recursos que provienen de autogestión por conceptos como: matrícula de postgrado, venta de bienes y servicios, aranceles académicos que no afectan la gratuidad hasta el tercer nivel, cursos de educación continua, convenios interinstitucionales, entre otros, que no corresponden a recursos asignados por el Estado.
La gran mayoría de las universidades públicas tendrán un incremento en las asignaciones del Estado en el 2020. Las disminuciones son generadas por sub-ejecución o nulo crecimiento en la matrícula a pesar del incremento en la demanda de cupos y en la masa salarial del personal en estas instituciones.
Cabe resaltar que las autoridades universitarias han participado de manera constante en diálogos realizados por la Senescyt para tratar necesidades institucionales.
La Senescyt, en su compromiso con una educación superior que garantice la equidad y el acceso democrático, ha realizado una distribución de recursos para el 2020 que:
1. Garantice el funcionamiento de todas las universidades y escuelas politécnicas públicas.
2. Disminuya las brechas presupuestarias mediante una redistribución más equitativa a fin de promover el crecimiento y mejora de las universidades que históricamente han recibido menores recursos e impulsar el desarrollo regional del país.
3. Contribuya al incremento del acceso y permanencia de nuestros jóvenes en la educación superior.
Insistimos a la ciudadanía y medios de comunicación acudir a las fuentes oficiales para solicitar información al respecto.

 http://revistazonalibre.com/columnas/11290-senescyt-aclara-informacion-sobre-presupuestos-universitarios 

lunes, 27 de mayo de 2019

224.941 aspirantes con sede y habilitados para rendir el examen Ser Bachiller




Del 14 al 20 de junio, se aplicará el Ser Bachiller a nivel nacional.

De los 267.251 jóvenes, entre bachilleres y graduados en años anteriores, que se inscribieron para rendir el examen Ser Bachiller, régimen Sierra y Amazonía 2019, 224.941 ya cuentan con sede y están habilitados para rendir su evaluación, del 14 al 20 de junio.

Entre tanto, del 7 al 20 de junio, todos los postulantes deberán ingresar al sistema para imprimir el comprobante de sede, documento en el que constarán sus datos y lugar, dirección, aula y hora de ingreso al examen, además del usuario y clave respectivos.

Felipe Abril, coordinador de la Zona 6 y 7, informó que al momento se está coordinación la logística y la habilitación de megasedes que se instalará en la zona: Unidad Educativa Manuela Garaicoa y Manuel J. Calle; mientras que, en Machala será la Universidad Técnica de Machala. En el resto de provincias, los jóvenes rendirán el examen en las instalaciones de los institutos superiores tecnológicos y centros educativos en general.

Examen

El examen contiene 160 preguntas de respuesta cerrada y opción múltiple, de las cuales cinco son piloto. Es importante que los aspirantes estén atentos al cronograma y realicen el proceso de forma exitosa, en los tiempos y plazos establecidos.

Abril también explicó que en la evaluación se medirán las habilidades, aptitudes y destrezas de los aspirantes, en cinco dominios: Matemático, Lingüístico, Científico, Social y Aptitud abstracta.

El examen Ser Bachiller se aplicará de acuerdo al siguiente cronograma: grupos de atención prioritaria, el 14 de junio; bachilleres graduados en años anteriores, entre el 15 y 16 de junio; y, estudiantes de tercero de bachillerato, del 17 al 20 de junio.

Antes de rendir la evaluación, se recomienda a los postulantes prepararse de manera adecuada, si lo desean y de manera gratuita, en el simulador del Ineval, ingresando en https://serbachiller.evaluacion.gob.ec/simulador/ o con las pruebas liberadas en http://www.evaluacion.gob.ec/evaluaciones/pruebas-liberadas/.


http://revistazonalibre.com/columnas/9556-224-941-aspirantes-con-sede-y-habilitados-para-rendir-el-examen-ser-bachillerhttp://revistazonalibre.com/columnas/9556-224-941-aspirantes-con-sede-y-habilitados-para-rendir-el-examen-ser-bachiller

lunes, 15 de abril de 2019

El 15 de abril inician inscripciones para curso de nivelación general impulsado por Senescyt






Los jóvenes que se inscriban a la nivelación general deberán imprimir su comprobante
El 15 y 16 de abril, los jóvenes que postularon en el primer semestre de 2019 y no obtuvieron un cupo, podrán inscribirse en el curso de Nivelación general gratuito que ofrece la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) con el propósito de reforzar sus conocimientos para rendir el próximo Ser Bachiller.

La nivelación será totalmente virtual y contará con tutores especializados, quienes capacitarán a los aspirantes en dominio abstracto, social, científico, lingüístico y matemático, contenidos que se incluyen en el examen, además, de orientación vocacional y profesional.

Los estudiantes matriculados deberán cumplir un total de 250 horas en la plataforma, distribuidas en actividades que el estudiante deberá resolver en los tiempos y condiciones establecidas, bajo un proceso de educación autónoma y con tutorías permanentes.

El curso, que está diseñado para ser desarrollado diariamente, durante ocho horas, por medio de diálogos, chats, foros, glosarios, wikis, cuestionarios, entre otros, se aprueba con el cumplimiento de, al menos, el 70 % de las actividades indicadas en la plataforma. La gratuidad del curso aplica por una sola matrícula.

Inscripción

Para inscribirse, los aspirantes deben ingresar con su usuario y clave a la plataforma Ser Bachiller, dar clic en Procesos, escoger la opción Inscripción Nivelación General, responder afirmativamente a la pregunta que menciona si se está interesado en inscribirse en la nivelación y seleccionar la modalidad en línea.

Cabe mencionar que la inscripción implica matrícula inmediata, por lo que para finalizar el proceso, el postulante deberá imprimir su comprobante y la institución ejecutora de la nivelación general remitirá un correo electrónico con la clave de acceso a los estudiantes inscritos.

http://revistazonalibre.com/nacional/9185-el-15-de-abril-inician-inscripciones-para-curso-de-nivelacion-general-impulsado-por-senescyt