Mostrando entradas con la etiqueta OMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OMS. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2020

OMS declara el coronavirus como emergencia internacional




El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que la medida fue tomada no particularmente por lo que sucede en China, sino "por lo que pasa en otros países".

Tras 8.149 casos confirmados y 170 muertos por el brote de coronavirus en China, así como su rápida expansión a otros países, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves la emergencia de salud pública de preocupación internacional.

El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó en una rueda de prensa que "declaro una emergencia sanitaria pública de preocupación internacional ante el brote global de 2019nCoV", como fue identificado el virus.

Después de una reunión con el Comité de Emergencia de la OMS, el funcionario detalló que la medida fue tomada no particularmente por lo que sucede en China, sino "por lo que pasa en otros países".

Además, aclaró que la mayor preocupación del organismo es que este brote también llegue a las naciones que cuentan con un sistema de salud deficiente.

"Esta declaración no es un voto de desconfianza a China; en contrario, la OMS sigue confiando en la capacidad de China de controlar el brote", aseveró.

Ghebreyesus enfatizó que esta emergencia no significa limitar el transporte o comercio con China, sino que pretende generar un mayor respaldo a los países en desarrollo y que presenten un sistema sanitario débil para detectar y atender los posibles casos.

Con el coronavirus ya son seis las veces que la OMS ha declarado emergencia internacional, luego de la gripe H1N1 en 2009, el ébola en África Occidental en 2014, así como en República Democrática del Congo en 2019; el de polio en 2014 y el Zika en 2016.
http://revistazonalibre.com/internacional/12096-oms-declara-el-coronavirus-como-emergencia-internacional

lunes, 10 de junio de 2019

“Yo siembro”, un proyecto para restablecer la relación y el respeto con la naturaleza


Nueve de cada diez personas del mundo respiran aire con altos niveles de contaminación y siete millones de ellas mueren cada año por la polución ambiental y doméstica, según una investigación desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la OMS afirmó que, en 2016, sólo la contaminación del aire provocó aproximadamente 4,2 millones de muertes, mientras que la contaminación del aire doméstico originada por la cocción de alimentos con combustibles y tecnologías contaminantes causó unos 3,8 millones de muertes en el mismo periodo.
Debido a estas cifras, es indispensable proteger el medio ambiente para mejorar su estado, pues su deterioro afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, según Las Naciones Unidas. 
Es por esto que Fundación CRISFE se ha apalancado del proyecto “Yo siembro”, en esta ocasión en la parroquia rural Machalilla del cantón Puerto López, para fortalecer las actividades de aprendizaje de 146 niños y jóvenes en 3 unidades educativas a través de la experiencia de construir y cuidar un huerto familiar o escolar. Esta experiencia ya se llevó a cabo en instituciones educativas de Guayaquil.

La construcción de un huerto logra avivar el contacto y la conexión con la naturaleza, es decir restablece la relación con la misma. Además, contribuye a la reflexión sobre la necesidad de cuidar y preservar el medio ambiente. Asimismo, impulsa el autoconsumo, producción de alimentos más sanos, promueve el respeto al medio ambiente y la necesidad de conservar los recursos. 
“Yo siembro” nace para acompañar a docentes en la preparación de los espacios para la construcción de huertos y en la dinámica del cuidado desde la siembra hasta la cosecha, haciendo a los niños y adolescentes protagonistas del proceso. 
Este proyecto lo dinamiza un equipo conformado por varios profesionales en nutrición, pedagogía y construcción de huertos.
Actualmente el proyecto se encuentra en las fases de sistematización y diseño de una guía que facilite las interacciones de los docentes con los estudiantes.