Mostrando entradas con la etiqueta Arcsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arcsa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2020

Industrias alimenticias de Guayaquil conocieron sobre las BPM



Con el objetivo de actualizar sus conocimientos sobre las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) brindó capacitación sobre esta certificación a dos industrias alimenticias asentadas en las parroquias Chongón y Ximena de la ciudad de Guayaquil.

Las BPM son los principios básicos y prácticos de higiene para la manipulación, almacenamiento y distribución de alimentos para el consumo humano. Son normas que establecen las condiciones necesarias para asegurar la higiene e inocuidad en la cadena productiva de alimentos.

Por esta razón, Arcsa brinda capacitaciones gratuitas a la industria alimenticia nacional para que conozcan sobre las BPM y puedan obtener la certificación, o bien para que refuercen sus conocimientos sobre estas normas y mejoren sus prácticas productivas.

En las socializaciones, a las asistieron aproximadamente 100 personas de las industrias El Sabor y Molinera, técnicos de Arcsa verificaron el nivel de conocimiento del personal en lo que se refiere a los protocolos del establecimiento y además socializaron temas referentes a higiene del personal, infraestructura, equipos, control de plagas, prácticas higiénicas en la manipulación, elaboración envasan y almacenamiento del producto.

Arcsa fortalece su misión de precautelar la salud de la ciudadanía a través de las capacitaciones permanentes sobre normativa sanitaria para la industria alimenticia.
http://revistazonalibre.com/columnas/12139-industrias-alimenticias-de-guayaquil-conocieron-sobre-las-bpm 

miércoles, 22 de enero de 2020

Más de 350 farmacias inician destrucción de recetas médicas en Zona 8




Más de 350 farmacias de los cantones Guayaquil, Samborondon y Durán (Zona 8) han presentado la solicitud de destrucción de recetas médicas durante el mes de enero del 2020, un procedimiento que deben realizar cada año para evitar la reutilización de estos documentos durante el primer mes de cada año.

Así lo ha informado la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), entidad encargada de receptar las solicitudes de estos establecimientos. Para proceder con la destrucción física de estos documentos, las farmacias deben reportar a la Agencia todas las recetas donde se prescriben antibióticos, antigripales, hipnóticos, psicotrópicos, entre otros medicamentos.

Una vez aceptada su destrucción, el representante técnico o profesional químico-farmacéutico de cada establecimiento realizará un acta y procederá a la eliminación física de estos documentos, garantizando el archivo digital de las mismas para los controles posteriores que ejecuta Arcsa.

Como parte de la revisión documental que se realiza a las farmacias se verifica que en las farmacias se mantenga el documento oficial emitido por la Autoridad Sanitaria Nacional, que es Arcsa.

Conozca la normativa que deben cumplir las farmacias en el siguiente enlace https://bit.ly/2MtpO5G

http://revistazonalibre.com/nacional/11995-mas-de-350-farmacias-inician-destruccion-de-recetas-medicas-en-zona-8

lunes, 6 de enero de 2020

Arcsa visitó establecimientos de expendio de productos lácteos en Guayaquil





Durante los últimos días del año anterior, técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) junto con elementos de la Policía Nacional visitaron el Mercado de Transferencia de Víveres (Montebello), ubicado al norte de la ciudad de Guayaquil, para ejecutar un operativo de control a productos lácteos y alimentos procesados.

Al visitar los establecimientos se verificó que los alimentos cuenten con su respectiva Notificación Sanitaria, se mantengan almacenadas bajo condiciones higiénicas adecuadas y a temperaturas apropiadas para su conservación, y que los equipos de refrigeración cuenten con un procedimiento de limpieza y desinfección. Así mismo, se revisó que cumplan con la normativa legal vigente según la composición del producto lácteo.

Durante la acción se lograron detectar más de 2600 litros de bebidas lácteas que incumplían la normativa para este tipo de productos en cuanto a su composición y almacenamiento, por lo que los uniformados procedieron al retiro total de los mismos.

Con el fin de evitar la comercialización de productos que puedan poner en riesgo la salud de la población, se invitó a los propietarios y colaboradores de los establecimientos a participar de las capacitaciones gratuitas que brinda la Agencia en el tema de prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos, y también se les socializó la aplicación Arcsa Móvil la cual permite verificar si la Notificación Sanitaria de un producto se encuentra vigente.

http://revistazonalibre.com/columnas/11847-arcsa-visito-establecimientos-de-expendio-de-productos-lacteos-en-guayaquil

miércoles, 30 de octubre de 2019

Arcsa controla ingreso de medicamentos restringidos en puertos y aeropuertos del país




Como parte de las actividades de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) se encuentran los controles que se realizan a medicamentos sujetos a fiscalización en puertos y aeropuertos del país, con el fin de verificar el cumplimiento de lo que establece el Instructivo de inspección de control para la importación/exportación de medicamentos que contengan sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.

Dentro del control que realizan los técnicos se encuentra la revisión del etiquetado de los medicamentos para constatar el cumplimiento de la normativa legal vigente. Generalmente los medicamentos a controlar son los psicotrópicos, hipnóticos, ansiolíticos y demás medicamentos que contengan sustancias sujetas a fiscalización.

Está actividad de revisión se realiza en conjunto con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), para que el solicitante pueda liberar los productos y comercializarlos de manera legal dentro del territorio nacional.

En caso que la comisión técnica detecte algún incumplimiento en los medicamentos anteriormente mencionados, los productos no podrán ser retirados del puerto o aeropuerto visitado, hasta su devolución al lugar de origen o su posible incineración, bajo la responsabilidad del titular solicitante.

http://revistazonalibre.com/columnas/11227-arcsa-controla-ingreso-de-medicamentos-restringidos-en-puertos-y-aeropuertos-del-pais

miércoles, 23 de octubre de 2019

Arcsa controla las condiciones sanitarias de cementerios de Guayaquil





El objetivo de estas inspecciones es contribuir al mejoramiento de la salud de la población mediante la regulación y control de las condiciones sanitarias, infraestructura de las instalaciones, medidas de bioseguridad en el momento de realizar inhumaciones y exhumaciones de cadáveres; también se verifica que los camposantos cuenten con sus respectivos permisos de funcionamiento y licencia ambiental.Dentro de la planificación de controles e inspecciones que maneja la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), se asignó una comisión técnica para la verificación de las condiciones sanitarias de dos cementerios ubicados al norte de la ciudad de Guayaquil, con la finalidad de verificar su higiene, manejo de desechos y limpieza de áreas en las que se realizan los distintos procesos.
Los cementerios deben contar con permiso de funcionamiento de Arcsa, plan de emergencia y manual de manejo de desechos, y sus colaboradores deben contar con carnet de vacunas al día.
El equipo de analistas entrega copias de las actas de inspección a los propietarios de los cementerios y elaborará los respectivos informes técnicos. 
http://revistazonalibre.com/columnas/11151-arcsa-controla-las-condiciones-sanitarias-de-cementerios-de-guayaquil

miércoles, 16 de octubre de 2019

Arcsa participó en operativo para controlar precios de medicamentos en la Zona 8




Durante la semana del 7 al 11 de octubre, técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) se desplegaron por toda la ciudad de Guayaquil para verificar que las farmacias de la ciudad respeten los costos establecidos por la Secretaría Técnica de Fijación de Precios de Medicamentos.

Además, en las inspecciones a estos establecimientos se chequeó que los productos mantengan un adecuado almacenamiento, estén colocados en espacios con las condiciones higiénicas correspondientes, que su fecha de caducidad no esté vencida y que cuenten con el Registro Sanitario o Notificación Sanitaria, según sea el caso, como requisito obligatorio para su comercialización.

Esta acción tomada por la Agencia garantiza a los consumidores que no se especule con los precios de los medicamentos y otros productos de uso y consumo humano, a razón de los recientes acontecimientos que se produjeron en el país

Durante los controles se visitaron alrededor de 20 farmacias en las ciudades que corresponden a la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), en los cuales no se encontraron hallazgos relacionados a la especulación de precios ni otras irregularidades sanitarias.

http://revistazonalibre.com/nacional/11065-arcsa-participo-en-operativo-para-controlar-precios-de-medicamentos-en-la-zona-8

martes, 13 de agosto de 2019

Alerta ARCSA: se detectan productos naturales importados por "Vita Plus" sin registro sanitario ecuatoriano




Los mencionados productos no cuentan con Registro Sanitario ecuatoriano, por lo que Arcsa recomienda no consumir, distribuir ni comercializar LINULAX PLUS, HIGAZAN PLUS, EXTRACTO NUTRY KIDS, GASTRIZAN, TÓNICO MULTIVITAMÍNICO y GASTRIZAN ÚLCERAS ESTOMACALES, importados y distribuidos por VITAPLUS en razón de que, al no poder garantizar su inocuidad, calidad y seguridad, representan un riesgo para la salud de la población.La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través del Centro Nacional de Farmacovigilancia, ha tomado conocimiento de la comercialización en el país de los productos LINULAX PLUS, HIGAZAN PLUS, EXTRACTO NUTRY KIDS, GASTRIZAN, TÓNICO MULTIVITAMÍNICO y GASTRIZAN ÚLCERAS ESTOMACALES, importados y distribuidos por VITAPLUS, sin Registro Sanitario ecuatoriano vigente.
Se hace un llamado a la población para que solo adquiera medicamentos que tengan el Registro Sanitario ecuatoriano vigente.
Además, se invita a la ciudadanía a informar sobre la venta o distribución de este tipo de productos irregulares a través de la aplicación Arcsa Móvil o de la página web farmaco.vigilancia@controlsanitario.gob.ec, así como también verificar el estado del Registro Sanitario por medio de las bases de datos de los medicamentos y productos de uso y consumo humano que se encuentran publicadas en la página web de la Agencia y por medio de Arcsa Móvil.
Sus datos personales y la información brindada serán absolutamente confidenciales.

miércoles, 7 de agosto de 2019

Arcsa ejecutó operativo para verificar condiciones higiénicas en hoteles y hostales del país




Este martes se desarrolló un operativo nacional que cubrió más de 100 establecimientos turísticos de Guayaquil, Santa Elena, La Libertad, Ibarra, Baños, El Cisne, Vilcabamba, Crucita, Tena, Orellana, Yantzaza, Pastaza, Alausí, entre otras localidades, el cual contó con el apoyo de personal del Ministerio de Turismo, Policía Nacional, GADs, comisarías municipales, entre otras autoridades locales.Con el fin de garantizar el cumplimiento de las adecuadas condiciones higiénico-sanitarias en centros de hospedaje ante el próximo feriado del 10 de agosto, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) realiza inspecciones en hoteles y hosterías de varias ciudades del país.
En la ciudad de Guayaquil, provincia de Guayas, se visitaron 12 establecimientos de Servicio de Hospedaje y Turismo (hoteles), de los cuales en uno de ellos se evidenció condiciones higiénicas deficientes e indicios de plagas en habitaciones.
Durante los recorridos, técnicos de Arcsa constataron el estado de las habitaciones, limpieza de sábanas, camas, toallas, colchones y baños, así como la higiene de los comedores, lavanderías y otros espacios. En el área de cocina se verificó que los alimentos estén en buen estado, al igual que las condiciones de almacenamiento sean las adecuadas y que los productos no estén caducados.
Además se socializaron las normativas de alojamiento para los huéspedes, se recomendó que el personal utilice la indumentaria adecuada para cada espacio, y se indicaron las normas básicas de manipulación, higiene de alimentos y control de plagas. En algunas ciudades se visitaron además paraderos turísticos, balnearios artificiales, restaurantes y tiendas, donde se efectuó similar control sanitario para precautelar la salud de los visitantes.
A nivel general la mayoría de establecimientos visitados cumplía las buenas prácticas higiénicas para el cuidado de sus huéspedes; los que presentaron irregularidades recibieron un reporte de observaciones a subsanar, y se les confirmó una inspección futura para verificar el cumplimiento de las mismas.
Se recuerda a la ciudadanía que puede reportar irregularidades sanitarias en establecimientos por medio de la aplicación “Arcsa Móvil”, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.

jueves, 20 de junio de 2019

Arcsa brinda apoyo en zonas fronterizas durante emergencia de movilidad



El pasado mes de agosto de 2018, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador declaró el estado de emergencia al sector de Movilidad Humana para las provincias de Carchi, Pichincha y El Oro para prestar “urgente atención a los flujos migratorios inusuales de ciudadanos venezolanos” en la capital y las fronteras norte y sur del país, mediante acciones interinstitucionales que buscan precautelar su salud y seguridad durante su tránsito por el territorio nacional.
Conforme el ingreso de venezolanos fue incrementando en cifras no previstas, la medida se ha ido extendiendo paulatinamente hasta el último anuncio del Gobierno Nacional que la mantendrá hasta el 30 de junio de 2019. Esto implica que las autoridades ecuatorianas, en conjunto con fundaciones y ONGs de ayuda social, seguirán prestando las garantías y condiciones necesarias para proteger a los migrantes.
Desde el inicio de la declaratoria, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ha mantenido controles permanentes en los sectores fronterizos de Rumichaca (Carchi) y Huaquillas (El Oro), donde verifica las condiciones higiénico-sanitarias de los albergues temporales, la calidad del agua que consumen y la seguridad de los alimentos y medicinas que se les distribuyen a los venezolanos en tránsito, la mayoría de los cuales llega por medio de donaciones.
Los técnicos de Arcsa desarrollan estas acciones de manera continua en los Centros Binacionales de Atención en Frontera (Cebaf), y además ofrecen capacitaciones sobre buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos a los encargados de cocina, correcto lavado de manos para los migrantes y ejecutan control de plagas para prevenir enfermedades.
La misión fundamental de la Agencia es cuidar la salud de los ecuatorianos a través del control sanitario de productos y establecimientos, pero también de las personas que ingresan al territorio nacional sin importar su nacionalidad.http://revistazonalibre.com/columnas/9807-arcsa-brinda-apoyo-en-zonas-fronterizas-durante-emergencia-de-movilidad

lunes, 17 de junio de 2019

Más de 2500 productos naturales sin Registro Sanitario fueron detectados en Yantzaza



Una denuncia ciudadana permitió a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) detectar más de 2500 productos naturales irregulares en un centro naturista de Yantzaza, en la provincia de Zamora Chinchipe. Los técnicos de la institución encontraron estos productos sin Registro Sanitario, los cuales habrían ingresado al país de contrabando desde Perú y Colombia.

Posteriormente, en un trabajo articulado con la Intendencia y Comisaría Nacional de Policía, este viernes 14 de junio se procedió con el decomiso respectivo.

Los productos que eran comercializados sin la certificación sanitaria incumplen con Art. 164: “Los productos naturales procesados de uso medicinal se producirán, almacenarán, comercializarán e importarán siempre que cuenten con Registro Sanitario nacional, de conformidad con la ley y el reglamento correspondiente y bajo las normas de calidad emitidas por la Autoridad Sanitaria Nacional ”.

Arcsa recuerda a la ciudadanía que puede reportar irregularidades sanitarias en productos de uso y consumo humano por medio de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente desde Play Store y Apple Store.

http://revistazonalibre.com/columnas/9769-mas-de-2500-productos-naturales-sin-registro-sanitario-fueron-detectados-en-yantzaza

lunes, 10 de junio de 2019

Arcsa verifica condiciones higiénicas de establecimientos en El Chaco y Quijos


Los cantones El Chaco y Quijos de la provincia de Napo recibieron la visita de técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), con la finalidad de verificar las condiciones higiénico-sanitarias de varios establecimientos, como panificadoras, bares escolares, tiendas, cafeterías y plantas procesadoras de alimentos.

Además de revisar la higiene, en la actividad que se desarrolló durante la mañana y tarde del miércoles 5 de junio, se verificó que la documentación como permisos de funcionamiento (en los casos competentes) esté actualizada, se brindaron recomendaciones de mejora y se socializaron los beneficios de la aplicación Arcsa Móvil.

Dilma Cadena, administradora del bar escolar de la Unidad Educativa Juan Bautista Montini, considera que las inspecciones son importantes para cuidar la salud de sus estudiantes: “Debemos tener aseado y ordenado el establecimiento, y contar con productos orgánicos (…) La organización y la atención al cliente son algunas de las recomendaciones que nos han dado los técnicos de Arcsa”.

La inspección de establecimientos forma parte del trabajo planificado de Arcsa en la Zona 2, y se realiza de forma periódica para constatar los cambios sugeridos en visitas previas.

http://revistazonalibre.com/columnas/9691-arcsa-verifica-condiciones-higienicas-de-establecimientos-en-el-chaco-y-quijos

jueves, 2 de mayo de 2019

Más de 89 mil tabletas de medicamentos irregulares fueron decomisadas en frontera sur






Un control conjunto entre técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y personal del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) permitió la detección y decomiso de más de 89 mil tabletas de medicamentos de contrabando y sin Registro Sanitario en la Base Operativa Aduanera de Chacras, ubicada en el cantón Arenillas de la provincia de El Oro.

Las tabletas fueron detectadas en un camión conducido por un ciudadano ecuatoriano, que fue detenido para investigaciones. En el vehículo se hallaron además 10 bultos con 14500 envases vacíos de productos naturales de uso medicinal marcados con origen peruano; 89 cajas con más de 4200 botellas vacías, 8300 unidades de tapas plásticas, 8300 unidades de vasos dosificadores y más de 2500 etiquetas para envases de diferentes productos.

Personal aduanero determinó que el objetivo de este cargamento era envasar los productos para su comercialización en territorio ecuatoriano. Técnicos de Arcsa procedieron a analizar el lote ilícito para emitir un informe previo a su destrucción, como lo establece la Ley Orgánica de Salud.

Arcsa recuerda a la ciudadanía no comercializar, distribuir ni consumir medicamentos ni productos naturales que no posean Registro Sanitario ecuatoriano, ya que al no poder garantizar su calidad, seguridad, eficacia y efectividad representan un riesgo para la salud de la población.

Se invita a los ciudadanos a reportarlos mediante la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store, o escribir al correo electrónico control.falsificados Más de 89 mil tabletas de medicamentos irregulares fueron decomisadas en frontera sur @controlsanitario.gob.ec

http://revistazonalibre.com/columnas/9377-mas-de-89-mil-tabletas-de-medicamentos-irregulares-fueron-decomisadas-en-frontera-sur 


jueves, 25 de abril de 2019

Arcsa certificó productos de comunidad Kichwa de Archidona



En la comunidad Kichwa Wamaní, perteneciente al cantón Archidona de la provincia de Napo, se inauguró la planta procesadora de alimentos ‘Sacha Laran’, donde se elabora pulpa de frutas y gracias a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), estos productos ya cuentan con Notificación Sanitaria y están listos para salir al mercado nacional.

“Obtener la Notificación Sanitaria no fue un trámite tedioso, sino una puerta de entrada al comercio nacional e internacional”, menciona el prefecto de la provincia de Napo, Sergio Chacón. “Arcsa ha sido una entidad fundamental para garantizar la calidad de los productos de Sacha Laran”, recalca, mientras agradece a todas las instituciones públicas por el apoyo brindado a la comunidad en esta emprendimiento.

“Este año queremos empezar a trabajar en la obtención del certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)”, aseguró Jonathan Cárdenas, Técnico de Comercialización del GAD Provincial de Napo, “para esto hemos coordinado con Arcsa para que nos puedan dar el asesoramiento técnico necesario para hacer una diagnóstico de la planta, nos certifiquen para que todos los productos cuenten con BPM”.

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) se compromete a seguir brindando asesoramiento técnico a los emprendimientos, con el fin de impulsar la microempresa nacional y fomentar el desarrollo de la matriz productiva del país.

http://revistazonalibre.com/columnas/9314-arcsa-certifico-productos-de-comunidad-kichwa-de-archidona