Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Turismo del Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Turismo del Ecuador. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2020

Napo y Orellana se preparan para celebrar el Día de la Amazonía ecuatoriana



·Las provincias amazónicas celebrarán, este 12 de febrero, el Día de la Amazonía ecuatoriana. Esta región es un lugar de gran diversidad natural y hábitat de poblaciones aborígenes que comparten la importancia de la conservación y el cuidado de esta zona del país, a través de turismo.

Napo

Napo limita con Pichincha, y se ubica a solo 30 minutos de Quito. Se caracteriza por la riqueza natural que forma maravillosos paisajes, en la parte alta de Papallacta se observan panorámicas formados por páramos. Además, el bosque tropical tiene varios atractivos turísticos para practicar actividades de aventura en contacto con la naturaleza.

Las provincias amazónicas celebrarán, este 12 de febrero, el Día de la Amazonía ecuatoriana.
Además, el 12 de febrero, Napo celebra 60 años de provincialización y por ello se realizará un conjunto de actividades denominadas “CHAKRA con sabor a leche y chocolate”, desde el viernes 07 de febrero. Los eventos resaltarán la cultura de sus habitantes, especialmente de las nacionalidades de la zona.

Destacan en los eventos los festivales Gastronómico, de Bandas Rítmicas y Danzas Amazónicas; así como la Gincana Intercultural, la Competencia de Motocross y el Ballet Nacional. Conoce la agenda completa.

Orellana:

Orellana es el hábitat de tres nacionalidades amazónicas: los Kichwa, los Waorani y los Shuar; además la provincia es parte de tres áreas protegidas, características que le dan un gran valor cultural y natural, que se resalta con el ecoturismo.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Orellana ha preparado para el 12 de febrero una agenda de actividades culturales y gastronómicas, denominada “Waysa Raymi”, que busca resaltar las costumbres y los encantos que ofrece esta provincia.

Los eventos inician desde las 04h30 con la toma de la guayusa, posterior a esta actividad y durante todo el día se realizará: Purificación Corporal y Espiritual Ancestral, Elección de la Waysa Mama 2020, Pintura Facial, Acto y Desfile Cívico, Feria Artesanal, Cultural y Productiva, Festival Gastronómico, Festival de Danzas, entre otras. Conozca más aquí: http://bit.ly/2GVQfyF

El Ministerio de Turismo invita a los ecuatorianos a recorrer las provincias amazónicas y disfrutar de las bondades que ofrece esta región de forma consciente, respetando la naturaleza y cuidando de los espacios naturales que son lugares de vida para varias especies, y sobre todo son el hogar de comunidades que preservan las costumbres que nos identifican como ecuatorianos.

http://revistazonalibre.com/columnas/zona-turismo/12149-napo-y-orellana-se-preparan-para-celebrar-el-dia-de-la-amazonia-ecuatoriana 

lunes, 13 de enero de 2020

Destinos para enamorarse de España en 2020




Cada año que empieza viene cargado de nuevos propósitos, metas y desafíos que afrontar, pero el deseo de viajar siempre es una constante. Incluso es muy popular el ritual de correr con una maleta alrededor de la casa en la noche de fin de año, para favorecer los viajes en al año venidero. Si la suerte nos favorece, al menos cada año podemos recorrer una pequeña parte del mundo, pero ¿cuál es el mejor destino para visitar en 2020?
Según un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) , España es uno de los destinos preferidos por los ecuatorianos. En 2019, más de un millón de ecuatorianos viajaron a diversas regiones del mundo, en donde la nación ibérica ocupó el quinto lugar entre con una afluencia de más de 100 mil viajeros ecuatorianos.
Varios son los motivos que hacen que los ecuatorianos prefieran a España como su destino privilegiado: la estrecha relación histórica y cultural entre ambas naciones, la hospitalidad de los ciudadanos españoles, la cercanía con sus familiares migrantes, la conexión directa con toda Europa, sus enigmáticos y maravillosos lugares y, sobre todo, las facilidades para viajar.
Plus Ultra Líneas Aéreas, una aerolínea española que incursionó recientemente en el mercado ecuatoriano, se guía bajo esta premisa e invita a los ecuatorianos a visitar la ‘Madre Patria’, brindando beneficios a los pasajeros, como la posibilidad de viajar con tres maletas o precios accesibles y promociones en los vuelos. “En Plus Ultra conocemos la buena relación que existe entre España y Ecuador y queremos contribuir a fortalecer este vínculo. Nuestras políticas buscan brindarles facilidades y beneficios a los pasajeros”, expresó Roció de Díaz, directora de Plus Ultra Líneas Aéreas para Ecuador.
No hay excusa para no visitar España. Esta nación lo tiene todo y es una joya que espera ser descubierta por cada viajero. A continuación, detallamos un listado de los cinco mejores lugares para visitar y enamorarse de este país en el 2020.

1. Barcelona: Esta ciudad cosmopolita es la capital de Cataluña y es reconocida a nivel mundial por su arte y arquitectura. Imponentes edificaciones como la iglesia de La Sagrada Familia, diseñada por el famoso arquitecto Antoni Gaudí, adornan sus calles. Además, el Museo Picasso y la Fundación Joan Miró deleitan a los visitantes con las obras de estos dos icónicos artistas españoles. También cautiva su paisaje playero y su deliciosa gastronomía basada en mariscos.

2. Madrid: Es un destino imperdible para cualquier viajero que visite España. No solo porque se trata de la capital de la nación ibérica, en realidad sobran los motivos perderse en Madrid. Esta ciudad es famosa por su rica colección de arte europeo, con obras de pintores como Goya o Velásquez, que se exhiben en impresionantes museos, como el Museo del Prado. Además, destaca por sus amplios parques y elegantes bulevares. Una de las actividades más recomendadas es recorrer sus famosas calles, recibir el atardecer y respirar el ambiente en La Puerta del Sol o recorrer el Palacio Real y sentirse parte de la realeza.

3. Sevilla: La capital de Andalucía es ideal para los viajeros que disfrutan de la fiesta. Visitar Sevilla es una gran oportunidad para aprender Flamenco en el icónico barrio de Triana. Además, también se puede pecar con su exquisita gastronomía y degustar un tradicional gazpacho y beber jerez, junto a las coloridas casetas del río Gualdquivir. Y para los aventureros, los castillos adornados del Alcázar y la catedral gótica son opciones que no se pueden dejar pasar.

4. Granada: Esta ciudad que colinda con las montañas de la Sierra Nevada es un gran escenario para disfrutar los paisajes naturales y de las imponentes edificaciones que sobreviven desde la época medieval, especialmente la Alhambra, una fortaleza construida sobre una colina, que incluye palacios reales, patios y piscinas reflectantes. En esta ciudad se conjuga tanto lo viejo como lo nuevo de la nación española. La vida moderna de la ciudad se caracteriza por sus coloridos murales artísticos de sus calles y la tradición de ofrecer tapas gratis con los tragos.

5. Valencia: Esta ciudad portuaria, ubicada al sureste de España, es conocida como la ‘Ciudad de las Artes y las Ciencias’. Cuenta con estructuras futurísticas, como el planetario, el oceanario y un museo interactivo. Además, Valencia es una ciudad que tiene mucha memoria. Posee edificios de cientos de años de antigüedad, incluida la puerta de la ciudad medieval (y la antigua prisión) de las Torres de Serranos. Este es el destino ideal para los amantes de la historia.

“Realizar ese añorado viaje por España y disfrutar de espléndidos paisajes y monumentos o enamorarse con el encanto de las ciudades españolas, está a solo un boleto de avión de distancia”, concluye Rocío de Díaz, directora de Plus Ultra en Ecuador.

http://revistazonalibre.com/columnas/zona-turismo/11879-destinos-para-enamorarse-de-espana-en-2020

martes, 16 de abril de 2019

Turismo Religioso en la Ruta de la Fe por Semana Santa




La Orquesta Sinfónica Juvenil ofrecerá este lunes 15 un concierto de música sacra en la Catedral. Además habrá un recorrido por los caminos de la fe en Nobol y Daule, el martes 16.

Un concierto de música sacra, una misa y recorridos turísticos para periodistas y ciudadanos, forman parte de la propuesta de la Dirección de Turismo de la Prefectura del Guayas con motivo de la Semana Santa.

Como es ya una tradición para el catolicismo de la provincia, el programa Pasos y Huellas es una alternativa de Turismo Religioso en la Ruta de la Fe en Guayas.

La prefecta Mónica Becerra Centeno invita a la ciudadanía a conmemorar con mucha religiosidad esta fecha, así como participar de las actividades turísticas gratuitas que ofrece el Gobierno Provincial.

Este lunes 15 de abril, desde las 19h00, se oficiará una misa en la Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol, de Guayaquil, con la intervención de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Prefectura del Guayas que ofrecerá un concierto de música sacra.

Un día después, el martes 16, se realizará un recorrido turístico, gratuito, por los caminos de la Fe de los cantones Nobol y Daule.

El Tour y Press Trip Pasos y Huellas saldrá a las 08h00 desde Guayaquil, frente a la Iglesia Catedral, y recorrerá entre otros atractivos, el Centro de Promoción Narcisa de Jesús, acondicionado en la Hacienda San José, en Nobol, sitio donde nació la Primera Santa Montuvia del Ecuador.

Desde allí, partirá luego una peregrinación fluvial por el río Daule, acompañando al Cristo Negro. Desde las canoas se hará el rezo del Rosario hasta llegar al Santuario de Narcisa de Jesús, en el malecón de Nobol. Allí se recorrerán sus instalaciones y se conocerá sobre la vida de nuestra Santa.

Después el grupo viajará a Daule, a visitar el Santuario del Señor de los Milagros, donde el párroco bendecirá a los feligreses quienes, posteriormente, se desplazarán hasta el Monasterio de las Hermanas de Santa Clara, donde está previsto una visita, rezo y un almuerzo criollo preparado por las religiosas.
http://revistazonalibre.com/columnas/zona-turismo/9207-turismo-religioso-en-la-ruta-de-la-fe-por-semana-santa

miércoles, 3 de abril de 2019

Operativos de control a guías de turismo


El Ministerio de Turismo del Ecuador, realizó un nuevo “operativo de control a guías de turismo” en Áreas Naturales Protegidas y sitios de interés turístico con el propósito de controlar la informalidad.

" El Ministerio de Turismo del Ecuador, realizó un nuevo “operativo de control a guías de turismo” en Áreas Naturales Protegidas y sitios de interés turístico con el propósito de controlar la informalidad"
Con este accionar se busca garantizar la seguridad de los turistas, mediante el cumplimiento de los requisitos legales por parte de los guías, acciones que sustentan el desarrollo sostenible de los destinos turísticos del país.

De conformidad con el Reglamento de Guianza Turística, los guías reconocidos legalmente son:

Guía local;
Guía nacional; y,
Guía nacional especializado: a.- De Patrimonio turístico; 
b.- De Aventura

Asimismo, el Reglamento de Operación e Intermediación turística expedido mediante Acuerdo Ministerial Nro. 21 de 24 de junio de 2016 dispone a las agencias de viajes como parte de sus obligaciones en el numeral 7 del artículo 7: “Contratar servicios turísticos formales con proveedores debidamente registrados ante la entidad de control, sean estos directos o indirectos.”

En tal virtud, esta Cartera de Estado, invita a la ciudadanía y operadores turísticos a contratar a guías profesionales que cuenten con la respectiva licencia emitida por el Ministerio de Turismo, la única institución facultada para reconocer a los distintos guías de turismo en todas sus categorías, y recomienda a los usuarios no aceptar ofertas de tours de personas que prestan servicios turísticos no regularizados y registrados en el Ministerio de Turismo.