Mostrando entradas con la etiqueta UTPL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UTPL. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2019

Loja será sede de dos eventos nacionales sobre Alimentos




La UTPL se encuentra organizando dos eventos académicos, para el mes de noviembre de 2019, en los que se evidenciarán los avances globales en torno a la Ciencia e Ingeniería de Alimentos.
Del 12 al 15 de noviembre, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) será sede del VII Congreso Ecuatoriano de Alimentos y de las XVII Jornadas de Ciencia y Tecnología de Alimentos que reunirán a expertos de España, Venezuela, Estados Unidos y Ecuador para mostrar los avances globales en diferentes ámbitos de la Ciencia e Ingeniería de Alimentos y difundir a la comunidad la investigación que se realiza en las universidades y empresas en torno a este campo.
El tema del congreso es “Alimentación saludable, segura y sostenible, un desafío para la Ciencia e Ingeniería de Alimentos”, y busca hacer frente a la lucha por la malnutrición derivada de la calidad de los alimentos preparados y procesados, promoviendo una alimentación saludable con base en los desarrollos científicos que garantizan el acceso de las personas a los alimentos.
En el foro se desarrollarán 19 conferencias, 29 exposiciones orales y 30 pósteres de investigadores de Francia, México, Perú, Colombia y Brasil, quienes presentaron sus trabajos para ser parte del congreso. Paralelamente, se realizará la reunión de la Sociedad Ecuatoriana de Ciencia y Tecnología de Alimentos (SECTAL), la cual agrupará a los dirigentes de las carreras de Alimentos de diferentes universidades del país para generar una mayor visibilidad al trabajo que realiza esta asociación.
Ruth Martínez Espinosa, coordinadora del congreso, indica que la finalidad es difundir la investigación que realizan las universidades en esta materia, por lo que el foro será un punto de encuentro entre la academia, las empresas y la sociedad civil para difundir conocimientos y fomentar el desarrollo de la industria alimentaria que debe cumplir su rol de ofrecer alimentos saludables a la población.

Temáticas
Las conferencias abordarán entre otros temas, los siguientes: ingeniería e innovación para el procesamiento de alimentos; nuevas técnicas de análisis y caracterización de alimentos; química de los componentes de los alimentos; envases alimentarios; alimentos tradicionales; disminución de pérdidas de alimentos; seguridad alimentaria sostenible; y biodiversidad y aprovechamiento para la alimentación.
Los asistentes al congreso pueden inscribirse en uno de los 9 talleres simultáneos que forman parte de la jornada, la cual se cumplirá durante el primer día en temas como: cárnicos, elaboración de cerveza artesanal, tecnología de fluidos, técnica de secado por aspersión y análisis del perfil volátil del café.
Los interesados en participar en el congreso, pueden inscribirse hasta el 30 de octubre en la página web: utpl.edu.ec/congresoalimentos. Están invitados a participar: investigadores, docentes, estudiantes y representantes de organizaciones públicas y privadas que estén relacionadas con el área de alimentos y su producción.

Ponentes
Las conferencias magistrales estarán a cargo de expertos nacionales e internacionales de prestigio, como: Elena Ibáñez, docente del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación de España; Alejandro Cifuentes, profesor de Investigación del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación de España; Alírica Suárez, docente de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela; Ximena Carrión, integrante de la Empresa VISCOFAN de Estados Unidos; y Pedro Maldonado, docente investigador de la Escuela Politécnica del Litoral.

http://revistazonalibre.com/columnas/11163-loja-sera-sede-de-dos-eventos-nacionales-sobre-alimentoshttp://revistazonalibre.com/columnas/11163-loja-sera-sede-de-dos-eventos-nacionales-sobre-alimentos

lunes, 1 de julio de 2019

UTPL promueve en México la calidad en la educación superior a distancia




En un conversatorio organizado por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), 20 profesionales debatieron sobre cómo contribuir al aseguramiento de la calidad en procesos de formación académica a distancia.
Participantes de la UNAM y autoridades del CALED y la UTPL durante el conversatorio realizado en México sobre la calidad en la educación superior. 
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), junto a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron, el 14 de junio de 2019, el conversatorio denominado “Aseguramiento de la calidad en la educación superior a distancia”, con el objetivo de contribuir al mejoramiento, evaluación, certificación y construcción de una cultura de calidad en las instituciones de educación superior a distancia en América Latina y el Caribe.
Santiago Acosta, rector subrogante de la UTPL, participó como ponente invitado en la primera sesión, el conversatorio estuvo conformado por cinco sesiones temáticas, denominada “Retos y tendencias en aseguramiento de la educación superior a distancia”, y Mary Morocho, docente y subdirectora del CALED en la UTPL, intervino como moderadora del conversatorio en la primera sesión, en la que participaron cuatro expertos de Ecuador y México. 
En su intervención, Acosta explicó el trabajo permanente que la UTPL ha ejecutado en torno a la educación a distancia, desde 1976, siendo pionera en Latinoamérica con esta modalidad de estudios. Desde entonces, la universidad ha trabajado para hacer accesible la educación superior, a través de la oferta de carreras de grado y postgrados a distancia. 
La UTPL también ha ofertado cursos de formación continua, programas de formación empresarial, a través de su Escuela de Negocios EDES, y capacitaciones para formación de líderes y autoridades locales, a través del Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes – CIFAL Miami. 
Acosta aseguró que el CALED continuará trabajando en beneficio de la educación a distancia en este continente, con la formación de expertos en educación a distancia, asesoría y calidad, como un socio estratégico de la región. 
Por su parte, Patricia Ávila, responsable del Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD), indicó que como institución han generado desarrollo, investigación, publicaciones e incorporación de tecnologías en todo el mundo. Se refirió al Diplomado en Educación a Distancia en el que trabajan la UTPL y la UNAM, resaltando los proyectos colaborativos que se generan a partir de este proceso de formación, en el que participan la Unión de Universidades de América Latina, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y otras instituciones. 
Temáticas abordadas
El conversatorio se organizó a través de conferencias magistrales en cinco sesiones, con las que se analizaron los avances de las universidades en torno a la evaluación, certificación y acreditación como buena práctica en el marco de la transparencia institucional; al aseguramiento de la calidad como un proceso permanente; y, la promoción de políticas institucionales como estrategia para el desarrollo de la calidad académica. 
Por medio de estas actividades, la UTPL promovió un acercamiento estratégico con las instituciones internacionales que trabajan por la educación a distancia, para así consolidar el aporte significativo que tiene esta modalidad en la formación de profesionales de todo el mundo.

Universidad a distancia, líder en Latinoamérica
La UTPL fue la primera universidad de América Latina en ofertar estudios de tercer nivel en Modalidad Abierta y a Distancia. Su primera carrera fue Ciencias de la Educación y actualmente oferta 18 carreras en distintas áreas del conocimiento, con las que acoge a más de 36 mil estudiantes.
A la fecha, la universidad cuenta con más de 85 centros universitarios en Ecuador y en tres de las principales ciudades del mundo: Nueva York, Madrid y Roma, para dar facilidades al estudiante en cualquier ciudad del país e incluso internacionalmente. Es la pionera en implementar este sistema articulado que da un soporte al estudiante que opta por sus estudios en modalidad a distancia.

En cada centro universitario, como extensión de la sede UTPL, los estudiantes de Modalidad Abierta y a Distancia pueden desarrollar su actividad académica con asesoramiento administrativo, recepción de material bibliográfico, seguimiento a trabajos de titulación, emisión de certificados, gestión de videoconferencias y entre otras actividades de apoyo a su proceso de aprendizaje.

lunes, 6 de mayo de 2019

UTPL cumple 48 años, destacando como la universidad líder en innovación en Ecuador




La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) celebra sus 48 años de vida institucional con varios logros, entre estos, ser la única universidad ecuatoriana que cuenta con 83 centros de estudio a escala nivel nacional y tres en el exterior. Además, se ubica en la posición número uno en Ecuador y en el rango 101-200 a escala mundial del ranking global de educación denominado Times Higher Education por potenciar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 
Fundada el 3 de mayo de 1971, la UTPL cuenta con siete carreras acreditadas internacionalmente, entre estas, Medicina, Contabilidad y Auditoría, Economía e Ingeniería Civil. Asimismo, imparte tres Cátedras Unesco: Cultura y Educación para la Paz, Ética y Sociedad en la Educación Superior y Desarrollo Sostenible, lo que la posiciona en los principales rankings internacionales de investigación. 
Luciano Rodrigues Marcelino, Director General de Relaciones Interinstitucionales de la UTPL, explica que el éxito de la universidad se refleja en la comunidad estudiantil. Se registra más de 73 mil graduados en todo el país, y la comunidad actual alberga a 43 mil estudiantes en modalidad presencial y 36 mil estudiantes en las modalidades abierta y a distancia. También cabe destacar que la institución cuenta con 167 profesores con título de PhD que laboran a tiempo completo.

Labor académica
Rodrigues menciona que la UTPL ha centrado los procesos basados en la misión institucional, formar al hombre en ciencia para que sirva a la sociedad, en enseñanza – aprendizaje, investigación y vinculación en cuatro áreas de conocimiento: Administrativa, Biológica y Biomédica, Técnica y Socio Humanística, en las que existen 26 carreras en modalidad presencial y 18 en las modalidades abierta y a distancia. También oferta posgrados presenciales y a distancia, para dar facilidad a los profesionales.
Investigación
En la dimensión de la investigación, la UTPL tiene más de 50 grupos que la posicionan como la universidad con mayor generación de publicaciones científicas, documentada en importantes rankings como Google Metrics y Scimago, convirtiéndola en una de las mejores de toda América Latina en esta área de acción. 
En 2018, la Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación (IASP) acreditó a la UTPL como Parque Científico Tecnológico, colocándola en un mapa mundial de innovación y emprendimiento por contar con proyectos e iniciativas de investigación.
Compromiso
La innovación que se busca introducir la UTPL se encamina hacia la tecnología, con diferentes perspectivas, necesidades aspiraciones para generar un modelo atractivo para la sociedad. Todo esto significa adaptar, adecuar y reposicionar el modelo educativo y las plataformas en todos los servicios educativos que ofrece.
http://revistazonalibre.com/nacional/9389-utpl-cumple-48-anos-destacando-como-la-universidad-lider-en-innovacion-en-ecuadorhttp://revistazonalibre.com/nacional/9389-utpl-cumple-48-anos-destacando-como-la-universidad-lider-en-innovacion-en-ecuador

lunes, 8 de abril de 2019

UTPL recibe reconocimiento de ‘Huella de excelencia’ por calidad académica



Por tercer año consecutivo, la Corporación Mucho Mejor Ecuador entrega la Placa AAA, por el cumplimiento de estándares de eficacia y servicio.
La Corporación Mucho Mejor Ecuador reconoció, el 26 de marzo en Cuenca, a la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) con la ‘Huella de Excelencia’. Es la tercera ocasión en la que entregan la Placa de Oro AAA, debido al cumplimiento de los estándares de calidad académico y servicio institucional. 
La UTPL fue la única universidad ecuatoriana en alcanzar ‘La Huella’. El reconocimiento lo recibió Cecilia Andrade, directora del Centro Regional Cuenca, en el ‘Encuentro Mira’ organizado por Mucho Mejor Ecuador en el Hotel Oro Verde, para crear redes de negocios entre directores de empresas de todo el país.
Cecilia Andrade explica que, desde 2016, la UTPL mantiene un convenio con la Corporación Mucho Ecuador, esto hace que anualmente reciban la visita de los técnicos de la cooperación para evaluar procesos operativos como gestión de personal, mantenimiento, gestión comercial, entre otros. 
En el Centro Regional Cuenca esta visita se ejecutó en septiembre de 2018, aquí determinaron el cumplimiento de los parámetros y requisitos legales. Luego de entrevistar al personal a cargo de las distintas áreas, recorrieron las instalaciones para determinar la calificación. 
Cumplimiento
La UTPL aprobó los parámetros de evaluación en la calidad de sus productos y servicios y alcanzó el 93% del cumplimiento, por ello recibió la Placa de Oro AAA, máximo galardón en el tema educativo que le permite tener la ‘Huella de Excelencia’. 
Cecilia Andrade asegura que recibió este reconocimiento con orgullo ya que este es un logro alcanzado en base al trabajo en equipo de la UTPL a nivel nacional. 
La Huella
La Corporación Mucho Mejor Ecuador respalda la producción ecuatoriana de calidad, motivando a empresarios, empleados y ciudadanos a generar identidad nacional con la huella de excelencia.
Para conseguir este reconocimiento, la corporación evalúa parámetros como: liderazgo para crear un ambiente de trabajo adecuado y el enfoque de la empresa para resolver quejas y reclamos de los clientes. 
También, el compromiso del personal, evaluando procesos internos de la organización para el desarrollo de sus colaboradores, los procedimientos que tienen para la ejecución de los servicios brindados por la entidad y cómo organizan el cumplimiento de sus planificaciones. 
Finalmente, evalúan la mejora continua, es decir si la organización tiene objetivos de procesos, indicadores, metas, entre otras; y, la seguridad y salud ocupacional, con el cumplimiento de obligaciones laborales.
Al conseguir cada uno de estos parámetros, la UTPL asegura la calidad académica en cada uno de sus 83 centros universitarios a nivel nacional y tres internacionales.
http://revistazonalibre.com/columnas/9130-utpl-recibe-reconocimiento-de-huella-de-excelencia-por-calidad-academica http://revistazonalibre.com/columnas/9130-utpl-recibe-reconocimiento-de-huella-de-excelencia-por-calidad-academica