Mostrando entradas con la etiqueta CynthiaViteri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CynthiaViteri. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2019

Alcaldesa Viteri visitó planta de tratamiento de aguas residuales Las Esclusas con delegación del Banco Mundial


Una delegación del Banco Mundial (BM), organismo crediticio para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Las Esclusas, integrada por Alberto Rodríguez, director del BM para los Países Andinos; y Axel Van Trotsengurb, vicepresidente del BM para América Latina y El Caribe, acompañó a la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, a un recorrido de obra al sur de la ciudad.
Así, la alcaldesa Viteri comenzó la mañana del lunes 15 de julio, muy temprano, su agenda de trabajo. A las 09h00 llegó hasta el sector de Las Esclusas, donde en un predio de 24 hectáreas, equivalente a 24 campos de fútbol, se levanta la mayor obra de ingeniería sanitaria de la ciudad y del país, que contará con modernas instalaciones.
En presencia de la delegación y del presidente y gerente general de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EMAPAG-EP), Andrés Mendoza y José Luis Santos, respectivamente; primera funcionaria municipal señaló que hay que “enseñarle a la ciudadanía de que se trata este trabajo porque es inversión para la salud y para la vida… y Guayaquil sueña en grande y gracias a los obreros que levantan con sus manos la salud de más de 3 millones de habitantes”.
La construcción, que se levanta con los obreros de la ciudad porque ha generado miles de puestos de empleo, avanza a pasos acelerados para ser entregada el próximo año y atenderá a un millón de habitantes que habitan en el casco central, Suburbio Oeste, Isla Trinitaria y Guasmos de la urbe porteña hasta el año 2050, según las normas ambientales vigentes de descarga a un cuerpo de agua.
Dicho sistema de alcantarillado sanitario se suma al sistema Mi Lote que está en ejecución; a Pantano Seco que está operativo; y a Los Merinos, que funcionará junto a la planta Samanes-Guayacanes y está en proceso de adjudicación.
100% de conectividad
Cabe indicar que con estos sistemas de descargas residuales se alcanza el 100% de conectividad de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales en el centro y sur de Guayaquil; se optimizan las condiciones de salud de la población beneficiaria y se mejorar las condiciones ambientales y ecológicas del río Guayas y el estero Salado.
Además, manejará un caudal medio en tiempo seco y húmedo de 2.66 l/s y 3.63 l/s respectivamente; y las aguas residuales recibirán pretratamiento, tratamiento primario químicamente asistido, desinfección, emisario subfluvial, digestores de lodo, de manera especial se incluye ‘cogeneración eléctrica’ (con el biogás generado por la misma planta) y ‘tratamiento de olores’.
Los recursos para la construcción de la PTAR Las Esclusas provienen de un crédito multilateral internacional de US$ 205 millones otorgado por el Banco Mundial (BM) y el Banco Europeo de Inversiones, y una contraparte local de US $ 16,4 millones.
https://revistazonalibre.com/columnas/10078-alcaldesa-viteri-visito-planta-de-tratamiento-de-aguas-residuales-las-esclusas-con-delegacion-del-banco-mundial

viernes, 14 de junio de 2019

Sesión de Concejo Municipal aprobó el jueves 13 de junio en segundo debate el presupuesto del ejercicio fiscal del año 2019



​El Concejo Municipal aprobó en la sesión ordinaria del jueves 13 de junio, en el Salón de la Ciudad del Palacio Municipal, el segundo debate de la ordenanza presupuestaria correspondiente al ejercicio fiscal del año 2019, con lo que continúa Guayaquil por la misma senda del desarrollo en obra pública y servicio social de la mano de la Alcaldesa Cynthia Viteri.

Ese punto fue el segundo del orden del día y la alcaldesa Viteri, que presidió la sesión, dejó encargada la función al vicealcalde Josué Sánchez quien dirigió el resto y se convirtió esta en la primera sesión en conducir. Y lo hizo con temple cuando pidió continuar con el siguiente punto donde se designó como delegado de la Municipalidad ante el directorio de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG-EP) al abogado y economista Jackson Herrera Cajas, con el apoyo de 12 concejales.

Regularización de tierras

Posteriormente, se conoció y resolvió la aprobación del plano de regularización urbanística del Barrio 9 A del sector de Monte Sinahí-Miduvi, donde el concejal Egis Caicedo propuso aprobarlo para que “ya no ronde el fantasma del desalojo” a quienes viven en ese sector de la ciudad y anunció que se hará un recenso en el sector de Sergio Toral 1 y 2 para proceder a la adjudicación y legalización de esas tierras a los propietarios que están en posesión legítima. La petición fue respaldada por el edil Héctor Vanegas quien dijo que el Concejo en pleno debe demostrar el compromiso con el nuevo Guayaquil.

Deploraron decesos

Asimismo, en la sesión se deploró el deceso de la doctora Ketty Romo-Leroux Girón y del ingeniero Francisco Romero Toro que fue mocionado por la concejala Luzmila Nicolalde y el cuerpo edilicio se sumó a las condolencias públicas de Ketty Romo-Leroux porque exaltaron la figura de la gran jurista, poeta y escritora que fue la primera mujer en ocupar un cargo en la Corte Superior de Justicia de Guayaquil, Decana y Subdecana de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil y muchos cargos más que desempeñó con absoluta prestancia y solvencia, pero especialmente fue una mujer defensora de los derechos del género cuya trascendencia deja un enorme legado y sabias enseñanzas para las futuras generaciones feministas.

martes, 28 de mayo de 2019

Alcaldesa Cynthia Viteri anunció cirugías gratuitas en Hospital del Día de Posorja y llevó campaña de salud y herramientas tecnológicas





La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, anunció en Posorja, parroquia rural que visitó la mañana del lunes 27 de mayo, el inicio de cirugías gratuitas, a practicarse en el Hospital del Día de dicha localidad, tanto de rodilla, como de hombro, labio leporino, paladar hendido y, de ser necesario, de reconstrucción facial del rostro de las mujeres que hayan sido desfiguradas por la agresión de sus parejas.
La convocatoria la hizo en el marco de su discurso ofrecido en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) de dicha localidad, lugar al que llegó con 4 brigadas médicas de salud preventiva, odontológica y veterinaria, y en el que entregó además 54 pañaleras como parte del proyecto “Bebé Estrella” y, 407 tablets del programa “Bachiller Digital”, como una herramienta que les ayudará a progresar en su vida universitaria y laboral.
A estas entregas, se sumaron dos laboratorios de computación en las escuelas Océano Pacífico y Luis Chiriboga Manrique, planteles educativos en la que la alcaldesa fue recibida en medio del aplauso de los niños, maestros y padres de familia apostados en el lugar.
Durante su alocución, la Primera Autoridad Municipal de este cantón, recordó a los presentes que el Municipio de Guayaquil no solo ejecuta obras a favor de los habitantes del cantón; sino que también interviene en temas que no son de su competencia, como lo en el campo de la salud y la educación.
“Aquí entregamos tablets, ahora es su decisión qué hacer con ella”, precisó Viteri quien reiteró que el Cabildo entrega las herramientas tecnológicas y los puntos gratuitos de internet, pero que son ellos quienes deben saber cuál es el camino que van a tomar.
En este contexto, anunció también que avanzan con éxito los diálogos con representantes de las universidades de Guayaquil que tienen como propósito permitir que los jóvenes accedan a una profesión, sin costo, a través de una carrera on line.
Más adelante, destacó también que su administración continuará no solo con legalizaciones o regularizaciones para que tengan su título de propiedad; sino que seguirá con la ejecución de la obra popular para que sus habitantes tengan un mejor nivel de vida.
Antes de concluir su discurso, la alcaldesa instó a los jóvenes a no detenerse nunca; “no importa lo que están viviendo, nada es tan grave mientras aún respiren; nada se ha terminado mientras estén vivos; ustedes pueden alcanzar lo que quieran, no importa los golpes recibidos; cada golpe los hace más fuertes, cada caída los hace levantarse y el que tocó fondo, ya no tiene otra alternativa que subir”.
Posteriormente, la alcaldesa de Guayaquil, acompañada de los concejales Jorge Rodríguez, Luis Almeida, Egis Caicedo, Luzmila Nicolalde, Mayra Montaño y Luis Murillo; además del nuevo director de Acción Social y Educación, Jorge Acaiturri y, el de Salud, Ernesto Romero, recorrieron los planteles en los que entregaron dos laboratorios de computación y, uno en el que médicos de la Dirección de Salud ofrecía atención médica.
Finalmente, la comitiva presidida por la burgomaestre se dirigió a la parroquia rural de El Morro, donde visitó la escuela Rosendo Vera de La Torre en la que ofreció atención médica y odontológica y se comprometió a dotar también de un laboratorio de computación.
http://revistazonalibre.com/columnas/9567-alcaldesa-cynthia-viteri-anuncio-cirugias-gratuitas-en-hospital-del-dia-de-posorja-y-llevo-campana-de-salud-y-herramientas-tecnologicashttp://revistazonalibre.com/columnas/9567-alcaldesa-cynthia-viteri-anuncio-cirugias-gratuitas-en-hospital-del-dia-de-posorja-y-llevo-campana-de-salud-y-herramientas-tecnologicas