lunes, 28 de octubre de 2019

Diez expositores analizaron la situación de Ecuador en el seminario internacional de AER






La Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER), inauguró el 'Seminario Magistral Ecuador 2020' en Guayaquil, en el cual se discutieron estrategias de comunicación adecuada y efectivas en tiempos modernos. Asimismo del desarrollo especial de la tecnología con el fin de contribuir a que los ciudadanos actualicen sus conocimientos en temas en el orden político, económico, social, seguridad y estrategias políticas.

Kléber Chica, presidente de AER Nacional, en la inauguración del Seminario Magistral 'Ecuador 2020' , precisó que este fue un espacio para la libertad de la expresión, "y los medios radiales tienen la carta de presentación para competir en el ámbito de la comunicación social".

Uno de los 10 conferencistas que participaron en el evento fue el ministro de Finanzas, Richard Espinoza, quien señaló que esta cartera de Estado recibió propuestas de varios sectores sobre cómo focalizar el subsidio que se destina a la gasolina y al diésel.

En el seminario magistral participaron radiodifusores del país, profesionales de instituciones públicas y privadas y docentes.

http://revistazonalibre.com/columnas/11191-diez-expositores-analizaron-la-situacion-de-ecuador-en-el-seminario-internacional-de-aer

Emprendedores de gastronomía del cantón Durán aprenden nuevas técnicas de cocina




Marta Pinzón está lista para ponerle más sazón a los platos que prepara en el comedor que ella posee en la cooperativa 5 de Junio del cantón Durán. La emprendedora accedió al curso de “Cocina Básica” que el Gobierno Nacional generó por medio del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en coordinación con la Escuela de los Chefs.

Arroz con camarón, pollo con champiñones, cazuelas, son algunos de los nuevos platos que ella piensa añadir al menú basándose en todo el conocimiento que obtuvo mientras recibió capacitación durante una semana. Como Marta, 40 emprendedoras y emprendedores del cantón Durán que forman parte de la estrategia Escuelas de Inclusión Económica se inscribieron para fortalecer sus habilidades de culinarias.

“Actualmente en mi restaurante vendo desayunos, pero quiero ampliar mi oferta para tener mayor venta y ser conocida por mi sazón aquí en Durán, hemos aprendido mucho sobre todo el tiempo de cocción necesario para los alimentos, la manipulación adecuada de los alimentos en la preparación”, añade Marta.

Iván Méndez, otro de los beneficiados con el curso, comenta que capacitación ha significado mayor experiencia para dedicarse a la venta de comida rápida. “Estoy interesado en implementar un negocio en mi domicilio y poner una carretilla y con estos conocimientos puedo saber la combinación correcta de los alimentos y el tiempo que toma prepararlos”, señaló.

Karen Herrera, directora encargada del MIES en Durán y Samborondón, destacó el resultado que se puede obtener mediante la coordinación cercana que fomenta el Gobierno Nacional con entidades del sector privado. “Vamos a seguir motivando este tipo de alianzas con resultados positivos tanto para las mujeres dispuestas a emprender y para los que ya cuentan con un negocio fijo”, aclaró.

Las clases se desarrollaron de lunes a viernes de 14h00 a 18h00, con instrucción teórico-práctica en las instalaciones de la Escuela de los Chefs ubicada en la Cdla. Kennedy Norte de Guayaquil. El taller culminó en la presente semana con la elaboración de un plato fuerte que fue escogido por cada una de las participantes.

http://revistazonalibre.com/columnas/zona-gastronomica/11187-emprendedores-de-gastronomia-del-canton-duran-aprenden-nuevas-tecnicas-de-cocina

Programa municipal ‘Piensa In’ gradúa a 28 nuevos alumnos





En las aulas de Lab In Plus, en el edificio Astillero, de Puerto Santa Ana, se incorporaron la tarde del miércoles 23 de octubre, 28 nuevos jóvenes guayaquileños del programa municipal Piensa In, capacitados en robótica, realidad virtual, modelado e impresión 3D y recursos web.

El programa tiene como propósito aumentar la capacidad inventiva en niños y adolescentes de 11 a 17 años, de escuelas y colegios populares, enseñándoles cómo solucionar problemas a través de la metodología de pensamiento crítico, con el uso de herramientas tecnológicas para innovar y encontrar solución a problemas actuales, haciendo de Guayaquil una mejor ciudad.

http://revistazonalibre.com/columnas/11188-programa-municipal-piensa-in-gradua-a-28-nuevos-alumnos

Personas con discapacidad emplean el arte como herramienta de recreación y aprendizaje



El Gobierno Nacional implementa políticas de atención integral para las personas en situación de pobreza, extrema pobreza y vulnerabilidad, en ese sentido 45 usuarios del Centro Diurno para Personas con Discapacidad del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) programa en el sur de Guayaquil jornadas de esparcimiento y aprendizaje con el apoyo de la Universidad de Las Artes.

Nayerly Alvear, una joven de 18 años de edad y con discapacidad intelectual del 64 %, habló acerca del bienestar que produce en ella integrarse con otros compañeros en actividades como el baile y la pintura. “Llegué hace un mes y me siento bien porque me gusta apoyar, también me gusta bailar y aprender”. En el mismo se expresó Bryan Guerrero, joven con 22 años de edad y un 30 % de discapacidad auditiva.

Amparito Espinoza, directora del centro explicó que el derecho a la recreación se combina con el arte como una estrategia cuyo objetivo radica en levantar el ánimo, desarrollar emociones y afectividad, conducta y desarrollo de habilidades sociales “de nuestros usuarios con discapacidad intelectual, auditiva y física muy grave, grave, leve y moderada”, según indicó.

María José Icaza, representante de la Universidad de Las Artes, señaló que el trabajo con el MIES se viene desarrollando desde el año de 2016, mediante un convenio de vinculación que permite a los estudiantes aportar en la comunidad durante un tiempo establecido de 160 horas para fortalecer la política pública. “Para nosotros es importante porque nos permite desarrollar el conocimiento fuera de las aulas”, indica.

Teodoro Veloz, en calidad de estudiante de la entidad académica, dijo que una de las técnicas que se aplica es la combinación del movimiento corporal con la pintura. Esto permite un acercamiento entre el sentido de la pintura y las emociones que provoca la danza.

http://revistazonalibre.com/columnas/11189-personas-con-discapacidad-emplean-el-arte-como-herramienta-de-recreacion-y-aprendizaje

viernes, 25 de octubre de 2019

Omnilife del Ecuador premia a más de 200 empresarios independientes con experiencias únicas en Israel



Empresarios independientes de Omnilife viajaron a Israel como parte del programa “Concurso Viaje Internacional” que se realiza anualmente.
Con el objetivo de conocer otras culturas y ampliar la visión de negocios de sus empresarios independientes, Omnilife premia a más de 200 ecuatorianos dedicados a la venta directa, con un viaje con todo pagado a Israel para que vivan experiencias únicas e irrepetibles durante 10 días en puntos como Galilea, Nazareth, Jesusalen y Mar Muerto.
La iniciativa forma parte del programa “Concurso de Viaje Internacional” realizada por la empresa Omnilife, en la cual los empresarios que viajan reciben capacitaciones para potenciar su negocio, así como asesoría de imagen, maquillaje y nutrición, de la mano de expertos internacionales con gran trayectoria empresarial y extraordinarias historias de éxito desde México, Estados Unidos, Argentina y Brasil.
Desde hace 20 años, Omnilife lleva a cabo este programa como parte de su plan de incentivos para sus empresarios independientes, quienes han visitado destinos del más alto nivel como: Dubái, Qatar, Mónaco, Singapur, Hong Kong, Alaska, México, Bahamas, entre otros desde 2003. Para calificar al viaje cada año, se deben cumplir con las metas planteadas mes a mes.En Ecuador son 10.000 las personas que han sido parte de ésta maravillosa experiencia única.
Para Gloria Acevedo y Jhon Realpe, esposos y empresarios independientes de Omnilife Ecuador ganadores del viaje, afirman que es una experiencia inolvidable e indescriptible. “Estamos felices, emocionados y muy agradecidos con Omnilife por brindarnos la gran oportunidad de visitar lugares sagrados y maravillosos en Israel; así como recibir interesantes capacitaciones sobre el negocio y aprender más sobre otras culturas; es algo que no tiene precedentes”, mencionan.

De esta manera, Omnilife apuesta por el mercado ecuatoriano y contribuye a su economía convirtiéndose en fuente de apoyo para miles de familias que han encontrado en la compañía una fuente de ingresos para sus hogares. Actualmente, Omnilife está presente en millones de hogares ecuatorianos que se benefician de sus productos; varios de ellos producidos localmente. Su proyección para el 2019 es incluir nuevos productos que beneficien a la industria productiva del país y su mano de obra local.
Esta iniciativa de viaje internacional está en concordancia con uno de los principales valores de la empresa generado por Jorge Vergara, fundador de Omnilife, “el bienestar de nuestros empresarios es lo más importante, nuestro objetivo es ampliar su visión de negocios a nivel internacional”.
Omnilife ratifica el compromiso con sus empresarios independientes y con el país, generando este tipo de incentivos que aportan al desarrollo económico, profesional y personal, así como a la capacitación y formación que son las cualidades requeridas que afianzan el objetivo de la compañía de ser “Gente que cuida a la gente”.
http://revistazonalibre.com/columnas/11042-omnilife-del-ecuador-premia-a-mas-de-200-empresarios-independientes-con-experiencias-unicas-en-israel

Deliciosas recetas Nestlé: Croquetas de arroz con tiras de pollo





Preparación:
1. Toma una olla amplia y coloca las dos tazas de arroz, cubre con el doble de agua y cocina el arroz hasta que esté listo. Al mismo tiempo cocina en otra olla las arvejas una vez listas las preparaciones, reserva.
2. En un sarten amplio coloca el achiote, caliéntalo y has un refrito con el pimiento, cebolla, zanahoria. Incorpora el arroz y sazona todo con el sobre de criollita, cilantro y mezcla bien.
3. Retira del sarten y baja la temperatura de la mezcla, una vez frio aumenta 1 huevo y la yema de huevo, realiza bolitas y pásalas por la miga de galleta molida. Una vez armadas calienta las 4 cucharadas de aceite y coloca las tortillas sobre el aceite dóralas ligeramente y reserva.
4. Coloca las tiras de pollo sazonadas con sal y pimienta a cocinar en un sarten, una vez listas reserva, coloca en el mismo sarten los maduros y cocínalos hasta que se doren ligeramente.
5. Toma los maduros y has un puré con ellos, toma las tortillas y sírvelas con el pollo sobre las tortillas coloca el puré de maduro y sirve caliente.

Rinde 4 porciones
Tiempo 25 minutos
Dificultad Fácil

http://revistazonalibre.com/columnas/zona-gastronomica/11043-deliciosas-recetas-nestle-croquetas-de-arroz-con-tiras-de-pollo

Confiteca premia iniciativas de cuidado ambiental en instituciones educativas



Enseña Ecuador y Confiteca unieron sus esfuerzos para premiar a las mejores prácticas de cuidado ambiental, a través de la disminución y correcta división de desechos en instituciones educativas. Con el concurso “Planeta Confiteca”, más de 1500 estudiantes del Distrito Metropolitano de Quito, donde Enseña Ecuador implementa su metodología educativa a través de sus profesionales, demostraron su preocupación por el planeta proponiendo actividades para educar y generar conciencia ambiental.
La Unidad Educativa María Troncatti, ubicada en Tumbaco, fue la ganadora de este concurso por su organización, iniciativas y esfuerzos que consistieron en: construcción de basureros en base de materiales reciclados, buenas prácticas como uso de tomatodos y envases reusables para la disminución de desechos, creación de huerta orgánica cuyo abono son los desechos orgánicos de la institución, generar conciencia en sus casas y comunidad.
Planeta Confiteca, un programa de sustentabilidad medioambiental que lanzó este concurso junto Enseña Ecuador, una organización sin fines de lucro que busca construir un país equitativo a través de una educación de excelencia, y aliarse con el sector privado como una forma de lograr este fin.
La Unidad Educativa Troncatti, como ganadora, recibió un mobiliario de división de desechos para que esta práctica se instale de manera permanente en la institución, y así, continuar contribuyendo al cuidado de nuestro medio ambiente.

http://revistazonalibre.com/columnas/11160-confiteca-premia-iniciativas-de-cuidado-ambiental-en-instituciones-educativas 

La Holandesa participó del Congreso Internacional de Nutrición Clínica



En el 2017 murieron 17,8 millones de personas a causa de enfermedades cardiovasculares, lo que representa el 32% de todas las muertes registradas en el mundo . Por lo que, los especialistas recomiendan mantener buenos hábitos alimenticios con productos saludables, pero deliciosos y estar atentos a cualquier desorden relacionado al funcionamiento del corazón.

Es así que, La Holandesa participó del Congreso con su portafolio de quesos saludables y deliciosos, para el deleite de todos los asistentes. Pensando en satisfacer las necesidades de todos sus consumidores, la compañía fue la primera en ofrecer quesos y crema sin lactosa. Además, queso tierno bajo en sal, apto para personas con diabetes, hipertensión y otras condiciones; y queso ricota untable sin sal y bajo en grasa.

“Cada vez que elaboramos un queso, pensamos en el bienestar y la salud de nuestras familias y sobre todo de nuestros consumidores. Promovemos estilos de vida saludables, y por eso tenemos la responsabilidad de elaborar productos con altos aportes nutricionales para las familias ecuatorianas. Nuestro amplio portafolio nos permite ofrecer a los consumidores quesos de diversos tipos, para todas las edades, sin lactosa y versiones bajas en grasa”, comentó Alex Escudero, Gerente Comercial de La Holandesa.

http://revistazonalibre.com/columnas/11161-la-holandesa-participo-del-congreso-internacional-de-nutricion-clinica

jueves, 24 de octubre de 2019

Loja será sede de dos eventos nacionales sobre Alimentos




La UTPL se encuentra organizando dos eventos académicos, para el mes de noviembre de 2019, en los que se evidenciarán los avances globales en torno a la Ciencia e Ingeniería de Alimentos.
Del 12 al 15 de noviembre, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) será sede del VII Congreso Ecuatoriano de Alimentos y de las XVII Jornadas de Ciencia y Tecnología de Alimentos que reunirán a expertos de España, Venezuela, Estados Unidos y Ecuador para mostrar los avances globales en diferentes ámbitos de la Ciencia e Ingeniería de Alimentos y difundir a la comunidad la investigación que se realiza en las universidades y empresas en torno a este campo.
El tema del congreso es “Alimentación saludable, segura y sostenible, un desafío para la Ciencia e Ingeniería de Alimentos”, y busca hacer frente a la lucha por la malnutrición derivada de la calidad de los alimentos preparados y procesados, promoviendo una alimentación saludable con base en los desarrollos científicos que garantizan el acceso de las personas a los alimentos.
En el foro se desarrollarán 19 conferencias, 29 exposiciones orales y 30 pósteres de investigadores de Francia, México, Perú, Colombia y Brasil, quienes presentaron sus trabajos para ser parte del congreso. Paralelamente, se realizará la reunión de la Sociedad Ecuatoriana de Ciencia y Tecnología de Alimentos (SECTAL), la cual agrupará a los dirigentes de las carreras de Alimentos de diferentes universidades del país para generar una mayor visibilidad al trabajo que realiza esta asociación.
Ruth Martínez Espinosa, coordinadora del congreso, indica que la finalidad es difundir la investigación que realizan las universidades en esta materia, por lo que el foro será un punto de encuentro entre la academia, las empresas y la sociedad civil para difundir conocimientos y fomentar el desarrollo de la industria alimentaria que debe cumplir su rol de ofrecer alimentos saludables a la población.

Temáticas
Las conferencias abordarán entre otros temas, los siguientes: ingeniería e innovación para el procesamiento de alimentos; nuevas técnicas de análisis y caracterización de alimentos; química de los componentes de los alimentos; envases alimentarios; alimentos tradicionales; disminución de pérdidas de alimentos; seguridad alimentaria sostenible; y biodiversidad y aprovechamiento para la alimentación.
Los asistentes al congreso pueden inscribirse en uno de los 9 talleres simultáneos que forman parte de la jornada, la cual se cumplirá durante el primer día en temas como: cárnicos, elaboración de cerveza artesanal, tecnología de fluidos, técnica de secado por aspersión y análisis del perfil volátil del café.
Los interesados en participar en el congreso, pueden inscribirse hasta el 30 de octubre en la página web: utpl.edu.ec/congresoalimentos. Están invitados a participar: investigadores, docentes, estudiantes y representantes de organizaciones públicas y privadas que estén relacionadas con el área de alimentos y su producción.

Ponentes
Las conferencias magistrales estarán a cargo de expertos nacionales e internacionales de prestigio, como: Elena Ibáñez, docente del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación de España; Alejandro Cifuentes, profesor de Investigación del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación de España; Alírica Suárez, docente de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela; Ximena Carrión, integrante de la Empresa VISCOFAN de Estados Unidos; y Pedro Maldonado, docente investigador de la Escuela Politécnica del Litoral.

http://revistazonalibre.com/columnas/11163-loja-sera-sede-de-dos-eventos-nacionales-sobre-alimentoshttp://revistazonalibre.com/columnas/11163-loja-sera-sede-de-dos-eventos-nacionales-sobre-alimentos

IESS Guayas conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama



Cada año, el 19 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, es por ello, que las casas de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Guayas, tienen como objetivo concienciar a mujeres y hombres sobre la importancia de la prevención de esta enfermedad que, a lo largo de años, se ha convertido en la segunda causa de muerte.
En Guayas, el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, en el área de consulta externa, médicos oncólogos, en un stand impartieron información y consejos sobre los cuidados; además de los tratamientos a los que pueden acceder las personas que están atravesando esta enfermedad.
Esta casa de salud de tercer nivel cuenta con la Unidad Técnica de Oncología, en la que se atiende un promedio mensual de 2.276 consultas; entre ellas, 781 son por cáncer de mama.
Luis Unda, jefe de la Unidad de Oncología, manifestó que es importante que los afiliados conozcan los niveles de cuidados para que acudan a tiempo al especialista. “Hoy nuestro objetivo es lograr que los pacientes tomen conciencia y se sometan a controles médicos pertinentes. En ocasiones, por desconocimiento se deja que la enfermedad avance y luego ya no se obtienen resultados favorables, por ende, los índices de mortalidad se elevan”.
Por otro lado, hospitales y centros de especialidades de segundo nivel, como Ceibos, Milagro, Daule, Letamendi, Norte Tarqui y Bucay, con puntos informativos y charlas, en las diferentes salas de espera; los afiliados, jubilados y beneficiarios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, obtuvieron información relevante de identificación de signos de alarma, como la aparición de un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo); aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama; molestias, irritación o hundimientos en la piel de las mamas, enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama; secreción del pezón, que no sea leche, incluso sangre; dolor en cualquier parte del seno; etc.
Cabe recalcar que en el Hospital General “Los Ceibos”, se atienden, mensualmente, 240 casos de patologías mamarias, de los cuales, al menos 2 son cáncer de mama. Además, se efectúan 18 cirugías de mamas al mes.
El IESS, trabaja constantemente en campañas, a fin de precautelar la salud de los afiliados y en otros, cumpliendo con los tratamientos que deben recibir los pacientes.
http://revistazonalibre.com/nacional/11098-iess-guayas-conmemora-el-dia-mundial-de-la-lucha-contra-el-cancer-de-mama