lunes, 1 de julio de 2019

UTPL promueve en México la calidad en la educación superior a distancia




En un conversatorio organizado por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), 20 profesionales debatieron sobre cómo contribuir al aseguramiento de la calidad en procesos de formación académica a distancia.
Participantes de la UNAM y autoridades del CALED y la UTPL durante el conversatorio realizado en México sobre la calidad en la educación superior. 
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), junto a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron, el 14 de junio de 2019, el conversatorio denominado “Aseguramiento de la calidad en la educación superior a distancia”, con el objetivo de contribuir al mejoramiento, evaluación, certificación y construcción de una cultura de calidad en las instituciones de educación superior a distancia en América Latina y el Caribe.
Santiago Acosta, rector subrogante de la UTPL, participó como ponente invitado en la primera sesión, el conversatorio estuvo conformado por cinco sesiones temáticas, denominada “Retos y tendencias en aseguramiento de la educación superior a distancia”, y Mary Morocho, docente y subdirectora del CALED en la UTPL, intervino como moderadora del conversatorio en la primera sesión, en la que participaron cuatro expertos de Ecuador y México. 
En su intervención, Acosta explicó el trabajo permanente que la UTPL ha ejecutado en torno a la educación a distancia, desde 1976, siendo pionera en Latinoamérica con esta modalidad de estudios. Desde entonces, la universidad ha trabajado para hacer accesible la educación superior, a través de la oferta de carreras de grado y postgrados a distancia. 
La UTPL también ha ofertado cursos de formación continua, programas de formación empresarial, a través de su Escuela de Negocios EDES, y capacitaciones para formación de líderes y autoridades locales, a través del Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes – CIFAL Miami. 
Acosta aseguró que el CALED continuará trabajando en beneficio de la educación a distancia en este continente, con la formación de expertos en educación a distancia, asesoría y calidad, como un socio estratégico de la región. 
Por su parte, Patricia Ávila, responsable del Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD), indicó que como institución han generado desarrollo, investigación, publicaciones e incorporación de tecnologías en todo el mundo. Se refirió al Diplomado en Educación a Distancia en el que trabajan la UTPL y la UNAM, resaltando los proyectos colaborativos que se generan a partir de este proceso de formación, en el que participan la Unión de Universidades de América Latina, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y otras instituciones. 
Temáticas abordadas
El conversatorio se organizó a través de conferencias magistrales en cinco sesiones, con las que se analizaron los avances de las universidades en torno a la evaluación, certificación y acreditación como buena práctica en el marco de la transparencia institucional; al aseguramiento de la calidad como un proceso permanente; y, la promoción de políticas institucionales como estrategia para el desarrollo de la calidad académica. 
Por medio de estas actividades, la UTPL promovió un acercamiento estratégico con las instituciones internacionales que trabajan por la educación a distancia, para así consolidar el aporte significativo que tiene esta modalidad en la formación de profesionales de todo el mundo.

Universidad a distancia, líder en Latinoamérica
La UTPL fue la primera universidad de América Latina en ofertar estudios de tercer nivel en Modalidad Abierta y a Distancia. Su primera carrera fue Ciencias de la Educación y actualmente oferta 18 carreras en distintas áreas del conocimiento, con las que acoge a más de 36 mil estudiantes.
A la fecha, la universidad cuenta con más de 85 centros universitarios en Ecuador y en tres de las principales ciudades del mundo: Nueva York, Madrid y Roma, para dar facilidades al estudiante en cualquier ciudad del país e incluso internacionalmente. Es la pionera en implementar este sistema articulado que da un soporte al estudiante que opta por sus estudios en modalidad a distancia.

En cada centro universitario, como extensión de la sede UTPL, los estudiantes de Modalidad Abierta y a Distancia pueden desarrollar su actividad académica con asesoramiento administrativo, recepción de material bibliográfico, seguimiento a trabajos de titulación, emisión de certificados, gestión de videoconferencias y entre otras actividades de apoyo a su proceso de aprendizaje.

Biscuits By Nané sigue creciendo con nuevo local endulzando el paladar de los guayaquileños


Biscuits By Nané ofrece nueva propuesta de brunch y café para su nuevo local en el centro de la ciudad.
Biscuits by Nané fue un proyecto que comenzó en la cocina de la casa de Jeanet Hanze en el 2013. Toda su infancia paso horneando postres nuevos y promocionándolo entre sus amistades, teniendo mucha acogida para lograr buscar un nombre y crear una identidad de marca. Poco a poco creció su pasión por la pastelería y decidió especializarse en Pastelería y Administración de restaurantes en la universidad Johnson and Wales ubicada en Miami para obtener el título de Baking and Pastry Arts and Food Service Management.
En la foto que ilustra la nota vemos a Jeanet Hanze, Gerente General Biscuits By Nané y Christian Stagg, Gerente de Operaciones Biscuits By Nané

 http://revistazonalibre.com/columnas/9903-biscuits-by-nane-sigue-creciendo-con-nuevo-local-endulzando-el-paladar-de-los-guayaquilenos

Vicealcalde Josué Sánchez entregó nuevo parque a los habitantes de Sauces VI



El vicealcalde de Guayaquil, Josué Sánchez, inauguró la mañana del viernes 28 de junio, una nueva área de recreación familiar, de 1.646 m2, ubicada en la ciudadela Sauces VI, al norte de la ciudad.
Durante el desarrollo del acto oficial, en el que se suscribió un acta de compromiso y recepción de los bienes municipales, el vicealcalde precisó, que en menos de dos meses desde la fecha en la que la alcaldesa Cynthia Viteri asumió la nueva administración, el Municipio ha entregado 8 nuevas áreas verdes, de las 60 que se prevé intervenir y concluir cada año.
En este contexto, Sánchez garantizó que seguirán trabajando para generar bienestar y desarrollo y, sobre todo, para levantar la autoestima de los guayaquileños y, en especial, para permitir que los niños vivan y crezcan en una ciudad aún mejor.
Wilmer Acosta, representante de la comunidad, agradeció al Cabildo por la obra entregada, la que se comprometió a cuidarla y mantenerla limpia, considerando que, para los habitantes del lugar, el parque es también como parte de su casa.
La nueva área intervenida, está ubicada en las Manzanas 298F, 305, 306 y 307, de Sauces VI, lugar en donde se construyó un muro perimetral en el área del parque, camineras, rampas de ingreso, instalación de adoquines a colores, bancas con espaldar, cancha de uso múltiple y cerramiento con malla metálica del área deportiva.
A estas obras, se suman la construcción de graderío con estructura metálica y cubierta de policarbonato, instalación de arcos de indor con torre de básquet con tableros metálicos incluido aro, tubos de vóley, net para arcos de indo, vóley y básquet, juegos infantiles (columpio de 3 asientos, resbaladera, pasamano horizontal, arco sube y baja sentado) y pintura en general, entre otras.
Finalmente, cabe indicar que, a la entrega oficial del parque, asistieron además los concejales Luzmila Nicolalde, Jorge Rodríguez, Nelly Pullas y Cynthia García.
http://revistazonalibre.com/columnas/9923-vicealcalde-josue-sanchez-entrego-nuevo-parque-a-los-habitantes-de-sauces-vi

jueves, 27 de junio de 2019

#Manabí celebró sus 195 años como provincia







“Vamos hacer que Manabí trascienda a nivel nacional e internacional” dijo el prefecto Leonardo Orlando Arteaga, en la sesión solemne por la celebración de los 195 años de provincialización.
En Portoviejo lució llenó el salón de eventos Bellavista Club y el civismo colmó a los asistentes. En el cierre del acto el Prefecto presentó la nueva marca de promoción turística que se complementará con una intervención integral de infraestructura para apoyar el potencial de atractivos manabitas.
El Prefecto resaltó la unidad provincial y destacó que se trabaja con una visión de equidad y promoción del desarrollo. Entre sus anuncios estuvo la intervención para promover tres ejes viales que unan la costa con el interior al este.
Estas vías y sus ramales unirán Jama, Pedernales, Chone, Flavio Alfaro y El Carmen; Chone con la zona sur de La Manga del Cura en El Carmen; y Machalilla (Puerto López) con Jipijapa y Paján, con arterias viales que aportarán a la conectividad Manabí-Guayas.
También anunció la intervención en vías de verano. “Hemos tomado la decisión inmediata de trabajar en la apertura de más de 7 mil kilómetros”, dijo Orlando resaltando que se trabajará con mano de obra y priorizando maquinarias y el transporte pesado local.
En la sesión solemne se entregó al Ministerio de Cultura el expediente para la declaratoria del Amorfino como patrimonio inmaterial del Ecuador; también se firmaron dos convenios de cooperación internacional con organizaciones de cooperación italiana: Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (CISP, por sus siglas en italiano); y Centro Regional para la Intervención y Cooperación (CRIC).

http://revistazonalibre.com/columnas/9890-manabi-celebro-sus-195-anos-como-provincia

Jornada de sensibilización sobre derechos de la niñez se realizó en Puná



Más de 300 usuarios de los servicios de desarrollo infantil, discapacidades, adultos mayores y protección especial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en la isla Puná se sumaron al encuentro “Un mundo de colores, Caravana Misión Ternura por los derechos de la Niñez”, organizado con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre el respeto a los derechos de las niñas y niños.
La directora del distrito centro sur del MIES, Amanda Arboleda junto a técnicos, educadores, tutores y familias conformaron un tren simbólico que recorrió las principales calles de la parroquia, con proclamas sobre los derechos de la niñez, como el derecho a la identidad, educación, salud, alimentación saludable y una vida sin violencias.
“Nuestras hijas e hijos tienen derechos y hay que respetarlos; actividades como estas nos ayudan a tener presente que somos responsables de darles un mejor trato”, señaló Norma García, madre de familia usuaria de la unidad Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) “Retoñitos de Ternura del Golfo”.
Mónica Briones, coordinadora territorial de Misión Ternura en Puná, manifestó que la labor de los educadores CNH del MIES reside principalmente en hacer respetar los derechos de los niños.
Del mismo modo, Luis Villao, Teniente Político de la parroquia Puná remarcó la importancia del trabajo articulado entre MIES y los Gobiernos Autónomos. “Es una acción interinstitucional que nos convoca a todos para ser garantes de los derechos de los grupos prioritarios que habitan en nuestra isla”, aseguró.
http://revistazonalibre.com/columnas/9891-jornada-de-sensibilizacion-sobre-derechos-de-la-ninez-se-realizo-en-puna

miércoles, 26 de junio de 2019

En Pedernales se realizó lanzamiento del Concurso Mi Barrio Limpio




La campaña de acción social tiene como objetivo vincular a los habitantes de los sectores y áreas del cantón a trabajar por el mantenimiento permanente de los espacios públicos. El alcalde Oscar Arcentales Nieto, el vicealcalde Luis Cevallos y los concejales José Guerrero y Santos Cedeño participaron junto líderes barriales y el público en general, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y de Fundación CARE Ecuador, y está coordinada por la Dirección de Gestión Ambiental y Servicios Públicos de Pedernales, quienes presentaron las bases del concurso, siendo uno de los principales puntos, trabajar en equipo para lograr mantener el sector limpio, además de los premios que obtendrán los barrios ganadores.El miércoles 19 de junio, en Nuevo Amanecer se realizó el lanzamiento de la campaña del Gobierno Municipal de Pedernales, Mi Barrio Limpio, una iniciativa tipo concurso, donde los barrios que mantengan limpios sus espacios públicos serán premiados a finales de diciembre del 2019.

Información básica:
Premios para los barrios ganadores:
Primer lugar: Obra de 6.000 dólares, más una orquesta para fin de año.
Segundo lugar: Obra de 4.000 dólares, más un disco móvil para fin de año.
Tercer lugar: Obra de 2.000 dólares, más un disco móvil para fin de año.
Cuarto lugar: Agasajo navideño a los niños del barrio, más un disco móvil para fin de año.
Bases del concurso:
Llenar ficha de inscripción hasta 15 de julio del 2019. Disponible en la Dirección de Gestión Ambiental y Servicios Públicos del Gobierno Municipal de Pedernales.
Participar de la minga integral de limpieza Mi Barrio Limpio.
Mantener el barrio limpio de maleza, basura y escombros durante todo el tiempo del concurso, incluyendo quebradas, laderas, áreas verdes y comunales, desde la fecha de inscripción hasta el 22 de diciembre del 2019, fecha de cierre de concurso. En el transcurso de dicho periodo se realizarán visitas paulitas a los barrios participantes.
Y por último, firmar acta de compromiso de cumplimiento de la Ordenanza Sustitutiva que reglamenta el Uso del Espacio y Vía Pública en el cantón Pedernales.
http://revistazonalibre.com/columnas/9871-en-pedernales-se-realizo-lanzamiento-del-concurso-mi-barrio-limpio

La AIBE avanza hacia la economía circular




La Asociación de industrias de bebidas no alcohólicas del Ecuador (AIBE) fue parte de un seminario donde se reflexionó sobre cómo pasar de una economía lineal a un nuevo modelo de economía circular. El encuentro, denominado Primer Seminario Internacional de Economía Circular, se desarrolló en Quito la segunda semana de junio de 2019.
La economía circular (EC) busca optimizar los recursos y su reutilización en los procesos de producción. La EC responde a dos objetivos: el crecimiento económico y el desarrollo sostenible para la conservación del planeta.
“Como industria de bebidas no alcohólicas estamos constantemente innovando y nos interesa asumir el rol que nos corresponde dentro de este nuevo modelo de economía circular. Varias de nuestras industrias ya mantienen un compromiso con la sociedad y ejecutan acciones específicas para lograr la sustentabilidad de sus empaques” afirmó Francisco Mena, presidente ejecutivo de la AIBE.
Actualmente, la industria de bebidas no alcohólicas recolecta más del 60% de las botellas plásticas que vende en el mercado y reincorpora el 25% de la resina reciclada grado alimenticio en sus nuevas botellas contribuyendo también a la economía local al disminuir la importación de resina virgen.
La economía circular busca optimizar los recursos y su reutilización en los procesos de producción y responde a dos objetivos: el crecimiento económico y el desarrollo sostenible para la conservación del planeta.
Los actores involucrados en esta gran iniciativa, como el Gobierno Nacional, gobiernos locales, organismos multilaterales, academia, empresas y consumidores mantendrán una interacción permanente, a través de una plataforma que les permitirá avanzar hacia la construcción de políticas públicas que estarán contenidas en el denominado Libro Blanco.
Se trabaja para que la ejecución de este tipo de proyectos sea financiada por la Unión Europea. Para los expertos en el tema, los residuos son recursos desperdiciados, de allí la necesidad de plantear nuevas estrategias para reutilizarlos.
Dentro de la planificación que la AIBE mantiene para lo que resta del 2019 existen acciones para contribuir a la concienciación de las nuevas generaciones. También para fomentar el reciclaje, a través de guías para los jóvenes y sus familias que les permitan incorporar en su vida diaria buenas prácticas ambientales que contribuyan al cuidado del planeta desde su espacio. Es decir, que asuman la corresponsabilidad de pensar en circular y sumarse al reciclaje de las botellas PET.

Alcalde encargado, Josué Sánchez, se reunió con funcionarios de la CAF para analizar financiamiento de proyectos


El vicealcalde de Guayaquil, Josué Sánchez, encargado de la Alcaldía por licencia de la titular, se reunió la mañana del martes 25 de junio, en el Salón de la Ciudad del Palacio Municipal, con una delegación de la Corporación Andina de Fomento (CAF), con la finalidad de analizar el financiamiento de futuros proyectos de desarrollo para el cantón y, a la vez, revisar aquellos proyectos que se están desarrollando y en proceso de ejecución.
En la reunión presidida por Josué Sánchez participaron el vicepresidente de Infraestructura de la CAF, Antonio Silveira; el ejecutivo senior, Lenin Parreño; la directora de la región Norte de la CAF, Lucía Mejía, además del director municipal de Obras Públicas, Juan Gabriel Vera; el director y subdirectora de la Unidad de Proyectos con Financiamiento Externo, Luis Enrique Moral e Italia Delgado, respectivamente; la asesora de la Alcaldía, Luisa Molina de Fabre; y el gerente de la Fundación Metrovía, Leopoldo Falquez.
Durante la reunión mantenida, el alcalde encargado sostuvo que “el barco (refiriéndose a Guayaquil) cambió de capitán, pero no de rumbo y se sigue la misma línea y senda del progreso, y la visión de la alcaldesa Cynthia Viteri es la construcción de una ciudad amigable donde se potencie el desarrollo urbano con nuevos retos de accesibilidad para los próximos 20 o 30 años” y reiteró que el Cabildo seguirá cumpliendo con los compromisos económicos adquiridos.
Mientras que la delegación visitante intercambió criterios sobre las nuevas líneas estratégicas y de acción de la CAF con visión al futuro y que podrían implementarse con su financiamiento en la urbe porteña.
http://revistazonalibre.com/columnas/9869-alcalde-encargado-josue-sanchez-se-reunio-con-funcionarios-de-la-caf-para-analizar-financiamiento-de-proyectoshttp://revistazonalibre.com/columnas/9869-alcalde-encargado-josue-sanchez-se-reunio-con-funcionarios-de-la-caf-para-analizar-financiamiento-de-proyectos

martes, 25 de junio de 2019

Municipio de Guayaquil continúa con controles y sanciona a quienes hagan mala disposición de la basura y no respeten horarios de recolección




Este operativo continuó en las calles Panamá y Juan Bautista Aguirre, Panamá y Manuel de Luzarraga, y General Córdova y Juan Bautista Aguirre, donde también se notificó de la sanción a otro infractor. La recolección de desechos en este sector
se da con frecuencia diaria y en horario nocturno (entre las 22h00 y 24h00 aproximadamente).
La Municipalidad de Guayaquil hace un llamado a la ciudadanía a fin de que cumpla con los horarios de recolección y eviten, de esa forma, la imposición de multas, pues se advierte que los operativos continuarán en los distintos sectores de la ciudad.
http://revistazonalibre.com/nacional/9853-municipio-de-guayaquil-continua-con-controles-y-sanciona-a-quienes-hagan-mala-disposicion-de-la-basura-y-no-respeten-horarios-de-recoleccion

lunes, 24 de junio de 2019

El paso del frío al calor aumenta los casos de #rinitis alérgica y #asmas




• La rinitis alérgica afecta a un 24% de los ecuatorianos, se caracteriza por la comezón y obstrucción de la nariz, copiosa mucosidad y varios estornudos consecutivos. 
• En el caso de asma se registra una prevalencia del 10.9% y se presenta con ataques en los que no se puede respirar y se siente presión en el pecho.

El 48,3% de los casos de rinitis alérgica en el Ecuador se presenta en la región Costa mientras que un 35% de pacientes está en la región Sierra, según el estudio ISAAC III para la Rinitis Alérgica en la ciudad de Quito. 
La investigación encontró que la rinitis alérgica es prevalente más en adolescentes en un 36% frente a un 27% en niños. Esta tiene alternativas de tratamiento, por ejemplo, los médicos recomiendan nebulizaciones con esteroides para aliviar la inflamación de las vías respiratorias.
En el caso del asma, se presenta en su mayoría desde la infancia y es una enfermedad crónica cuya gravedad varía entre pacientes. Al provocar un estrechamiento en las vías respiratorias desde los bronquios, los principales fármacos para tratar el asma consisten en antiinflamatorios y los broncodilatadores. 
En un episodio de asma los medicamentos deben ser administrados por vía respiratoria para su efecto inmediato. Es por ello que uno de los tratamientos principales para el asma son nebulizaciones que permiten una rápida absorción en los bronquios. 
Los médicos expertos en alergología afirman que la detección y tratamiento temprano de la rinitis alérgica son claves para evitar o pausar el progreso del asma. También señalan que uno de los detonantes externos principales de ambas enfermedades es el cambio brusco de temperatura ambiental. Según el estudio ISAAC III, los meses entre mayo y julio en Ecuador son de cambio de clima y los pacientes pueden verse afectados por las lluvias y el polen.
Para asegurar la efectividad del tratamiento por nebulizaciones, recomendado en la mayoría de los casos, los expertos sugieren que se utilicen nebulizadores que permitan que el tamaño de las partículas sea de 3 a 5 micrones para una absorción óptima a nivel sinusal y pulmonar.
Este tipo de tratamientos suele ser tedioso para los niños porque los dispositivos son en su mayoría ruidosos y no permiten un movimiento libre en los pacientes. En el caso de administrar el tratamiento a infantes se recomienda entonces que el dispositivo sea silencioso, portátil y que permita una velocidad de entrega del medicamento de al menos 0,25 ml/min para disminuir el tiempo de cada administración.
http://revistazonalibre.com/columnas/salud-y-belleza/9825-el-paso-del-frio-al-calor-aumenta-los-casos-de-rinitis-alergica-y-asmas