lunes, 15 de julio de 2019

Personas adultas mayores y actores sociales discuten reglamento de ley que protege sus derechos


Al sur de Guayaquil, el Distrito Centro-Sur del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizó un taller para socializar la Ley Orgánica de Personas Adultas Mayores (LOPAM) y generar aportes al reglamento que regirá el cuerpo legal que vela por los derechos de este sector poblacional.
La jornada cumplida en la Casa Inclusiva del MIES, al sur de Guayaquil, reunió a más de 50 personas adultas mayores atendidas a través del programa “Mis Mejores Años”, en centros activos directos, unidades de atención domiciliaria y por convenio. Asimismo, estuvieron representantes de organizaciones sociales cooperantes y diversos miembros de la sociedad civil como la Federación de Jubilados de Adultos Mayores, Registro Civil, Ministerio de Salud Pública y del Consejo de Igualdad Intergeneracional.
Durante el taller se analizó la ley en sus cuatro títulos: de los sujetos de derechos, principios, disposiciones generales, derechos, obligaciones, exoneraciones y el Sistema Nacional de Protección a los Adultos Mayores. Además; adultos mayores expusieron sus planteamientos, en torno al reglamento.
Sonia Tayupanda, analista de servicios distritales de “Mis Mejores Años del MIES y coordinadora del evento, señaló que “las personas adultas mayores deben opinar acerca de una ley y reglamento que les concierne”, además añadió “los hemos invitado como representantes de la sociedad civil para que generen su aporte a la estructura del reglamento”, refirió.
Amanda Arboleda, directora del MIES pare el centro-sur de Guayaquil, señaló que uno de los aportes destacados de las personas adultas mayores durante el taller fue, la necesidad de que en el reglamento exista una transitoria que establezca tiempos concretos para que entidades en el ámbito de sus competencias, tales como IESS, MSP y Ministerio de Deportes, creen espacios activos para los adultos mayores. “Es conocido que uno de los mayores males que aqueja a las personas adultas mayores, es la depresión, situación que se combate mediante la construcción de actividades físicas y recreativas, compartidas en comunidad”.
En Guayaquil, el Distrito Centro-Sur del MIES brinda atención a más de 2 mil personas adultas mayores a través de 45 unidades de atención directa, domiciliaria y por convenio.
https://revistazonalibre.com/columnas/10048-personas-adultas-mayores-y-actores-sociales-discuten-reglamento-de-ley-que-protege-sus-derechos

Servicios de catering buscan certificación laboral con apoyo del MIES


Un total de 29 emprendedoras y emprendedores de cuatro organizaciones que brindan servicios de catering en los Centros de Desarrollo Infantil del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) al norte de Guayaquil, participaron en talleres de capacitación para obtener la certificación laboral que avale su gestión en la preparación de alimentos.
El proceso de capacitación se realizó en coordinación con la Escuela de Chefs de Guayaquil, entidad acreditada para otorgar una certificación de esta naturaleza por un tiempo de duración de 5 años.
“ASOAMOR, ASOCRECER, ASONUTRIN, ASOSEMOR son las organizaciones que se encuentran en este proceso de certificación cuya evaluación se encuentra programada dentro de un plazo de 15 días la misma que consiste en brindar una prueba escrita y además práctica”, indicó Edwin Feijoo, director Distrital del MIES para el norte de Guayaquil.
Antonia Caicedo, representante de la asociación ASOAMOR, dijo que la certificación que obtendrán significa un aval para acceder a contratos tanto a nivel público como privado. “Este es un requisito que nos piden para dar un mejor servicio en la preparación de alimentos”, señaló.
Manolo Romero, instructor de la Escuela de Chefs, comentó que durante los talleres, además de tratar temas como la manipulación de alimentos o la conservación de los mismos, se abordaron temas como: tipos de cortes, técnicas de cocción, términos de carnes, hierbas aromáticas, frituras. “Cocinar no implica conocer, mucha de nuestra gente se ha dedicado empíricamente a la cocina, pero como ahora se ha desarrollado la técnica básica de cocina, los cocineros debemos estar capacitados al 100%”, sostuvo.

jueves, 11 de julio de 2019

Bunky y Activaos impulsan los sueños de jóvenes ecuatorianos



Bunky se une a uno de los proyectos más ambiciosos de motivación: “Sueña a lo grande” junto ACTIVAOS, empresa de capacitación educativa y empresarial. Este programa pretende impulsar a jóvenes estudiantes de colegios a cumplir sus metas y sueños, sin importar las circunstancias de la vida.
Una iniciativa que empezó en 2018 en Guayaquil, y se ha ido expandiendo a la Sierra en ciudades como Quito y Ambato, y el Oriente, en Lago Agrio; llegando a 50 unidades educativas, y así abarcando todo Ecuador.
Esta campaña se desarrolla a través de mini shows motivacionales y educativos, logrando animar a los estudiantes a ser actores activos de la promulgación de los valores y principios vinculando la construcción de sus sueños, a través de temáticas prácticas que permitan la fijación de objetivos.

La clausura de la campaña “Sueña a lo grande” de este año lectivo tuvo lugar en la Unidad Educativa Municipal "Bicentenario" al sur de Quito, contó con la presencia de autoridades de gobierno, directivos de empresas auspiciantes y el Acuerdo Nacional por la Educación.
Activaos y Bunky homenajearon a los jóvenes a través de un evento emotivo, donde premiaron su dedicación y esfuerzo, además los estudiantes tuvieron la oportunidad de exponer sus sueños y los pasos aplicados para cumplirlos.
Este proyecto se suma a la iniciativas de motivación de la juventud ecuatoriana, promoviendo una educación de calidad. Con estos proyectos Bunky ratifica su compromiso con la educación y desarrollo del país,
https://revistazonalibre.com/columnas/10028-bunky-y-activaos-impulsan-los-suenos-de-jovenes-ecuatorianos

Alcaldesa anuncia nuevos programas municipales de vivienda en la vía a la Costa y Mucho Lote 3

El Municipio de Guayaquil emprenderá un vasto plan de programas de viviendas populares que incluyen lotes con servicios en la vía a la Costa y un nuevo Mi Lote 3. La alcaldesa Cynthia Viteri anunció también, en su enlace radial de este miércoles 10 de julio, que el próximo lunes mantendrá nuevamente una reunión de trabajo con las autoridades gubernamentales y fuerzas del orden con vistas a presentar un borrador final de lo que será el convenio que se firmará en la sesión solemne que celebrará el Concejo este 25 de julio, mediante el cual se restablecerá el programa municipal Más Seguridad.
“Va a haber vivienda popular, vivienda barata. Vamos a tener vivienda, en el sector noroeste de Guayaquil; también vamos a tener lotes con servicios, y viviendas vía a la Costa, serán planes habitacionales grandes; también vamos a tener Mi Lote 3”, ha enumerado, recordando que se llevarán a cabo con el concurso de la empresa privada, a largo plazo y a bajas tasas de interés.
“Las viviendas van a tener distintos precios, precios muy bajos para la vivienda popular, todas serán de concreto, ninguna adosada, todas con patio, todas con garaje adelante, porque todo el mundo aspira a mejorar, y todas con la posibilidad de hacer otro piso”, ha pormenorizado.
Convenio listo para Más Seguridad
Se afinan los detalles con vista a tener listo el convenio del Municipio con las autoridades gubernamentales y la empresa privada, para su próxima firma durante la sesión conmemorativa de los 484 años del proceso fundacional de Guayaquil, rehabilitando el suspendido plan Más Seguridad.
“El próximo lunes (15 de julio) vamos a tener una reunión con el ECU911, la Policía Nacional, la Corte de Justicia, la Fiscalía del Guayas, Policía Metropolitana, Bomberos, Corporación de Seguridad Ciudadana, esperamos que también estén los militares, será una reunión completa, que incluye también a los empresarios, y ya con el convenio listo para firmarse el 25 de julio”, ha especificado la Alcaldesa.
Como muestra de esta integración de las autoridades gubernamentales centrales y locales, señaló la unificación de las cámaras de la Corporación municipal y del ECU911, su número llegaría a las 2 mil, así como la compra de una nueva central telefónica para responder a las llamadas de auxilio y de las cámaras que se colocarán fuera de los establecimientos educativos para controlar al micro tráfico de drogas.
Se suma también la adquisición de 600 botones de pánico que fortalecerán a la fundación municipal ‘Amiga ya no estás Sola’, para aquellas mujeres que han sufrido maltrato de género y preservar su seguridad ante el riesgo de ser asesinadas.
Los casos de feminicidio dejan como secuela, generalmente, a los hijos huérfanos, ya que el padre asesino pasa a estar preso o se suicida, para lo cual, la alcaldesa porteña anunció el estudio de la implementación de un plan municipal de apoyo a estos menores en desgracia para asegurar la continuidad de sus estudios hasta el bachillerato.
Mauricio Pozo en el equipo de trabajo
El ex candidato a vicepresidente de la República, Mauricio Pozo, compañero de fórmula de Viteri cuando participó como candidata presidencial en las pasadas elecciones del 2017, formará parte del equipo económico municipal.
“Él ya es parte de nuestro equipo económico en Guayaquil, es un equipo más grande, un equipo hecho por todos, inclusive con gente que no es de Guayaquil. Mauricio es de Quito, era mi candidato vicepresidencial y los planes que teníamos para la nación los vamos a poner al servicio de Guayaquil”, ha revelado.
Estos planes económicos tienen que ver con seguir atrayendo inversión nacional y extranjera, reducir el aparato del estado, generar empleo y crecimiento económico, todo aplicado a la gestión municipal porteña.
Parques turísticos
Anunció la construcción de lugares de diversión turística para la ciudad, como una piscina de olas y un parque de diversiones acuáticas. “Son las obras que se vienen. El año que viene desde el 1 de enero es fiesta para Guayaquil, son los 200 años de independencia de esta ciudad y lo vamos a celebrar desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, con la bendición de Dios”, a lo que agregó un parque de luces en Bellavista.
A estas obras se suman los monumentos a La Bandera de Guayaquil, al sur del Malecón Simón Bolívar, y un paso peatonal con una llama eterna en la avenida Olmedo y el Malecón, donde se encuentra actualmente el monumento al prócer guayaquileño José Joaquín de Olmedo, formando un conjunto que será una alegoría a los patriotas guayaquileños que protagonizaron la Gesta Libertaria.

martes, 9 de julio de 2019

Netlife inaugura nuevo punto de atención en el Valle de los Chillos


Netlife proveedor de internet de Ultra Alta Velocidad, llega a Sangolquí, al centro comercial River Mall, ubicado al sur oriente de Quito, con su nuevo centro de atención para brindar un servicio más completo a su comunidad. Se encuentran ubicados en el piso 1 del centro comercial y su horario de atención es de Lunes a Sábados de 10:00 – 20:00 y Domingo de 10:00 – 19:00 en el cual se dará atención al cliente para atender cualquier tipo de requerimiento y su vez también podrán adquirir los servicios de su portafolio.
Para la empresa ha sido fundamental mantener su compromiso con los clientes, brindando cada día un servicio de internet eficiente y ultra rápido. El compromiso de la empresa es llegar a todos los sectores para que la inclusión tecnológica sea cada vez mayor y exista más personas que puedan tener acceso a internet y por ende tener toda la información posible a su disposición.
Para mayor información visita la página web: www.netlife.ec
En la foto: Jarely Garcia, Asesora Comercial

Primera feria de franquicias organizada por la Cámara de Comercio de Guayaquil



La Cámara de Comercio de Guayaquil, organiza su primera Feria de Franquicias CCG para quienes están buscando invertir, ofrecer o convertir sus negocios en una franquicia.
El evento, que no tiene costo, se llevará a cabo el 17 de julio de 09h00 a 16h00 en el Edificio Centro Empresarial Las Cámaras y contará con franquicias internacionales como Little Kickers (Inglaterra), WikiUp by KidsBrain (España), BioFab (Perú), además de un sin número de empresas locales.

Además, durante la jornada se darán charlas sobre: Cuándo convertir tu negocio en franquicia, Tendencias de franquicias en EEUU y en Ecuador, Propiedad intelectual, entre otros temas.

El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior Inversiones y Pesca, la Embajada de los EEUU, la Oficina Comercial de Perú en Ecuador, la Asociación Ecuatoriana de Franquicias, y Ecuafranquicias.


lunes, 8 de julio de 2019

"#TuentiTalks” compartió estrategias en torno a la innovación y la creatividad en #Guayaquil @TuentiEC



Gerardo Suarez, Director Ejecutivo de Tuenti Ecuador junto a Santiago Maíz, creativo estratégico y partner en la productora Ketama/Bitgeyser en Argentina, desarrollaron en la Universidad de Especialidades Espiritu Santo de Guayaquil una nueva edición de Tuenti Talks.
Conferencias que abordan temas como liderazgo en equipos, manejo de negocio, innovació
n, comunicación, creatividad, medios digitales y posicionamiento de marca, que han llevado a Tuenti a ser reconocida como una marca exitosa en el segmento millennials en el país.
“Nos acercamos a las universidades para ofrecerles una charla didáctica donde les mostramos nuevas técnicas de como compartir información de manera atractiva y como Tuenti ha crecido a través del tiempo. Les contamos todos nuestros aciertos y desaciertos desde la creación de nuestra marca hasta el día de hoy”, indicó Suárez quien además hizo hincapié en que “el equipo de trabajo es muy importante” para que la organización sea exitosa.
Por su parte, Maíz comento que el desafío actual es trabajar con creatividad, buena estrategia, buen contenido y agilidad. “Esta carrera que tenemos contra el internet siempre la vamos a perder. Lo importante es disfrutarla.”
Las conferencias “Tuenti Talks” han visitado universidades de Quito, Guayaquil y Cuenca, donde más de 600 estudiantes han afirmado su convicción en esta propuesta nueva en telefonía móvil dedicada al segmento joven.
 http://revistazonalibre.com/columnas/9987-tuenti-talks-compartio-estrategias-en-torno-a-la-innovacion-y-la-creatividad-en-guayaquil

viernes, 5 de julio de 2019

Diviértete y crea en el Lego Education en Village


Con la finalidad de promover la imaginación, pensamiento lógico, comunicación y trabajo en equipo en los más pequeños del hogar, Village ofrecerá un espacio para realizar interesantes actividades de motricidad y didáctica junto a la firma educativa “Lego Education”.
En este programa educativo podrán participar niños entre 6 a 10 años, en el que de forma eficaz y creativa adquirirán conocimientos en materias como de: Literatura, Lenguaje, Robótica, Matemáticas y demás módulos, que les permitirá desarrollar sus habilidades interpersonales y aprender de forma divertida.
Estas jornadas educativas se llevarán a cabo el lunes 03,10 y 17 de julio desde las 17h00 a 19:00 en el patio de comidas del reconocido centro comercial, los fieles clientes y visitantes podrán inscribirse en el punto de canje presentando facturas desde $5.
De esta manera, Village invita al público en general a participar Y disfrutar de un espacio donde la creatividad y diversión serán parte del aprendizaje de un sin número de niños.
http://revistazonalibre.com/columnas/9945-diviertete-y-crea-en-el-lego-education-en-village?fbclid=IwAR2aktzwh7NXF6F8uQhiPfO_6cKL88Iej6HxFv3d0lspPVDdWgCFNAfBt-k

jueves, 4 de julio de 2019

Centro Comercial Terminal presenta: "SEKAI" Primera Convención de Ánime, Cómics y más



Con el propósito de brindar espacios de diversión y entretenimiento, Centro Comercial Terminal ha preparado la primera convención de ánime, cómics y más que ha denominado “SEKAI” (mundo en japonés) que sin dudas atraerá a grandes y chicos en esta muestra de creatividad y arte en Guayaquil.

Así del jueves 4 al domingo 7 de julio se vivirán fascinantes novedades como: torneos gaming, concursos, ilustraciones, conciertos, artículos de colecciones y el más original concurso K-Pop y desfile de Cosplay en donde un sin número de aficionados deleitarán a los fieles clientes y visitantes con sus fabulosos disfraces. A continuación el detalle de las actividades programadas:

· Del Jueves 4 al domingo 7 de julio

Charlas, exposiciones de dibujantes y exhibiciones en stands con artículos de la cultura ánime y manga. Durante los horarios de 10:00 a 20:00

· Sábado 6y Domingo 7 de julio

Torneo Video Juegos, fin de semana de competencias de estos súper entretenidos juegos como: FIFA 2019, Pro Evolution Soccer- Super Smash Bross Ultimate. Durante los horarios de 10:00 a 20:00

· Sábado 6 de julio

Concurso de K-Pop, para quienes gustan del baile y tienen su grupo, están invitados a participar con su mejor coreografía. Premios para el primer lugar $1.000 y Segundo lugar $500 en órdenes de compras. Desde las 15:00

· Domingo 7 de julio

Concurso Cosplay, a quienes gustan de transformarse en personajes de Animé, Comics o personajes de películas o series favoritos están invitados a mostrar sus mejores creaciones. Premios para el primer lugar $1.000 y Segundo lugar $500 en órdenes de compras. Desde las 14:00

Concierto un gran encuentro se llevará a cargo de un grupo musical que interpreta canciones y/o temas representativos a la temática del evento. Desde las 18:00

De esta forma, Centro Comercial Terminal invita al público en general a disfrutar desde las 10h00 hasta las 20h00 en el 1er nivel de esta gran convención GRATUITA de entretenimiento y cultura japonesa que presentarán un mundo de actividades con más de $3000 en premios.
http://revistazonalibre.com/columnas/9951-festival-jugarte-por-los-derechos-de-las-ninas-ninos-y-adolescentes-se-desarrollo-en-el-parque-samanes

MIES distrito Milagro inauguró Centro de Inclusión Económica



En Milagro se inauguró el Centro de Inclusión Económica del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), unidad que funcionará en el segundo piso del bloque B del Centro de Atención Ciudadana (CAC), un espacio de articulación interinstitucional que permitirá a las y los emprendedores que reciben los Créditos de Desarrollo Humano fortalecer la sostenibilidad de sus emprendimientos.
A través de este espacio las emprendedoras y emprendedores tendrán acceso a financiamientos, mercados, tecnología y organización social que aportará para mejorar la calidad de vida de las usuarias y usuarios que accedieron al Crédito de Desarrollo Humano (CDH).

El centro fue inaugurado por la coordinadora zonal 5 del MIES, Yina Quintana junto a representantes de varias entidades del Estado como: Salud, ARCSA, BanEcuador, Policía Nacional y GAD Municipal.
Mari Bajaña, del recinto “10 de Agosto”, con su segundo crédito de 1.200 fortaleció el emprendimiento de su pequeña tienda. “La capacitación en la Escuela de Inclusión Económica me permitió utilizar bien nuestro negocio, no malgastar el dinero y hacerlo producir mejor”.
Además, durante la inauguración se entregó certificados a más de 100 usuarias y usuarios que accedieron al Crédito de Desarrollo Humano (CDH) por haber participado en el taller “Formación de Emprendedores” que es parte de la primera fase de la escuela de inclusión económica.
“Estamos conscientes y seguros que nuestras emprendedoras harán buen uso de ese capital semilla para realizar y mejorar sus emprendimientos”, precisó Yina Quintana la autoridad zonal del MIES.
En el evento se desarrolló también la feria “Nosotras Emprendemos” espacio de comercio en el que cerca de 15 emprendimientos expusieron a la ciudadanía sus diferentes productos: gastronómicos, derivados de cacao, ropa, bisutería, entre otros.
http://revistazonalibre.com/columnas/9954-la-aibe-avanza-hacia-la-economia-circular-la-economia-circular-ec-busca-optimizar-los-recursos-y-su-reutilizacion-en-los-procesos-de-produccion-la-ec-responde-a-dos-objetivos-el-crecimiento-economico-y-el-desarrollo-sostenible-para-la-conservacion-del-pla