¿Es posible conjugar una educación pública gratuita y garantizar calidad?
- Eso es precisamente lo que estamos demostrando acá en Ecuador. Hasta hace poco había una suerte de consenso muy conservador, muy neoliberal sobre este tema, se creía que mientras más elevas la calidad, perjudicas el acceso democrático... sobre todo a los más vulnerables y viceversa, mientras más te enfocas en políticas de acceso para garantizarlo, terminas perjudicando la calidad.
Ese es el consenso que nosotros hemos rechazamos siempre, un consenso peligroso, que se presentaba como un trade off (calidad y democratización, condiciones mutuamente excluyentes). Si democratizo el sistema, voy en detrimento de la calidad. Si es que hago énfasis en la calidad, voy a elitizar el sistema.
Nosotros siempre dijimos que íbamos a democratizar el acceso y que íbamos a hacer que gente históricamente discriminada pueda ir a la universidad, y todo esto sin perjudicar la calidad de la educación. Demostramos que políticas de mejoramiento y aseguramiento de la calidad pueden ir de la mano con políticas de la democratización en el acceso.
¿Cómo lo hicimos en Ecuador?
Primero con la GRATUIDAD de la educación superior pública en la Constitución... desde que la educación pública se volvió gratuita constitucionalmente ha habido un incremento notable de la inserción de los más pobres, el quintil 1 y el quintil 2 casi triplican su acceso a la universidad.
Para darte unos datos te cuento que los indígenas y los afros que son los que más habían sido excluidos, hoy triplican su acceso. Con esto estamos demostrando que podemos democratizar el acceso manteniendo la calidad, contrariamente a lo que se dice en forma demagógica e irresponsable. Democratizamos con un examen de ingreso a la universidad conocido como el ENES.
¿Cómo funcionaba antes el ingreso a la universidad pública?
Pues a través del compadrazgo o la "palanca dolarizada" y no eran precisamente los pobres quienes tenían ese acceso. Ahora tenemos el ENES (Examen Nacional para la Educación Superior) que es exclusivamente meritocrático, en base a unos resultados que son objetivos para lograr democratización del acceso, el ENES no es un examen de conocimientos, no es curricular y esto es importante saberlo, porque si fuera un examen de conocimiento curricular el acceso dependería mucho del colegio de donde proviene el estudiante, pero al ser un examen de aptitudes en el que se trata de buscar destrezas e inteligencia en los chicos, las cosas cambian. De esta forma detectamos a verdaderos talentos que no necesariamente han recibido una gran educación y que son de poblaciones rurales o urbanas.
Para asegurar la calidad tuvimos que cerrar 17 universidades, 14 de éstas de un solo soplo, se cerraron por estafar a la gente y por carecer de los estándares elementales para llamarse universidad. En total se cerraron 17 "universidades" y no porque nos cayeran mal, sino por problemas fundamentales en cuanto a la calidad. De la misma manera estamos en el proceso de acreditación de carreras, creando nuevas universidades de excelencia, la ley exige estándares académicos que hasta ahora nunca se habían exigido, recuerden el escándalo que se armó por el tema de los PHD.
Estamos conjugando los temas de democratización del acceso con los temas de calidad para que todos los que han sido excluidos puedan acceder a la universidad, pero no a cualquier universidad, sino a una universidad de calidad. Porque si tienes un servicio público gratuito de acceso universal y este servicio es de mala calidad, lo que estás haciendo es demagogia. Un servicio público de mala calidad sea este de educación, registro civil o lo que fuese, si es de mala calidad no es realmente democratizador, ahí lo que se estaría haciendo sería segmentar el servicio en un servicio privado de excelente calidad para los ricos y un servicio público de mala calidad para los pobres. Lo que hicimos fue luchar contra esto, reivindicando la idea de que lo público debe ser siempre lo mejor y luego conjugamos la calidad con la democratización del acceso a la universidad.
Si el objetivo de Ecuador es convertirse en "una economía basada en las ideas y el talento humano", cómo se pretende llegar a eso?
Este quizás es el sueño más lindo, mas puro... el más utópico, pero también es el más realista, el más pragmático, el más importante, el más estructural de esta nueva cara de la revolución ciudadana.
Siempre se ha sostenido que la primera fase de la revolución ciudadana fue la recuperación de la Patria, del estado, de la nación, de nuestra dignidad, de nuestra soberanía, tanto en el plano económico como productivo y social. Se ha logrado redistribuir la riqueza, porque aquí habían unos privilegios y unas desigualdades vergonzosas. Creamos muchas políticas de redistribución, la misma inversión social en escuelas públicas son políticas de redistribución en lo material y el reconocimiento del excluido, de reconocer sus derechos y aparte de eso, todo este proyecto en Ecuador es hoy como un contrato social, un pacto social viable que se respeta. Creo que la primera fase básicamente se caracterizó por eso y creo que la segunda fase de la revolución ciudadana empezó con la reelección del Presidente Correa en la primera vuelta en el año 2013.
¿A qué se refiere con esa segunda fase de cambios?
A la fase donde ya vamos profundizando los cambios, y esto pasa por lo que hoy se ha vuelto un lugar común, al que hemos denominado "el cambio de la matriz productiva", no es lo mismo redistribuir lo que produce la sociedad en forma más equitativa, que producir en mejor forma y producir más. Son dos cosas muy diferentes, hay que seguir redistribuyendo lo que se está produciendo pero definitivamente el siguiente paso es cambiar nuestro rol en la división internacional de trabajo.
¿Y qué es eso de cambiar nuestro rol en la división internacional de trabajo?
En este momento intercambiamos petróleo, banano, atún, camarón, flores, en fin, lo que tú quieras... eso exportamos e importamos computadoras, ciencia, tecnología, conocimiento, medicina y bienes industrializados.
Mientras sigamos intercambiando banano por computadoras van a ser siempre mucho más bananos los que tengamos que intercambiar que las computadoras que vamos a recibir. Este es un principio bastante elemental de la economía internacional y el Presidente Rafael Correa y su gabinete en conjunto lo tiene muy claro, por eso tenemos que cambiar nuestro patrón productivo, y tenemos que cambiar no para dejar de producir banano o camarón, ni para dejar de seguir pescando atún, tenemos que cambiar para alejarnos cada vez más de las materias primas o por lo menos no dedicarnos exclusivamente a las materias primas y lograr enfocarnos en diversificar nuestra economía... y cómo diversificas tu economía? a través de un proceso de industrialización, que hasta ahora en Ecuador no ha existido, porque hasta ahora Ecuador no produce un motor, solo los ensambla, los importa desmantelados y luego aquí en el país se arman. El Presidente Correa ya quiere producir el primer motor en la historia del Ecuador y así vamos acercándonos a lo que va a ser fundamental en la economía del siglo XXI, que es la economía del conocimiento, la economía de la innovación y de la ciencia, y eso depende del talento humano, de la preparación educativa, la preparación profesional de las y los ecuatorianos, el pensamiento crítico, de la capacidad emprendedora , de la capacidad innovadora, de la creatividad, de un mejor nivel educativo de nuestra gente.
En la primera fase, evidentemente y esto lo venimos haciendo desde hace 7 años, la meta era mejorar el sistema educativo, y claro que todavía falta mejorar nuestras universidades, todas estas políticas de calidad apuntan hacia ese mejoramiento, apuntan a tener una masa crítica educada que nos permita pronto dar ese salto cualitativo hacia un cambio de la matriz productiva.
Una finca de productos tropicales necesita cierta experticia, y no estamos hablando de mano de obra altamente calificada, mientras que en los sistemas productivos de mayor valor agregado como la industria farmacéutica, química, o en cualquiera que incluya componente científico tecnológico importante, la mano de obra tiene que ser altamente calificada. Entonces para poder diversificar, para poder cambiar nuestra matriz productiva e ir de una economía de los recursos finitos, limitados como el petróleo a una economía de los recursos infinitos o ilimitados como el de las ideas y el talento humano, tenemos que hacer obviamente todos los cambios estructurales que estamos haciendo en el país, sobre todo en el área de la educación.
En primer lugar debo insistir que la apuesta del gobierno es reformar y mejorar todas las universidades del sistema.
En este momento son 60 las universidades que tiene el Ecuador y le estamos apuntando a todas ellas, no queremos nunca más universidades de garaje, ni queremos que haya segmentación de la calidad, no queremos universidades malas para que "no molesten" ni universidades buenas para los de siempre. Es importante decir que estamos apostando a las 60 universidades y sobre todo a las 30 universidades públicas que son las que no cobran y que son las que nosotros financiamos. Las 60 tienen que ser universidades buenas porque la educación superior sea esta pública o privada es un bien público.
Había grandes vacíos en las ofertas de las universidades, vacíos tan importantes que desde la perspectiva del cambio de la matriz productiva había que llenar... ya que no puedes tener un buen sistema de educación superior, un sistema de creación científica, tecnológica y de innovación si no tienes buenas escuelas y colegios. Y las buenas escuelas y colegios pasan por mejoramiento y cambio en la infraestructura pero sobre todo por contar con buenos profesores y no había una universidad para la formación de estos profesores.
Aquí el dicho era "aunque sea para profesor no más". Antes del gobierno del Presidente Correa los profesores ganaban 250 dólares mensuales como inicio del escalafón docente, hoy ganan $850, más que triplicado el sueldo y alcanzan más o menos a los $2000 en el escalafón de la carrera, esto es por méritos, antigüedad y tenemos claro que todavía hay que hacer un esfuerzo por mejorar.
Volvimos a dotar de prestigio a los profesores y no nos quedamos sólo en la cuestión salarial, sabíamos que era fundamental que la gente entendiera que esta es la profesión más noble e importante porque forma a la juventud del futuro, al talento del país, teníamos claro que esto sólo se podía hacer con un buen acompañamiento académico. Esa es la razón por la que estamos exigiendo en este momento que en el examen de ingreso a las universidades los que aplican a carrera de docencia no puedan tener menos de 800 puntos sobre 1000, es el mismo puntaje que les exigimos a los médicos, es decir, estamos diciéndole a la gente que médicos y profesores valen lo mismo, tienen el mismo prestigio y la misma importancia para la sociedad, son igual de importantes los que salvan a los pacientes en temas de vida o muerte como los que educan a nuestros hijos y al talento ecuatoriano del futuro. Para ellos es la UNAE (Universidad Nacional de Educación) una universidad de excelencia, que demuestre que para llegar a ser docente hay que esforzarse. Es la primera de las cuatro universidades y juega un rol fundamental en la calidad de nuestros profesores.
La segunda universidad es la UniArtes, esta universidad es una prueba de que no solo creemos en el desarrollo, creemos también en el buen vivir y eso implica arte, cultura, creatividad, porque si no tenemos buenos profesores de arte en la escuela para nuestros pequeños, tampoco vamos a tener buenos científicos. Hay estudios que demuestran que la creatividad e innovación de los científicos tiene que ser estimulada tempranamente para alimentar este potencial humano, eso pasa a través de lo lúdico, de lo creativo y de lo artístico. Y evidentemente sabemos la importancia de la cultura y de las artes en la sociedad, sabemos que una sociedad con pensamiento crítico le va a dar profundidad a la democracia , todos estos elementos son importantes y a nivel económico las industrias culturales en ciertos países juegan un rol muy importante, fíjate que en Estados Unidos el 12% del PIB (Producto Interno Bruto) son industrias culturales, entre las cuales está, por supuesto, la industria cinematográfica de Hollywood, una industria cinematográfica que nos exportan y con la que controlan el mundo porque nos venden sus valores. De manera que la Universidad de las Artes desde esa perspectiva, la de potenciar la creatividad en nuestros jóvenes y la perspectiva de dotarle de riqueza artística y cultural a nuestra sociedad hace posible educar y ahondar en el pensamiento crítico de nuestra ciudadanía.
La tercera universidad es IKIAM, sin duda nuestra mejor ventaja comparativa es la biodiversidad. La amazonía nos ha servido para recursos naturales finitos, básicamente el petróleo, pero no hemos explotado otro inmenso y riquísimo recurso que es el patrimonio bioclimático que tenemos sobre la superficie, esta es la zona más megadiversa del mundo. Son otros los que están aprovechando nuestros recursos y lo están haciendo a veces incluso a nuestras espaldas, a través de la biopiratería. Algunas empresas sin escrúpulos van a la zona y hablan con la gente para averiguar que planta les sirve para tal enfermedad y luego ellos la llevan al laboratorio y ahí si hacen investigaciones de años para encontrar los componentes químicos de esas plantas y así descubren curas para enfermedades, curas que patentan y luego vienen y nos venden como productos farmacéuticos. La universidad IKIAM es una respuesta soberana, es soberanía, es decir por fín nosotros mismos vamos a investigar nuestra selva, nuestros bosques, nuestra fauna, nuestra flora y vamos a sacarle provecho en temas de biotecnología, de industria farmacéutica, etc.
Finalmente YACHAY que es la cuarta universidad que se ha creado y sobre la cual la gente ya sabe bastante de qué se trata. Lo científico, cultural, tecnológico e innovación, todo junto en YACHAY que está ubicada al norte del país. Aquí nos vamos a enfocar en las ciencias duras, como vulgarmente se las conoce a las ciencias básicas, YACHAY es un polo de desarrollo, de innovación tecnológica, con ella estamos atrayendo a muchas universidades, muchos centros de investigación del planeta y también estamos atrayendo al sector productivo, porque esta universidad tiene que ser un lugar de sinergia entre el sector productivo y el sector académico.
Hay otras universidades, ejemplos a nivel mundial muy parecidas, se las conoce como clusters de conocimientos, sabemos que podemos también dar mucha fuerza al cambio de la matriz productiva desde Yachay, de hecho muchas de las cosas que se producen hoy en nuestras universidades casi siempre no tienen relación con el sector productivo. Nuestras universidades no han investigado mucho, pero lo poco que han hecho muere ahí. Lo que se tiene que crear es una sinergia, una relación simbiótica entre el sector académico y el sector productivo. El sector académico puede hacer prototipos, y el sector productivo puede estar presente recibiendo los prototipos que se vayan produciendo en Yachay y reproducirlos a gran escala.
¿Se dice que la comunidad académica internacional está especialmente interesada en IKIAM por qué?
Creo que se explica por sí solo, IKIAM se encuentra en una zona increíble, 93 mil hectáreas de bosque de una reserva ecológica que se llama Colonso Chalupas, que es un bosque increíble con un enorme patrimonio biogenético, va desde los cuatro mil metros de altura, es decir desde el páramo entrando por Salcedo hasta la selva amazónica, son siete pisos climáticos, cada uno diferenciándose del siguiente piso en términos ecosistémicos, biogenéticos y es evidente que la comunidad académica científica mundial ya ha identificado el gran potencial que tiene el patrimonio y la biodiversidad amazónica, de hecho si revisas muchos de los documentos de los pensamientos de Washington, de la Unión Europea, no lo dicen abiertamente, pero si uno busca por internet y conoce un poco de cómo se mueve la cosa, ellos han identificado la amazonía como el lugar más apetecido. La universidad nos permite investigar a nosotros de forma soberana, y por supuesto que vengan de otras universidades, pero IKIAM es una universidad ecuatoriana que va a producir conocimiento ecuatoriano para el sector productivo ecuatoriano.
Recordemos que la amazonía es una de las zonas más codiciadas del planeta, para empezar es el lugar de mayor fuente de recursos hídricos del planeta de agua dulce, es el lugar de mayor biodiversidad a nivel planetario y es el lugar de mayor generación de oxígeno. Si uno revisa un poco los apetitos imperiales, se da cuenta que la amazonía es uno de los lugares del mundo que buscan controlar, así que debemos ser nosotros los que controlemos nuestra amazonía de forma inteligente, es decir conociendo este entorno, entrando en un diálogo de saberes con nuestros pueblos ancestrales que ya tienen ese conocimiento, reconociendo sus derechos sobre este conocimiento y no expropiando el derecho y llevándonoslo como han hecho muchas compañías internacionales. Todo esto es IKIAM, es la decisión que tomamos para pensar la selva de forma diferente, es investigación y aprovechamiento de nuestra selva para innovar.
De los 21 profesores de IKIAM, aproximadamente la mitad son extranjeros, si somos el país que más invierte en educación ¿por qué fué necesario importar talento humano?
Porque todavía no tenemos los científicos que quisiéramos tener, una de las políticas de Ecuador que es reformar la universidad, no se hace de la noche a la mañana, claramente estamos mejorando, pero todavía nos falta el talento científico que quisiéramos tener. Tuvimos que hacer un gran esfuerzo para mandar ocho mil chicos y chicas afuera con las famosas becas de la Senecyt, por qué hicimos esto, lo hicimos para que vuelvan con sus conocimientos y se inserten en el sistema universitario o en el sector productivo, donde sea. Existe un problema real de carencia de científicos de alto nivel, claro que hay algunos, por supuesto que hay, nadie está diciendo que no hay, pero no hay la suficiente masa crítica que se necesita para poder avanzar. Cómo estamos enfrentando esta carencia? mandando a nuestros jóvenes con becas al exterior, ellos tienen que volver, de hecho firman un contrato bastante draconiano comprometiéndose a volver el doble del tiempo que les duró la beca, en el caso de las maestrías, cuatro años, ojalá se queden para siempre, pero mínimo cuatro años. Un doctorado puede durar entre 3 y 5 años, puede ser que tengan que volver 6, 8, 10 años comprometidos al sector público, privado, no importa a cuál, pero que estén en Ecuador. Se les están financiando el 100% de sus estudios a los becarios, muchos todavía no vuelven, apenas han regresado alrededor de unos mil. Cuando llegamos al gobierno el sistema universitario tenía solamente un 2% de profesores con doctorado y con PHD, mientras que en Estados Unidos es estos son más del 95%. Vamos ahora a tener el último censo y probablemente ese 2% se ha triplicado, igual sigue siendo bajo, pero cambiará cuando estos 8 mil becarios vuelvan, porque nos van a significar una generación con doctorados, con PHD. Concretamente tu pregunta es por qué tantos extranjeros, la respuesta está ahí, y es porque no tenemos todavía esa capacidad ya que nadie antes del gobierno revolucionario se había preocupado de tenerlos. Incluso el promedio de la edad de los profesores en nuestras universidades es de 57 años, un promedio bastante avanzado, ojo que no tengo nada en contra de los profesores de cierta edad, pero hay que tener de todo en una universidad, hay que tener a los sabios que tienen gran experiencia y que han ejercido la cátedra durante más de 30 años pero también hay que tener a las siguientes generaciones, porque si no cuando los sabios se jubilen la universidad se quedará sin nada. Así que estamos capacitando a esa generación de jóvenes para que puedan regresar y enseñar en todas las universidades del sistema.
¿Hasta junio de 2014 se habían entregado alrededor de 8.000 becas. Se hace un seguimiento responsable a los becarios que retornan al país?
Sí, es la SENECYT la que se encarga de hacer un seguimiento responsable a los becarios que han regresado.
En el caso de las Universidades que también becaron, lo hicieron a muy poca gente, claro que ahora están empezando a hacerlo más porque se los exige el modelo de evaluación así que estas universidades elaboran un contrato con sus becarios y les dicen, mira yo te beco pero tu compromiso es que vuelvas. Han ofertado 150, 200, 400 cupos en becas, y como las universidades son autónomas, son ellas las encargadas de decidir y manejar el tema. Ahora lo que nosotros estamos haciendo en la SENECYT es un programa de becas mucho más grande, que no tiene punto de comparación, es el programa de becas más grande de América Latina per cápita, per PIB, per lo que tu quieras, aquí estamos hablando de 8 mil becas. También debe quedar claro que nosotros como estado no nos comprometemos a conseguirle trabajo a los ocho mil becarios, porque el estado no debe ser paternalista, a lo que sí nos comprometemos es a financiar el costo de la matrícula, el costo de vida de acuerdo al lugar de la beca, si es que se van a Francia, a Alemania, la mensualidad que reciben es de acuerdo al país en que van a vivir. Y a su vez nuestros becarios se comprometen a volver al país una vez que se hayan terminado los estudios y a quedarse el doble del tiempo de la duración de la beca. Consideramos que es casi seguro que la mayoría van a encontrar trabajo sin grandes dificultades, igual estamos haciendo el seguimiento del primer grupo que regresó, que son alrededor de mil becarios. Luego que salgan las estadísticas vamos a ver cuántos ya están colocados en plazas de trabajo, cuántos se integraron al estado, cuántos se integraron al sector productivo, cuántos a las universidades. Y esto nos permitirá tomar decisiones futuras.
¿Qué es el "Proyecto Prometeo"?
Hay dos maneras de formar a nuestra gente, una es mandándola a prepararse afuera y la otra es traer a los extranjeros acá. En lugar de hacer una de las dos, hicimos las dos, mandamos ocho mil becarios al exterior y mientras tanto dijimos que vengan los cerebros, los grandes académicos y científicos del mundo. El proyecto "Prometeo" empezó porque queríamos recuperar a muchos ecuatorianos científicos, académicos que habían salido del país por falta de oportunidades y por la famosa caza de talentos que habían hecho otros países, que les pagaban sueldos decentes, les daban herramientas para que pudieran investigar. Logramos que volvieran muchos ecuatorianos y nos dimos cuenta que era tan exitoso el programa que decidimos ampliarlo a los no ecuatorianos, que vengan a nuestro país sabios estadounidenses, rusos, asiáticos, los "Prometeos" son como de 80 países del mundo. Les ofrecimos una beca de 6 meses, de 1 año, esta beca luego se puede renovar, pero muy pocos se quedan dos años. Hay incluso unos que vienen con beca de tres meses para temas de investigación muy concretos. Los "Prometeos" vienen principalmente a trabajar en universidades, a liderar proyectos de investigación, a ser profesores, docentes. Actualmente tenemos alrededor de mil prometeos en 30 universidades y 20 institutos públicos de investigación, entre estos están el INIAP, EL INAMI, INEC, etc.
En temas de educación superior no debemos tener miedo de insertarnos, el conocimiento es un tema global y no hay que temerle a la academia global, ni temerle a la ciencia y a la tecnología. Soy nacionalista, pero hay que diferenciar nacionalismo de chauvinismo. Una cosa es ser nacionalista, es decir ya no voy a ser colonia de nadie, otra cosa es no reconocer la ciudadanía universal. Ser nacionalista no es ser xenófobo, ser nacionalista no es tener rechazo o miedo a otras culturas, ser nacionalista es no ser peón de nadie, no ser colonia de nadie. Con eso estoy de acuerdo, pero yo no estoy de acuerdo de que nuestras universidades no tengan profesores internacionales, por qué no, claro que debemos tener profesores chinos, alemanes, brasileros, colombianos, ojalá porque mientras más cosmopolita sea nuestra universidad más nivel vamos a tener, más nos vamos a proyectar a nivel científico y a nivel mundial. .
¿"El conocimiento es o debe ser un bien público"?
El conocimiento es un bien público, pero muchas veces ha sido privatizado. Hay que tener cuidado con eso. El conocimiento es un bien público, debe ser un bien público. La sobreprivatización de este bien puede ser peligrosa, porque si se privatiza demasiado el conocimiento, si es que me cuesta tener acceso a un conocimiento, de pronto lo compro, de pronto no, depende de cuánto me cueste, esto limita la circulación del conocimiento. Si es que es público y hay acceso, lo cojo, lo abro, lo veo, no pasa nada. Pero si me cuesta lo voy a pensar dos veces. Entonces en una sociedad como Ecuador que tiene bajos niveles de innovación, bajos niveles de producción científica no es bueno tener el conocimiento demasiado privatizado, si es demasiado privatizado y no circula no podremos crear, no podremos innovar. Tampoco estamos proponiendo que no existan patentes o que no se reconozcan los derechos de autor a nadie. En esto hay que llegar a un equilibrio, de hecho formamos parte de la OMC (Organización Mundial del Comercio), que es un tratado internacional donde reconocemos ciertos temas de propiedad intelectual, no vamos a negar la propiedad intelectual, el autor tiene sus derechos, el científico tiene derechos de creador, el artista, el cinesta tiene derechos y eso lo vamos a reconocer. Lo que no queremos es irnos a un régimen de ultraprivatización de conocimientos, hay que llegar a un equilibrio. Estamos trabajando en conjunto con la Senecyt en un proyecto para el COES (Código Orgánico de la Economía Social) y que pronto lo presentaremos en la Asamblea Nacional, queremos reconocer los derechos de propiedad intelectual, por supuesto sin exagerar ni sobreprivatizar, pero sobre todo reconocer los derechos del creador y del autor, es decir no solamente del financista, que es lo que actualmente sucede en el mundo, el que financia la creación es el que tiene los derechos sobre la patente, es el dueño. El banquero se convierte en el dueño de la idea porque tuvo la plata para financiarla, y el inventor, el creador, el artista, muchas veces recibió apenas un salario y no ganó nada más por haber inventado una maravilla. Lo revolucionario que estamos planteando en este proyecto es reconocer los derechos del autor y del creador y darle un porcentaje de las patentes, de esta propiedad intelectual. Que los financistas también reciban, para que tenga rentabilidad su inversión, no nos interesa desencentivar el financiamiento, queremos que siga financiando, pero lo que no queremos es que solamente por financiar sean los dueños de todo el paquete, las regalías y todo el derecho de la propiedad intelectual y el pobre creador que era el genio que tenía la idea se quede con el mismo sueldo de siempre. Vamos a normar mucho el COES (Código Orgánico de la Economía Social y del Conocimiento) y lo vamos a hacer con la ayuda de la gente, ya pusimos on line un borrador para para que la gente pueda aportar a este código, lo llamamos wikicoes y hasta hoy casi un millón de ecuatorianos han comentando este wikicoes, para nosotros esta participación constituye un gran triunfo.
¿Señor Ministro, hace pocos días regresó de una gira por Alemania, cuéntenos sobre los motivos de este viaje?
Cuando viajamos al extranjero lo hacemos con el objetivo de tratar varios temas, no podemos estar haciendo tres, cuatro viajes. La razón principal de la gira por Alemania fue tratar el tema de la educación técnica y tecnológica.
El Ecuador en estos momentos está muy comprometido con sacar adelante lo que se llama en muchos países la educación vocacional que no necesariamente es educación de tercer nivel, sino que es la educación técnica, es decir un bachillerato más dos o tres años, antes del nivel de licenciatura. El gran éxito del modelo de industrialización alemana es que llaman a la educación vocacional dual, educación técnica tecnológica, En este modelo pedagógico los chicos están la mitad del tiempo en el instituto técnico aprendiendo teoría sobre su especialización y la otra mitad del tiempo en un lugar de trabajo haciendo prácticas. Suena muy bonito, pero en la práctica se necesita de un fuerte pacto con el sector privado. En Alemania el sector privado está muy comprometido con este sistema, reciben a los chicos e incluso les pagan, claro que no el mismo sueldo de un trabajador a tiempo completo yeste sistema les ha significado a los empresarios una excelente mano de obra, altamente calificada, lo cual mejora la productividad de las empresas porque el acuerdo entre estado y sector productivo permite que el retorno sea mayor que la inversión. En Alemania el estado frecuentemente financia los institutos, la mayoría son públicos. Visité muchos lugares donde entrenan a estos jóvenes, los visité en sus lugares de estudio como en los de trabajo para ver cómo funcionan. Acá en Ecuador vamos a construir 14 nuevos institutos técnicos y tecnológicos, que nos representa una inversión de 308 millones de dólares y vamos a entregarlos casi en su mayoría en el 2015. De hecho en el plan nacional del buen vivir está estipulada esta política, es una política que nos permitirá aumentar la matrícula en los institutos técnicos. En el caso de Alemania por ejemplo el 60% de los jóvenes van a los institutos técnicos y el 40% a las universidades. Acá en Ecuador, el 9% va a los institutos técnicos y el 91% va a la universidad, el cambio no lo vamos a lograr de la noche a la mañana, la gente tiene que empezar a confiar en los institutos, por eso vamos a meter una infraestructura de punta, con la última maquinaria para que de ganas de ir a estudiar ahí. Nos hemos puesta como meta lograr que el 25% vaya a estudiar a los institutos y poco a poco ir subiendo ese porcentaje, no todo el mundo tiene que ser ingeniero, hay gente que tiene que ser técnico o tecnólogo, incluso dentro del contexto europeo a veces ellos ganan más y consiguen trabajo fácilmente, por eso Alemania es uno de los países de Europa que menos tasa de desempleo tiene.
De hecho nos están asesorando los alemanes, hay varios convenios, la cámara de comercio y producción de la industrias alemana acá en Ecuador también nos están ayudando. Otra visita que hicimos fue a la Universidad de las Artes, esta universidad es la más grande del mundo, tiene 10.000 estudiantes y una gran trayectoria y por supuesto me interesaba establecer una relación por la Universidad de las Artes de Guayaquil, así que aproveché e invité al Rector, aceptó la invitación, ojalá venga pronto, quizás para febrero, marzo. También fuimos a hablar de IKIAM, hay un instituto que se llama Fraunhofer, que tiene mucha experticia en laboratorios, y nosotros en Ikiam queremos laboratorios de punta, no queremos laboratorios chimbos, así que les propusimos que vengan a montar nuestros laboratorios. Todo esto en tres días, es bastante trabajo. Pero saqué tiempo y me reuní con dos ministros alemanes, y aparte me invitaron a dar una conferencia magistral en el Instituto Iberoamericano.
El ideal de tener un capital humano requiere que su diversidad posea un claro y solidario concepto de Patria. ¿Cómo se pretende conseguirlo?
Lo único que cambiaría de tu pregunta es que no hablamos de capital humano, hablamos de talento humano. Hablar de capital humano es como que el humano es ingrediente de una fórmula económica, cuando no es un ingrediente sino la razón de ser.
Nosotros siempre defendimos una idea plural de la Patria, no podemos homogenizarnos, ni estandarizarnos, somos poseedores de una variada riqueza que nos va a permitir ser creativos, innovadores, ser fecundos científica y culturalmente hablando, si estamos hablando de una industria cultural, es mejor tener esa diversidad o es mejor que seamos todos iguales?. Por supuesto que es mejor tener esa diversidad. Hasta en los temas científicos es necesaria la diversidad, ahí está el conocimiento en temas ancestrales. Y esta diversidad es una ventaja que tenemos en el mundo de hoy, lastimosamente Ecuador no ha sabido aprovechar esa diversidad, porque esa diversidad ha sido fuente de diferencias, riñas, conflictos, exclusión, odio, racismo, prejuicio, cuando lo que esa diversidad tiene que ser la base sobre la cual construyamos el país del mañana, donde se construya el cambio de la matriz productiva. Imagínate cuando yo le digo a los alemanes que tenemos Ikiam que va casi desde la nieve hasta la selva tropical amazónica, dicen uauauu, nosotros con eso haríamos maravillas, por qué ellos harían maravillas, pues porque tienen ese talento humano que ha sido altamente capacitado y tienen un sistema de educación que funciona. El día que nosotros tengamos un sistema de educación que funcione realmente, y estamos en camino a eso, pero todavía nos falta mucho, así que el día que tengamos universidades de punta, el día que estemos realmente produciendo conocimiento ese día estará resuelto el problema del desarrollo del Ecuador.
Entrevista: Yazmín Bustán
Fotos: Solo Marga
No hay comentarios:
Publicar un comentario